x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

15
Ago
2025
Los Veranos de la Villa y el Refúgiate en la Cultura, protagonistas del número estival de la revista de Madrid PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Madrideme21mag lanza un número especial para los meses de julio y agosto

Madrid experimenta una rica vida cultural durante la temporada estival y eme21mag, la revista ilustrada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, refresca las páginas de este número con las propuestas del festival Veranos de la Villa y la campaña ‘Refúgiate en la Cultura’. El verano ya está aquí y con él regresan las tradicionales verbenas populares de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma. La portada de este número de julio y agosto, obra de la ilustradora Cinta Arribas, recoge este ambiente tan veraniego y madrileño.

El reportaje que abre la revista, con firma de Ignacio Vleming e ilustración de Adolfo Serra, se refiere a La verbena de la vanguardia. Una manera diferente de practicar el veraneo, aprovechando el ambiente de las verbenas populares y disfrutando de las citas culturales de la temporada.

La entrevista del número estival es a Joaquín De Luz, director artístico del festival Veranos de la Villa. Con retrato de Ana Müshell, el bailarín desvela la programación de la 41ª edición del certamen. Una programación abierta a todos los públicos y a todos los lenguajes: teatro de calle, exposiciones y artistas de la talla de Marcus Miller, el Quinteto Astor Piazzola, Julieta Venegas, Tomatito, Martirio, Juan Valderrama o Yerai Cortés, entre otros

El festival arrancó el pasado lunes, 7 de julio, con el espectáculo Carmen: 150 años, de La Fura dels Baus, una conmemoración de la obra universal de Bizet. El Sr. García recoge las cartas de Prosper Mérimée para contarnos el origen del mito de Carmen.

La clausura del festival rinde homenaje a Celia Cruz con el espectáculo Celia Vive. Por eso, Víctor Coyote habla del primer concierto en Madrid de la ‘reina de la salsa’. Además, Ana Rojo ilustra un mapa de uno de los escenarios principales que acogerá muchos de los espectáculos del evento, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña ‘Refúgiate en la Cultura’ para animar a madrileños y visitantes a resguardarse del calor veraniego en espacios culturales de la ciudad. Las historietas que cuentan Cristina Llera y Van Saiyan invitan a acercarse a estos refugios para ver y escuchar flamenco en directo. Por su parte, Nacho Sevilla busca también refugio a los gorriones, el ave más urbana.

Además, Inmaculada Corcho elige para eme21mag una serie de estampas de la colección del Museo ABC del dibujo y la ilustración de Madrid para trazar una historia de la ropa de baño. Por su parte, y a doble página, Guisa repasa los estilos y moda veraniegos.

Las últimas dos páginas del magacín cultural las firman la escritora Mercedes Cebrián y el ilustrador Raúl Arias. El sugerente título del texto, Con la nevera en el paladar, da ya una pista para adivinar las recetas más refrescantes para sofocar el calor: del tradicional salmorejo andaluz a los ceviches peruanos, sin olvidar la horchata valenciana o el tinto, naturalmente, de verano.

El número estival está disponible en versión digital en la web de Madrid Destino  y su edición impresa se podrá conseguir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas y mercados municipales, centros culturales y puntos turísticos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar