x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

13
Jun
2024
CineLab organiza una tarde dedicada al erotismo PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Rivas Vaciamadrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de RivasCierran el curso con cinco propuestas diferentes

Un año más, y ya van nueve, la Concejalía de Cultura realiza una programación especial de CineLab, el programa mensual de promoción del cine en Rivas. Se trata de una propuesta de cierre de la temporada 2023-2024 que pretende dar respuesta a las sugerencias y necesidades de las entidades de cine y culturales locales, que participan en el diseño de dichas jornadas.

Entre las citas organizadas, figuran una sesión formativa de iniciación al video profesional, la presentación del ‘Libro blanco del cine para adultos’, proyecciones de dos cortos locales que concurrieron a los premios Bonobo, una sesión multidisciplinar de proyección artística y música, una visita profesional guiada a las instalaciones de Citylight y el documental ‘¿Dónde vamos a vivir?’, con la presencia de su directora, la periodista Georgina Cisquella, que ha fraguado su carrera profesional en RTVE.

1. ‘LIBRO BLANCO DEL CINE PARA ADULTOS’ + CAMPAÑA ‘SU MÓVIL, TU RESPONSABILIDAD’ + DOS CORTOS LOCALES

Viernes 14 junio / 20.00.

Centro cultural Federico García Lorca: sala Marcos Ana.

Solo mayores de 16 años.

Participan: Antonio Marcos, presidente de APEOGA; Ana Sierra y Demelsa López, directoras de los cortos ‘Cafuné’ y ‘Dïe Sundae (El pecado)’, y la Asociación Sojosni Producciones.

Las jornadas de verano de CineLab se abren con una cita que incluye tres propuestas en una misma sesión. Por un lado, la presentación del ‘Libro blanco del cine para adultos’ y la campaña ‘Su móvil, tu responsabilidad’, que busca concienciar sobre el acceso de los menores a contenidos para adultos. Ambas son iniciativas de la Asociación de Productores y Editores de Obras y Grabaciones Audiovisuales (APEOGA), que engloba a las empresas dedicadas a la producción y edición de obras y grabaciones audiovisuales especializadas en el sector erótico y para adultos. La sesión se completa con la proyección de dos cortos eróticos locales: ‘Cafuné’, de la sexóloga y psicóloga Ana Sierra, y ‘Dïe Sundae (El pecado)’, de Demelsa López, ambos con paso por los premios Bonobo.

La campaña ‘Su móvil, tu responsabilidad’, que en redes sociales llevará la etiqueta #SuMóvilTuResponsabilidad, es una idea de APEOGA en su lucha por evitar el acceso de menores a contenidos exclusivos para adultos, incidiendo “en el papel responsable de los adultos, tutores de los menores, a la hora de controlar el uso de los dispositivos que estos puedan llevar a cabo. Pero también apuntando a los centros educativos y las administraciones públicas para que lleven a cabo un control y una legislación efectiva que consiga controlar esta problemática”.

Por su parte, el ‘Libro blanco’ pretende ser una publicación “para reflexionar, analizar y tomar partido en una cuestión que, lejos de quedarse en el mero entretenimiento adulto de la fantasía erótica y sexual, está llevando a serios problemas, debido a la falta de control de los contenidos pornográficos en internet, en cuanto a acceso menores, tratamiento de datos personales y difusión de comportamientos extremos de violencia”.

El corto ‘Cafuné’ “cuenta una historia erótica muy diferente a lo esperado. Tenemos, como sociedad, una idea de la sexualidad sesgada, reduccionista y genitalizada. Sin embargo, la sexualidad puede ser mucho más. El mindfulsex (mindfulness sexual o sexualidad consciente) es la clave para revertir estas creencias”. ‘Dïe Sundae (El pecado)’ es el nuevo trabajo audiovisual de la asturiana Demelsa López, que ganó el segundo y tercer premio de los premios Bonobo con sus cortos anteriores ‘Ni cinco minutos’ (2022) y ‘Birder’ (2023).

2. VISITA PROFESIONAL: CITYLIGHT

Miércoles 19 junio / 16.00.

10 plazas. Inscripción: en la web inscripciones.rivasciudad.es

Visita profesional al almacén cinematográfico de Citylight, situado en Rivas. Una propuesta dirigida exclusivamente a profesionales o personas especializadas en el sector audiovisual. Citylight es una compañía de referencia en España en servicios de iluminación profesional. Desarrolla desde producciones de televisión y eventos de gran formato hasta producciones de pequeño tamaño.

3. PERFORMANCE: VÍDEO ‘KAFKA’ CON CONCIERTO DEL GRUPO RARAS MÚSICAS

Jueves 20 junio / 19.30.

Centro cultural Federico García Lorca: sala Marcos Ana.

Entrada libre.

Con la colaboración de la asociación cultural Fuera de Foco.

Sesión que une cine y música en una misma propuesta cultural. A la proyección del trabajo audiovisual ‘Kafka’, de Paco Utray y Luis Lamadrid, se une la música en directo del grupo Raras Músicas. ‘Kafka’ es un vídeo realizado para la performance ‘Letzte Briefe’, sobre las últimas cartas escritas por Franz Kafka, entre 1919 y 1924, a su patrón en la compañía de seguros de compensación para trabajadores, en la que se empleó hasta su jubilación anticipada por causa de la tuberculosis. La performance fue realizada en la Akademie Schloss Solitude, en Stuttgaart, el verano de 1992, dirigida por Werner Kroesinger.

Por su parte, Raras Músicas comenzó su actividad en Madrid en febrero de 2013, presentando conciertos con propuestas de carácter alternativo y experimental a través de dos ciclos: ‘Raras músicas’ (2013-presente) y ‘Pulse!’ (2014-2016). Raras Músicas aborda un variado espectro de modos de exploración musical, incluyendo composición e improvisación libre, acústica, eléctrica y electrónica, con la participación de numerosos músicos y artistas de otras disciplinas (danza, performance, pintura, vídeo).

4. FORMACIÓN PRÁCTICA: INICIACIÓN AL VÍDEO PROFESIONAL

Sábado 22 junio / 17.00-21.00.

Centro cultural Federico García Lorca: sala Marcos Ana. 20 plazas.

Impartida por La Pulga Films.

Gratuito. Inscripciones: web inscripciones.rivasciudad.es

Sesión formativa impartida por Jesús Lucena, profesional del sector audiovisual con más 15 años de experiencia, un premio Ondas y operador de cámara en sus inicios, cuando decidió montar su propia empresa de servicios audiovisuales: La Pulga Films. El curso se divide en cinco bloques: ‘El vídeo, cámara y accesorios’, ‘Cómo configurar la cámara’, ‘Grabación de sonido’, ‘Iluminación básica’ y ‘Ejercicios prácticos con cámaras’.

5. GEORGINA CISQUELLA Y SU DOCUMENTAL ‘¿DÓNDE VAMOS A VIVIR?’

Viernes 28 junio / 20.00.

Centro cultural Federico García Lorca: sala Marcos Ana.

Entrada libre.

Proyección del documental ‘¿Dónde vamos a vivir?’, de la periodista Georgina Cisquella (ver entrevista en este ‘Rivas Cultural’). Con la presencia de la directora (que como guionista participó en el documental ‘El efecto Iguazú, premiado con el Goya en 2002) y activistas de las Plataformas de Afectadas por la Hipoteca. Presentan el acto: la asociación cultural AJ Audiovisual y el programa de cine social de Rivas. En los desahucios, en las asambleas vecinales, las mujeres siempre están en primera línea. “Ellas son las más vulnerables, pero también las más activistas a la hora de defender un techo para su familia. Son las protagonistas de nuestra película, rodada durante tres años en Madrid”, cuenta Cisquella. El documental sigue a los movimientos sociales que luchan por el derecho a una vivienda digna y denuncian las graves consecuencias de la crisis hipotecaria, el aumento abusivo de los alquileres, el control del mercado por parte de los fondos buitre y la falta de vivienda pública.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar