x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

02
Ago
2025
Madrid comienza a tramitar su nueva Ordenanza de Terrazas PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridHay más de seis mil repartidas por la ciudad

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado, inicialmente, el proyecto para una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, que pretende conciliar la ocupación del espacio público y el disfrute de estos lugares de ocio, esparcimiento y encuentro social (que promueve un sector tan dinámico en la capital como es el de la hostelería), con el derecho al descanso y un uso ordenado de la ciudad, respetuoso con el medio ambiente, el patrimonio y la accesibilidad universal, según ha informado la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, tras la Junta.

El texto, promovido por el Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, aspira a establecer un régimen jurídico completo y sistemático que regule la instalación y la actividad de las más de 6.000 terrazas y más de 50 quioscos de hostelería y restauración que hay en Madrid, así como todas las autorizaciones posteriores.

El proyecto asume la estructura de la ordenanza de terrazas actualmente en vigor, de 2013, incorporando los contenidos esenciales de la modificación que se llevó a cabo en 2022 (posteriormente anulada por motivos formales), sobre todo los demandados por los madrileños en la consulta pública de 2024, así como los pronunciamientos de la Comisión de Terrazas.

La instalación de terrazas está sujeta a los principios básicos de uso del dominio público, destacando la valoración de todas las condiciones del entorno que realizará cada distrito para otorgar las autorizaciones y para fijar las condiciones concretas en las que puedan instalar y funcionar.

El proyecto contiene una definición detallada de los tipos de suelo en los que los establecimientos podrán instalar terrazas y describe las características esenciales de sus elementos fijos (como las estructuras ligeras) y mobiliario. Además, se incluyen las características de la autorización, así como el procedimiento de solicitud y tramitación, para lo que se han reducido cargas administrativas que ya no son necesarias y se procura simultanear trámites, evitando exigir cierta documentación o información de la que ya dispone el Ayuntamiento de Madrid.

El texto fortalece la tramitación de las ‘ordenaciones conjuntas’, en las que se regulan las zonas saturadas por terrazas o los espacios que requieran una especial consideración por sus valores históricos o paisajísticos o porque hayan sido reconfigurados. Se pretende que estos estudios, propuestos por las juntas municipales de distrito, con la participación reforzada de los vecinos, de las áreas implicadas y del sector, formulen propuestas conjuntas que sean aprobadas por la Comisión de Terrazas.

Los quioscos, de temporada y permanentes, por otro lado, mantienen su régimen actual y simplemente se ha mejorado la calidad de la regulación en aspectos puntuales.

El régimen de horarios del nuevo texto se mantiene, incluyendo las restricciones ya incorporadas en 2022 y que recoge la normativa autonómica: los fines de semana y vísperas de festivo en el periodo estacional (marzo a octubre) podrán abrir hasta la 1:30 h y los demás días, hasta la 1:00 h. El resto del año (fuera del periodo estacional) podrán abrir únicamente hasta las 00:00 h, salvo los casos en que haya horarios especiales más reducidos.

En cuanto al régimen sancionador, el proyecto de ordenanza incluye una mejor definición de las infracciones, nuevos tipos y, aunque se mantiene el importe de las sanciones, se incrementa la gravedad de algunas. Además, se incorpora la posibilidad de extinguir autorizaciones en el caso de reincidencia, dado que una de las cuestiones que más han venido demandando los ciudadanos es que el Ayuntamiento pueda reaccionar ante el incumplimiento de la actividad de las terrazas.

El nuevo texto, con 66 artículos estructurados en siete títulos y cinco anexos técnicos, regula también el régimen de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, órgano colegiado municipal que seguirá garantizando la visión de ciudad y una perspectiva más amplia sobre las excepciones que puedan requerir determinadas autorizaciones, la propia ordenación conjunta y las respuestas municipales ante necesidades excepcionales o nuevos retos.

Tras la aprobación inicial de hoy por parte de la Junta de Gobierno, se va a abrir un periodo de alegaciones para todos los ciudadanos y entidades, que durará hasta el 10 de septiembre. Una vez finalizado ese periodo y tras estudiar las alegaciones y darles respuesta, se someterá al visto bueno definitivo por parte de la Junta de Gobierno para su futura aprobación por el Pleno municipal.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar