Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
19 May 2023 |
|
El 17 de mayo se celebra el día contra la LGTBIFobia, y Torrejón volvía a celebrarlo tras el estreno de 2022, aunque eso sí, con un tinte totalmente distinto a aquel. Así, esta vez era Más Madrid quien acogía un corto acto que el viento no quiso perderse. En concreto, la candidata a la alcaldía por el partido y el presidente de la proto asociación LGTBI de Torrejón, leían un manifiesto antes de guardar un minuto de silencio por las víctimas de LGTBIFobia que terminaba con un aplauso. CCOO, consciente de que las personas LGTBIfóbicas están presentes en cualquier empresa y, dentro del marco de la conmemoración del 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, lanza una campaña para sensibilizar a la población trabajadora y a las estructuras sindicales de que el objetivo de la igualdad aún está por conseguir. Desde que en 1990 se eliminara la homosexualidad como enfermedad mental hemos vivido muchos e importantes avances. Este año sin ir más lejos, contamos con un nuevo marco normativo estatal, la Ley 15/2022, de 12 de julio para la igualdad de trato y la no discriminación, y la Ley 4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, que sirven de paraguas para la protección de sus derechos.
El año 2022 fue el más violento para el colectivo LGTBI de los últimos 10 años. A nadie ya le extrañan titulares donde se relata la última agresión homófoba o tránsfoba en el metro, la calle, discotecas o restaurantes… y los datos lo corroboran. Un 42% de las personas LGTBI ha sufrido discriminación en el último año debido a su orientación sexual, una de cada cuatro ha sufrido acoso y el 8 % ha sido víctima incluso de ataques físicos o sexuales. Ser “maricón, bollera, travelo” o lo que sea, ser diferente, implica ser carne de cañón, un riesgo constante de sufrir un ataque, físico, verbal, psicológico. Porque las agresiones físicas sólo son la punta del iceberg del odio, de una lluvia fina y sutil de desprecio y humillación constante.
Los centros de trabajo tienen que ser espacios libres de LGTBIfobia, Manuel Rodríguez, Secretario de Políticas Sociales y Diversidad de CCOO de Madrid señala que “la igualdad de las personas LGTBI es un objetivo sindical prioritario. Para generar espacios laborales seguros necesitamos actuar a través de la negociación colectiva, implantar protocolos contra el acoso, y realizar actuaciones de gestión de la diversidad en clave positiva” El sindicato consciente de que las personas LGTBIfóbicas están presentes en cualquier empresa, como compañeros/as o como responsables, lanza la campaña Contra la LGTBIfobia “Te vamos a dar la chapa”, para sensibilizar a la población trabajadora y a las estructuras sindicales de que el objetivo de la igualdad aún está por conseguir. Por último CCOO reclama al Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid que deje de alentar la LGTBIfobia sumándose a los discursos de odio de su socio de gobierno, y que se comprometa con la puesta en marcha de políticas que protejan a la población madrileña LGTBI garantizando la convivencia pacífica de toda la ciudadanía.
|