Un altercado en el túnel de vestuarios entre el Presidente del Rayo y dos jugadores del Torrejón enturbió el encuentro
Viendo como se había calentado la cosa en los días previos, todo apuntaba a que iba a ser un encuentro de alta intensidad, y no solo por el fortísimo calor que hacía en la Ciudad Deportiva del Rayo Vallecano. Pero nadie podía imaginar hasta donde iba a escalar la tensión. Así en el descanso del encuentro que enfrentaba a Torrejón con Rayo por la victoria en la fase regional del play off de ascenso a Segunda RFEF se producía un altercado entre dos jugadores del Torrejón y el presidente del Rayo Vallecano. De tal forma, y según refleja el acta arbitral, Martín Presa se habría acercado al capitán de los de Torrejón, llegando a agarrarle de la camiseta, lo que provocó que la segunda parte del encuentro comenzase con cinco minutos de retraso.
Estos son los hechos que vio el árbitro, pero difieren mucho de las versiones de ambos clubes. Así el Torrejón afirmaba que uno de sus jugadores había sido agredido por el presidente del Rayo, mientras que éste insistía en que el agredido había sido él por un jugador del Torrejón, que fue jugador rayista en el pasado.
Y es que el enorme lío con las entradas ha sido el detonante que hacía saltar por los aires lo que debía ser una fiesta del fútbol. La decisión del Rayo de sólo conceder noventa entradas a los torrejoneros calentaba los ánimos entre los dos equipos haciendo que lo que, todo apuntaba, iba a ser un paseo militar para los rayistas se convirtiese en un camino lleno de espinas. Y es que, si el Torrejón necesitaba recurrir a la épica, el Rayo le dio el discurso perfecto como quedó claro en el mensaje que lanzaron a través de redes sociales pocas horas antes del partido: "N nos dejan entrar, pero nos van a escuchar".
Con los ánimos muy caldeados comenzaba el encuentro, y lo hacía con una ruidosa grada torrejonera que, según la versión del Rayo, increpaba al Presidente, al que hacían responsable de la decisión. El Rayo, por cierto, explicaba lo ocurrido con las entradas, afirmando que la decisión no era táctica sino puramente logística, al celebrarse el partido en la Ciudad Deportiva que tiene un aforo mucho menor que el estadio del equipo de Vallecas. Tanto es así que el Rayo afirmaba que se había repartido el 10% del aforo para la afición del Torrejón, lo que había provocado que muchos abonados del equipo rayista se quedasen fuera.
Con todos estos condicionantes, el balón comenzaba a rodar a eso de las diez de la mañana, y lo hacía con un guión casi calcado al del partido de Veredillas: control total de los de Torrejón, que se adelantaron en el marcador en la primera parte, obligando a reaccionar a los locales, que tardaban en conseguir el empate. Y es que, si bien al Rayo le bastaba con el empate, una victoria de Torrejón les dejaba fuera del ascenso.
Así las cosas, el partido fue transcurriendo hasta que, y ya en la prórroga, el cansancio y el enorme calor hicieron desfallecer a los jugadores de ambos equipos. Tras un segundo tiempo, y un añadido de cinco minutos, de locura, el partido terminaba con el Rayo ganando por tres goles a dos, y el portero del Torrejón expulsado por doble amarilla.
Y tras lo deportivo comenzaba el cruce de comunicados. Así la AD Torrejón denunciaba públicamente lo que consideraba una "agresión" del Presidente del Rayo a uno de sus jugadores: "Lo intentamos todo, fuimos superiores en muchas fases del partido, pero el Rayo estuvo más afinado de cara a portería. Enhorabuena al Rayo por la victoria…pero como hay que contarlo todo.. ahora se entiende mucho más que nuestros aficionados no hayan podido ir al estadio. En el descanso el señor Martín Presa , agredió físicamente a uno de nuestros jugadores, con policías de testigos.. Y esto no es una pataleta de perdedor.. son los hechos. Tuvimos todo en nuestra contra", resumía el Club torrejonero.
Y tras este escueto comunicado, aparecía el acta arbitral, que daba la razón a los de Torrejón: “Durante el descanso del partido, mientras nos dirigíamos al terreno de juego para dar inicio a la segunda parte, en el túnel de vestuarios, una persona sin identificar, se encaró con el jugador del equipo visitante con dorsal número 15, José Ignacio Gómez López, acercándose a él, llegando a cogerle de la camiseta, en actitud amenazante, teniendo que ser separado por oficiales de ambos equipos. Posteriormente, el delegado de campo identificó a dicha persona como Raúl Santiago Martín Presa, presidente del equipo local. Por este motivo, la segunda parte empezó con 5 minutos de retraso” explicaba el árbitro.
Sin embargo, y ya por la noche el Rayo emitía un contundente comunicado en el que negaba la mayor, afirmando que había sido un jugador del Torrejón el que había agredido a su Presidente: "Rayo Vallecano de Madrid SAD quiere comunicar lo siguiente: Durante la presente semana, la AD Torrejón ha manifestado públicamente su disconformidad con las entradas facilitadas por Rayo Vallecano de Madrid SAD con motivo del partido disputado entre ambos clubes por el playoff de ascenso a Segunda RFEF. El número de entradas no pudo ampliarse debido a que el encuentro no se celebró en el Estadio de Vallecas, como en un principio quería el Club, sino en la Ciudad Deportiva, como consecuencia de las obras de subsanación cuya necesidad detectó la ITE, actualmente acometidas, en cumplimiento de sus obligaciones, por la Comunidad de Madrid. Dado que el partido se celebró en una instalación con un aforo considerablemente reducido, se asignó a la AD Torrejón un porcentaje superior al 10% de las localidades disponibles, un esfuerzo realizado por Rayo Vallecano de Madrid pese a que ello supuso que numerosos abonados del Rayo Vallecano de Madrid no pudieran asistir al encuentro. A pesar de estas facilidades, la directiva de la AD Torrejón optó por no ocupar los asientos que, como es habitual y por cortesía institucional, se les habían reservado en el palco de autoridades del Campo 5. En su lugar, decidieron presenciar el partido desde la zona asignada a la afición visitante, junto a la cual permanecieron durante todo el encuentro. La mayoría de dicha afición estuvieron durante todo el encuentro de forma intermitente, pero continuada cantando de forma coral el cántico “MARTÍN PRESA HIJO DE PUTA”, sin intervención alguna por parte del árbitro para detener esos insultos continuados e insistentes, los cuales no constan en el acta arbitral. Durante el descanso, en el momento en que los jugadores salían de los vestuarios, el presidente del Rayo Vallecano de Madrid se encontraba animando y motivando a los integrantes de nuestro filial en la puerta del vestuario local. En ese contexto, varios jugadores del AD Torrejón le increparon por el asunto de las entradas. El capitán del conjunto visitante, D. José Ignacio Gómez, llegó a insultarle repetidamente, ante lo cual el presidente le solicitó que cesase su actitud. En ese momento, el jugador de la AD Torrejón, D. Jaime Alcolado Alhambra, agredió al presidente del Rayo Vallecano de Madrid por la espalda, golpeándole, zarandeándole y rompiéndole la camisa. Estos hechos fueron presenciados por varios testigos. Rayo Vallecano de Madrid deja constancia de que estos son los únicos hechos que realmente acontecieron, y manifiesta que es rotundamente falso el relato difundido por la AD Torrejón, que altera y distorsiona lo ocurrido. El presidente del Rayo Vallecano de Madrid SAD ya ha interpuesto la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional, y se reserva el ejercicio de cuantas acciones legales sean necesarias frente a la falsedad de lo recogido tanto en el comunicado emitido por la AD Torrejón como en el acta arbitral del encuentro. Rayo Vallecano de Madrid desea que estos desagradables acontecimientos no desluzcan el éxito deportivo de nuestro equipo filial, ni sirvan para descentrarle del objetivo de la próximas semanas: lograr el ansiado ascenso de categoría".
Y es que lo que se jugaba en Vallecas era mucho más que un partido. El Rayo buscaba consolidar las sensaciones que había dado durante la temporada, con un Etienne Eto´o que apunta muy alto; mientras que el Torrejón buscaba cumplir su sueño de un ascenso que no consigue desde hace casi cincuenta años.
Y es que lo vivido en Torrejón en el último mes y medio no tiene precedentes en la historia reciente de la AD Torrejón. El Club ha conseguido recuperar la ilusión de unos aficionados y de una localidad que han vibrado con ellos en busca de un ascenso que se presentaba difícil, y que sólo con ilusión han estado a punto de conseguir. Ahora, y si el equipo se mantiene, el Torrejón será el rival a batir la próxima temporada en el Grupo 7 de la Tercera División del fútbol español. |