x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

30
May
2024
El Congreso aprueba la Ley de Amnistía por 177 votos PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Congreso de los DiputadosAyuso anuncia que interpondrá recurso ante el Constitucional

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña por 177 votos a favor y 172 votos en contra. La iniciativa, que llegó a la Cámara a través de una iniciativa del Grupo Socialista, comenzó su tramitación el 12 de diciembre, con la toma en consideración.

Al aprobarse el texto, han quedado amnistiados, tal y como se expresa en el artículo primero, los "actos determinantes de responsabilidad penal, administrativa o contable, ejecutados en el marco de las consultas celebradas en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el 1 de octubre de 2017, de su preparación o de sus consecuencias, siempre que hubieren sido realizados entre los días 1 de noviembre de 2011 y 13 de noviembre de 2013".

Además se han votado, las iniciativas no legislativas que fueron debatidas el martes en el Pleno, comenzando por las proposiciones no de ley: del Grupo Parlamentario Republicano, sobre la lucha contra la corrupción, las cloacas del Estado y la guerra judicial en el Estado español que ha aprobado seis de los veinte puntos que se votaban y otra del Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, sobre la creación de un Sistema de Información Económica para la Negociación Colectiva (SIENN) a partir de los registros administrativos oficiales, que ha sido rechazada.

A continuación, el Pleno se ha pronunciado en relación con las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes debatidas el martes en la Cámara Baja. La primera, presentada por el grupo Popular, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para favorecer las condiciones de vida de los jóvenes en España ha sido aprobada y la segunda, del Grupo Parlamentario VOX, sobre las medidas que va a impulsar el Gobierno ante las instituciones europeas para garantizar la viabilidad del sector primario español ha sido rechazada.

El presidente del Gobierno y miembros del Ejecutivo respondieron ayer, a las preguntas orales e interpelaciones urgentes formuladas por los diputados en la sesión de control al Gobierno, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia de la Cámara que organiza dichas sesiones, reguladas en el artículo 188 del Reglamento.

Esta semana han respondido a las preguntas de los diputados, el presidente del Gobierno, la ministra de Defensa, el ministro de Transportes y Movilidad, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, el ministro del Interior, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y la ministra de Igualdad.

Posteriormente, se han debatido las interpelaciones urgentes presentadas por el Grupo Parlamentario Mixto, relativa a la anulación de la prórroga de 25 años otorgada a la concesionaria de la AP-9 la asunción de la gestión directa de la autopista, la supresión de los peajes y el impulso de la transferencia a Galicia, el Grupo Popular a la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Hacienda sobre la actual situación económica, política y social de nuestro país y del Grupo Parlamentario VOX, a la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social sobre la medida en que la acción del Gobierno en torno a la guerra contra Hamás puede afectar al mercado laboral español.

El Pleno aprobó por unanimidad la toma en consideración de la Proposición de Ley, del Grupo Socialista, para la mejora de la protección de las personas donantes en vivo de órganos para su posterior trasplante. El texto propuesto indica que, con la nueva regulación, se reconoce ¿como situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes aquellas bajas laborales por donación de órganos para su trasplante".

Además, aceptó la toma en consideración de la iniciativa del Grupo Popular relativa a la modificación de la Ley 2/2014, de 25 de marzo, de la Acción y del Servicio Exterior del Estado. Entre otras cuestiones, la nueva redacción pretende que el presidente del Gobierno comparezca en las Cortes antes de los Consejos Europeos y "ante cualquier decisión de política exterior que suponga un cambio respecto a cuestiones contempladas en la Estrategia de Acción Exterior", según consta en la exposición de motivos, con 302 votos a favor, 24 en contra y 14 abstenciones.

La votación en el Congreso tenía efectos inmediatos, pues Ayuso anunciaba que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad en el menor tiempo posible: "Como intentan invertir los tiempos, manipulándolo todo, pretenden que la amnistía pase de tapadillo, que las negociaciones en Cataluña pasen de tapadillo y, por tanto, no es lo que vamos a hacer desde los gobiernos del Partido Popular. Y, por eso, creo que el papel que está haciendo Núñez Feijóo en estos días es fundamental. Y como iniciativa política nacional que es, como tenemos que actuar todas las comunidades del Partido Popular, nosotros vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de amnistía. Nosotros lo vamos a hacer, desde luego, ya mismo. Llevamos ya tiempo, de todas formas, hablándolo, trabajándolo, viéndolo… primero en defensa de la igualdad de todos los españoles, por la seguridad jurídica y muy especialmente por nuestro Estado de derecho porque nosotros, como representantes del Estado, no podemos permitir que se rompa. (No podemos permitir) que se cree un estado de privilegios para unos dirigentes ni tampoco que haya comunidades autónomas y dirigentes que no sean sometidos a la ley por muchos motivos y por el daño que hace a España entera. Por eso, los presidentes autonómicos, bajo la iniciativa de Núñez Feijoo, vamos a dar esta batalla. Hoy es un día nefasto para la democracia española puesto que se aprueba la ley más corrupta desde hace décadas. No conocemos algo igual, una ley por la que pretenden olvidar todo lo que sucedió en Cataluña en esos meses y en esos días… la quema de calles, la agresión a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidos los Mossos de Escuadra, el papel de los jueces, del Rey, la expulsión de empresas, la ruptura de la convivencia y todo… porque de manera totalitaria pretendían imponer una ilegal República. Como nos toman por idiotas, pretenden hacer creer que esto es por la convivencia cuando tenemos testimonios de estas últimas horas, tanto de representantes de Esquerra como de Junts, asegurando que van a más ahora… encima pretenden seguir con el referéndum, seguir con toda la ilegalidad que supone unas consultas que no son solo para Cataluña. Estas consultas deberían ser para toda España puesto que todo lo que sea del futuro de España lo tenemos que decidir entre todos. Pero nos lo venderán como siempre, con esa inversión de valores y de la verdad diciendo que esto es por la convivencia, así que es el mayor acto de corrupción política", resumía la Presidenta de Madrid en una entrevista.

"Este sábado se cumplen seis años de la llegada de Sánchez al Gobierno a través de la manipulación, de una frase en una sentencia, por supuestas sospechas de corrupción. Hoy Sánchez es la corrupción y no es que tenga un caso, es que su lado del muro es corrupto, está todo corrompido y son los mismos y están todos en lo mismo. El exsecretario general de Organización del PSOE, que está ahora mismo expulsado del propio PSOE, una trama de corrupción con pistolas, con dinero en paraísos fiscales, pelotazos… el último de Adif… doce millones y medio de euros, cuando no es el propio Koldo que, por supuesto, era quien estaba con Ábalos en todas las cuestiones. Y si no, ¿De qué se va a reunir con ministros y con presidentes de comunidades autónomas? Al hermano le ha caído ya la Inspección Fiscal… ¿qué pasa al final? Que ellos necesitan que ese lado del muro sobreviva a base de privilegios. Por eso, esto todavía va a ser una larga batalla por delante porque entre ellos se necesitan, unos se amnistían a los otros, borran los delitos, se blanquea el terrorismo de ETA, se blanquea los pactos… ese muro es privilegio y se mantienen por los privilegios. Esos cinco días simplemente sirvieron para hacer un parón y decir, “señores, a ver, van a imputar a mi mujer, no sé qué patada tengo ahora que dar”… porque siempre juega con golpes de efecto. Siempre vive al día y si hace falta un día venderá Murcia, da igual, no tiene principios, no tiene valores y sobrevive. Esos cinco días fueron un momento de calma. Yo creo que en esas mesas gigantescas de la Moncloa sentaron a Tezanos para manipular, a los dirigentes que tienen ahí metidos en Radio Televisión Española para hacer lo propio, a todos los activistas que tienen en todas las instituciones para que sean como el Fiscal General del Estado, que es un tipo que no tiene ningún prestigio… Siempre juega con un mes de información por adelantado", afirmaba Ayuso.

Por la tarde, y en una entrega de premios, Ayuso afirmaba que la Amnistía es "la Ley más corrupta de la historia de la democracia": "Creo que debemos denunciar lo que se ha aprobado en el Congreso de los Diputados, la ley más corrupta de nuestra democracia. No conocemos nada igual, una ley con la que pretenden borrar los delitos que se cometieron en Cataluña en esos meses y en esos días: la quema de las calles, las agresiones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, incluidos los Mossos de Escuadra, la expulsión de empresas, la corrupción, la malversación de fondos públicos, los métodos terroristas, la injerencia de potencias extranjeras, la ruptura de la convivencia… Y es una ley mentirosa que denigra a quienes en aquellos momentos decisivos cumplieron impecablemente con su deber, con escrupuloso respeto a la ley y a cada persona y recibieron el respaldo de todo el pueblo español y ampararon a la mitad de los catalanes frente a los abusos del independentismo. Se nos quiere hacer creer que estas personas e instituciones fueron las que prevaricaron, tanto el Rey como los jueces, los funcionarios, el Gobierno, la oposición que lo apoyó y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta es una mentira intolerable, indigna y repugnante. Y no menos mentira es decir que se hace por la convivencia cuando se hace por cálculo electoral después de haber mentido durante toda la campaña con este asunto. Pero la mentira más peligrosa de todas es fingir que con esto se normaliza Cataluña, como ellos dicen, cuando es todo lo contrario. Al violar el Estado de derecho, al atentar contra la independencia judicial, con sentir la impunidad y quedar a merced de delincuentes y prófugos están crecidos. Prometieron y siguen prometiendo que lo volverán a hacer, solo que ahora nuestro Estado de derecho tiene menos herramientas y el desprestigio internacional del Gobierno de la Nación, que empieza a ser absoluto. Por todo esto, vamos a actuar desde distintas comunidades autónomas, todas aquellas que somos contrarias a este atropello, presentando un recurso de inconstitucionalidad contra esta Ley de amnistía. Y esta batalla sé que no la vamos a dar solos, los jueces sabrán recurrir la aplicación de esta ley corrupta en las instancias europeas y, de hecho, hoy mismo ya los fiscales del Tribunal Supremo que ejercieron la acusación en el juicio del 1 de octubre han comunicado al Fiscal General del Estado que la amnistía no es aplicable para los fugados, los procesados o condenados… De todo un poco hay aquí, de Puigdemont, Junqueras, Romeva, Turull y si no, el ejemplo que tendremos siguiente será el de Venezuela, que también en esta semana se juega a su futuro… ya hemos visto cómo retiran la invitación a la Unión Europea como observador de estas elecciones. Cómo comenzó esto, cómo siendo uno de los países más prósperos del mundo ha llegado a esta situación y cómo, a veces, nos recuerda el camino que lleva España", concluía.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar