x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

14
May
2024
San Isidro, protagonista de la revista de Madrid del mes de mayo PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridLa Casa de Campo y la llegada de la primavera, también en eme21

El número 78 de eme21mag, la revista ilustrada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, está dedicado a las fiestas del patrón de la ciudad y a la primavera, que por estas fechas ofrece estampas tan floridas de los parques como la que firma el ilustrador Juan Berrio. En la portada, el parque de la Montaña deja ver entre las copas de sus árboles el Templo de Debod, una imagen que representa muy bien lo que es un día festivo de mayo en la capital

Que mayo es el mes de las flores queda patente en las páginas de este número de eme21mag. Flores, floristas, parques y praderas donde madrileños y visitantes se tumban para pasar estos días brotan por las páginas de un ejemplar con muchas hojas. El reportaje que abre la revista es obra de Eduardo Barba Gómez, jardinero paisajista e investigador botánico en obras de arte. Su texto sobre las hierbas que nacen libremente en la ciudad lo ilustra Adrián Fuentes.

La Pradera de San Isidro es protagonista y sus chulapas y chulapos aparecen retratados por Javier Zabala y Cristina Llera. También se menciona a la Pradera de Carabanchel a través de la exposición de CentroCentro. Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC ha seleccionado una serie de ilustraciones publicadas en las páginas de la revista Blanco y Negro y el diario ABC donde se muestra cómo los madrileños han festejado a su santo durante los últimos 130 años. Se podrá ver entre el 8 y el 26 de mayo.

El mapa de Ana Rojo está dedicado al mayor parque de Madrid y uno de los más grandes del mundo, la Casa de Campo, que está en su plenitud durante este mes de mayo. En el mapa, aparecen señalados sus principales atractivos naturales, patrimoniales y de ocio. Y sin salir de este parque, Nacho Sevilla nos habla a doble página sobre sus árboles singulares, en este caso sobre el plátano gordo del lago.

Otros espacios verdes que cobran vida en la revista son El Retiro, el paseo del Prado y el jardín Botánico, que forman parte de uno de los recorridos propuestos por el Espacio Cultural Serrería Belga y que ha dibujado Guisa. Víctor Coyote trae las Flores de Madrid más castizas: claveles, nardos y violetas van de la mano de la música y las canciones más populares, a través de personajes castizos e icónicos como Sara Montiel.

La literatura está presente en el cómic de Marina Cochet que acerca la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión -que se podrá visitar del 2 al 19 de mayo- y en el reportaje de cierre del diseñador Emilio Gil, con ilustración de Sr. García, que recuerda el papel que ha tenido la Feria del Libro en la historia del diseño gráfico. Del 31 de mayo al 16 de junio se podrá disfrutar de la Feria del Libro de Madrid.

La programación de algunos espacios municipales llega de la mano de Jacobo Pérez Enciso, sobre una curiosa actividad de danza organizada en Espacio Abierto. Quinta de los Molinos y también, a través de la entrevista de Ignacio Vleming a Aránzazu Riosalido, nueva directora del Teatro Circo Price. El retrato es de Elsa Suárez.

Silvia Roba nos trae las últimas novedades literarias y la programación cultural presente en la agenda de JOBO, el Joven Bono Cultural, y las actividades gratuitas para los jóvenes de entre 16 y 26 años que son usuarios de esta iniciativa creada por el Ayuntamiento de Madrid.

La revista está disponible en versión digital en la web de Madrid Destino y su edición impresa se puede conseguir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas, mercados municipales, centros culturales y puntos turísticos

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar