|  Vanesa Ruiz ya fue subcampeona del Campeonato de Madrid
La localidad cántabra de Santoña acogió entre los pasados 8 y 14 de  noviembre el Campeonato de España de Boxeo de selecciones autonómicas en  el que Torrejón de Ardoz estuvo presente con dos púgiles de la Escuela  Municipal. Vanesa Ruiz, que logró una medalla de bronce, y Unai  Carralero, que realizó un gran papel con solo 14 años y cayó eliminado  en los cuartos de final. Vanesa Ruiz, de 17 años,  peleaba en la categoría joven en -54 kilos y perdió en semifinales ante  la representante de Andalucía y del equipo nacional Luna María Mairena,  que venía de representar a España hace dos semanas en el campeonato de  Europa y que cuenta con más experiencia que ella. Esta medalla de bronce  en el Campeonato de España se suma a la plata que logró a finales del  mes de octubre en el Campeonato de Madrid en -57 kilos. La boxeadora  torrejonera lleva tres años practicando boxeo en la Escuela Municipal. Además, otro alumno de la Escuela Municipal de Boxeo, Unai Carralero,  también compitió en este Campeonato de España en categoría junior -70  kilos. En este caso, el boxeador torrejonero perdía en los cuartos de  final ante el valenciano Jorge Lloret Brufal por decisión dividida, dos  jueces dieron vencedor a Carralero, mientras que tres vieron ganador al  Jorge Lloret. Unai Carralero, de 14 años, venía de quedar campeón de  Madrid y lleva dos años practicando boxeo. La boxeadora Miriam Gutiérrez quiso estar presente en la  velada de boxeo benéfica que tuvo lugar en Villanueva de la Torre el  pasado 16 de octubre en la que se recaudaron fondos para Erick, un niño  que tiene leucomalacia periventricular y que necesita tratamientos muy  costosos. La que fuera campeona del  mundo interina del peso ligero asistió a este evento  deportivo-solidario para mostrar su apoyo a Erick y a sus padres y, de  esta forma, ayudar con su presencia a recaudar fondos para esta causa. Erick nació con tan solo 28 semanas de gestación con una grave lesión  en la cabeza llamada leucomalacia periventricular que conllevaría una  parálisis cerebral infantil. Esta lesión produce un cambio de estado, de  viscoso a sólido, de una parte que recubre el exterior del cerebro,  evitando que por esa zona haya flujo de la actividad cerebral. Esto  deriva, entre otras cosas, en daño motórico con rigidez en piernas,  brazos, manos, mandíbula, etc. La epilepsia, estrabismo, hipermetropía y  el campo visual disminuido también son otros síntomas. Desde los 4 meses de vida, Erick asiste a terapias que le han ayudado  a aprender a sentarse, a caminar, a utilizar cubiertos, a usar  lapiceros (motricidad fina) e incluso a hablar. El trabajo diario de  fisioterapia, logopedia, psicopedagogía, equinoterapia, hidroterapia,  neuropsicología y terapia ocupacional son las que hacen posible que Erik  pueda ir mejorando poco a poco, pero son tratamientos muy costosos. Por este motivo, en 2020 se creó la asociación sin ánimo de lucro  “Las gafitas rojas de Erick” en la que cualquier persona puede colaborar  haciendo donativos para ayudar, por ejemplo, a financiar las gafas que  lleva o las ortesis para sus pies, que le ayudan a caminar mejor.  Además, también pueden ver la evolución del pequeño. “Estoy muy contenta por haber podido participar en un evento que une  deporte y solidaridad y que mi presencia haya podido servir para ayudar a  recaudar fondos para Erick y que su familia pueda seguir financiando  los tratamientos que necesita para mejorar la calidad de vida de este  pequeño guerrero que lucha cada día”, afirmó Miriam Gutiérrez. |