La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado que "estos datos consolidan la tendencia de recuperación del turismo internacional y confirman que España es percibida como un destino seguro y un país que facilita los viajes internacionales gracias a la rápida implementación del certificado digital COVID-UE y a permitir que personas de fuera de la UE vacunadas puedan entrar en nuestro país, como es el caso de Reino Unido y EEUU. Nuestro objetivo es lograr una mayor movilidad internacional con nuestros principales emisores y terceros mercados y para ello estamos reforzando las actividades de promoción y la difusión de Travel Safe que incorpora datos actualizados del proceso de vacunación que esta semana va a superar el 80% de población con pauta completa".
En agosto el gasto medio por turista se situó en los 1.136 euros, un 12,9% más que hace un año y la duración media de los viajes es de 8,4 días. El gasto de los turistas internacionales en agosto también supone la mitad del registrado en 2019 (11.900 M€). En el acumulado de los ocho primeros meses del año, el gasto total alcanza los 16.898 millones de euros, un 0,7% respecto al mismo periodo del 2020. Baleares fue el principal destino elegido por los turistas internacionales tanto en número de llegadas (25,2% del total), un 188,2% más interanual, como por su peso en el gasto de los turistas (26,8% del total).
Le siguen Cataluña, que acumula el 20,7% de las llegadas (un 134% más interanual) y representa el 19,1% del gasto y la Comunidad Valenciana con 753.864 visitantes. En cuanto al gasto, en Andalucía aumenta un 119,9% interanual y se sitúa en tercera posición con un 14,4% del total. En cuanto a las nacionalidades de origen de los turistas, los franceses lideraron en agosto el número de llegadas, con 1,3 millones de turistas; seguidos de británicos (714.668) y alemanes (677.599).
En lo que va de año Francia es el principal mercado emisor, con más de 3,4 millones de turistas y un aumento del 16% respecto al mismo periodo de 2020. Alemania con casi 2,6 millones y un incremento del 24%, ocupa la segunda posición. En cuanto al nivel de gasto, los principales mercados emisores en lo que va de año son Alemania con 2.894 millones (17,1%), seguido de Francia con 2.696 millones (16%) y Reino Unido con 1.822 millones de euros (10,8%).