x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Nov
2025
La primera jornada de la huelga universitaria termina con un 75% de seguimiento PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Sindicato de EstudiantesLa de Alcalá, Universidad con menos seguimiento, registra un 50%

Este miércoles las universidades públicas de la Comunidad de Madrid iniciaron una huelga para demandar la retirada de la futura Ley de Universidades y exigir un aumento en la financiación. Esta movilización fue organizada por sindicatos como CC.OO., UGT, CNT y CGT, y se llevó a cabo en un contexto de creciente preocupación por la situación financiera de las instituciones educativas.

El primer día de huelga registró un notable seguimiento del 75% en los seis centros públicos de la región. La Universidad Complutense de Madrid (UCM) destacó con un seguimiento del 85% al 90%, siendo el centro más afectado y en el que se ha centrado gran parte de la atención mediática. La UCM se encuentra en una situación financiera delicada, habiendo solicitado un préstamo de 34,5 millones de euros al gobierno autonómico para cubrir su déficit. A pesar de esta situación, el rector Joaquín Goyache aseguró que las nóminas del personal no corren riesgo.

Detalles por Universidades

Universidad Complutense de Madrid (UCM): 85%-90% de participación. Se destacó el seguimiento histórico en varias facultades, alcanzando el 100% en Ciencias de la Información, Ciencias Sociales, Físicas, Económicas, Psicología, Políticas y Trabajo Social, y un 90% en Medicina y Farmacia.

Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Universidad Rey Juan Carlos (URJC): 80% de seguimiento.

Universidad Carlos III (UC3M): 70%.

Universidad Politécnica de Madrid (UPM): 60%.

Universidad de Alcalá de Henares: 50%.

La UCM emitió un comunicado en el que expresó su reconocimiento a las manifestaciones pacíficas de la comunidad universitaria, enfatizando la importancia del sistema público de educación superior. La universidad reafirmó su compromiso con un modelo educativo basado en la equidad y la calidad académica, y su disposición para mantener un diálogo constante con todos los actores del sistema universitario.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, criticó las protestas, defendiendo que el gobierno regional está comprometido con la mejora de la calidad y financiación de las universidades públicas. Viciana argumentó que las movilizaciones no tienen justificación y cuestionó la postura de algunos sectores de la comunidad universitaria que protestan contra un gobierno que, según él, está invirtiendo en el futuro de la educación pública.

Viciana destacó que el nuevo modelo de financiación que se está definiendo será plurianual, revisable y adaptado a las necesidades de las universidades. Además, mencionó que el Proyecto de Presupuestos del Ejecutivo regional destinará 1.239,7 millones de euros a la financiación de universidades públicas en el próximo año, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al año anterior.

Se anunció que el día siguiente, 27 de noviembre, se llevaría a cabo otra manifestación que comenzaría a las 18 horas en Atocha y finalizaría en la Puerta del Sol, donde se encuentra la sede del Gobierno autonómico.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar