Se celebrará el 8 de septiembre en Cibeles
El Palacio de Cibeles en Madrid se prepara para reanudar sus actividades tras el descanso estival, con la celebración del Pleno del Estado de la Ciudad programado para el 8 de septiembre. Este evento, que se celebra anualmente, ha sido pospuesto este año debido a la baja de paternidad del alcalde, José Luis Martínez-Almeida. La sesión no solo representa un balance del año anterior, sino que también marca el inicio de una larga precampaña electoral con miras a las elecciones municipales de primavera de 2027.
De acuerdo con el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP), la Corporación debe llevar a cabo una sesión extraordinaria anualmente durante el primer semestre del año para evaluar el año anterior. Sin embargo, esta actividad se omite en los años en que se celebran elecciones municipales. Este año, la baja de paternidad del alcalde ha llevado a que la sesión se realice más tarde de lo habitual, justo antes del Pleno del Estado de la Región.
En esta sesión, la jefa de la oposición y portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, no estará presente debido a su baja por maternidad. En su lugar, Eduardo Rubiño asumirá el rol de portavoz. Además, se espera que el grupo de Más Madrid cuente con un concejal menos debido a la despedida de Félix López-Rey, que se formalizará durante la sesión. También se anticipan cambios en el grupo socialista, con la salida de la edil Soledad Murillo.
Durante su primer Pleno del Estado de la Ciudad con mayoría absoluta, el alcalde Almeida presentará varios anuncios importantes. Entre ellos se destacan:
Vivienda: Se abordarán iniciativas para mejorar el acceso a la vivienda.
Becas Infantiles: Se propondrá un incremento en las becas para niños.
Reforma del Paisaje de la Luz: Se discutirán planes para la mejora de esta área.
Actualización de Neptuno: Se presentarán propuestas para la modernización de este espacio.
Además, Almeida enfatizará su compromiso con tres grandes proyectos de infraestructura: el soterramiento de la A-5, el Parque Ventas y la Castellana, que son considerados apuestas seguras en su discurso.
El Partido Popular (PP) llega a esta sesión fortalecido por las encuestas, que indican no solo la consolidación de su mayoría absoluta, sino también su ampliación. Por el contrario, Más Madrid se enfrenta a un pronóstico desfavorable, con la posibilidad de perder su posición como jefes de la oposición. El PSOE, bajo el liderazgo de Reyes Maroto, se perfila como el nuevo líder opositor.
La relación entre el PSOE y el PP ha estado marcada por un aumento en la crispación y las acusaciones. Los socialistas han sido excluidos de varios actos organizados por el Ayuntamiento, lo que ha intensificado las tensiones. Esta situación se refleja también en la falta de invitaciones al delegado del Gobierno, Francisco Martín, a eventos institucionales.
La relación entre el Gobierno municipal y el líder de Vox, Javier Ortega Smith, también es tensa. A pesar de que Ortega Smith mantiene su número de concejales en las encuestas, ha habido enfrentamientos recientes que han llevado al alcalde a criticar su comportamiento. Almeida le aconsejó tener "más neuronas y menos testosterona", sugiriendo que debería haber dejado su cargo hace tiempo. Ortega Smith, por su parte, ha respondido pidiendo humildad y menos prepotencia al alcalde. |