x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Feb
2021
El Gregorio Marañón da de alta a una paciente que llevaba diez meses ingresada PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMElsa entró en el Hospital el 7 de abril

Elsa, una paciente de 52 años, ingresó en el Hospital Gregorio Marañón el 7 de abril de 2020 con Covid-19. Si situación era tan compleja y fue agravando progresivamente de tal forma que a los 15 días de llegar al hospital precisó su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos. Allí permaneció hasta el mes de septiembre, la mayor parte del tiempo sedada, con ventilación mecánica y durante un mes en ECMO, un sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea que le permitió respirar. Esta paciente ha estado en una situación muy grave por complicaciones derivadas de la Covid-19 y las patologías previas que padecía, un linfoma no Hodgkin. Ha sufrido un infarto cerebral y distintas infecciones. Ayer, 15 de febrero, Elsa recibía el alta hospitalaria y volvía a casa gracias a su capacidad de lucha y su fuerza, junto a un despliegue de profesionales del Hospital Gregorio Marañón que le ha proporcionado tratamientos y cuidados durante sus diez meses de ingreso.

Durante su larga estancia en el Hospital Gregorio Marañón, más de 300 sanitarios han estado directamente implicados en la atención y los cuidados de Elsa. Son profesionales de enfermería, celadores, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y médicos de los servicios de Medicina Interna, UCI, Enfermedades Infecciosas, Neumología, Rehabilitación, Psiquiatría, Endocrinología y Nutrición, Neurología y Hematología, entre otros.

Elsa fue despedida con aplausos por una representación del personal del hospital que la ha atendido. Es la paciente que más tiempo ha estado ingresada en el Hospital Gregorio Marañón por Covid-19 y las secuelas derivadas de esta enfermedad. Además, los profesionales entonaron el Cumpleaños Feliz, puesto que mañana celebra sus 53 años, en su casa, con su familia.

Para ayudar a Elsa en su recuperación, el Hospital Gregorio Marañón cuenta con el Programa de Atención a Pacientes Covid Post-UCI, en el que recibe atención multidisciplinar de los servicios de Medicina Interna, Neumología, Rehabilitación, Endocrinología, Psiquiatría, Enfermedades Infecciosas, Geriatría, Unidad de Cuidados Intensivos y Anestesia y Reanimación, Cardiología y enfermería para atender las necesidades físicas y psicológicas derivadas de un ingreso tan prolongado en la UCI, con un abordaje personalizado y dando continuidad asistencial a todo el proceso clínico del pacientes.

El Hospital Gregorio Marañón quiere agradecer a la familia de Elsa su comprensión y ayuda en una situación tan excepcional, pero en la que siguen siendo un pilar fundamental para la recuperación de estos enfermos.

El Hospital 12 de Octubre ha recibido la Acreditación QH +1 estrella, otorgada por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad -IDIS-, por mejorar el nivel de excelencia en la calidad asistencial y seguridad que presta a los pacientes. Esta acreditación es un reconocimiento a los centros asistenciales de carácter público y privado, así como a las mutuas de aseguramiento, que tienen como base la mejora continua e innovación en la asistencia, como medio para alcanzar excelentes resultados en salud.

La Acreditación QH reconoce los atributos de calidad y seguridad de los centros asistenciales en España, tomando como referencia las certificaciones y acreditaciones más prestigiosas obtenidas por cada uno de ellos en esta materia tan relevante. En su VII edición, han sido evaluadas 92 solicitudes, de las que 60 han correspondido a organizaciones privadas, 22 a organizaciones públicas -entre las que se encuentra el Hospital 12 de Octubre- y 10 a mutuas.

Estas acreditaciones son otorgadas por el IDIS mediante un indicador sintético de calidad que permite cuantificar el nivel de excelencia alcanzado por cada centro, a partir de una herramienta que agrupa los diferentes indicadores de cada hospital. Mediante esta herramienta se reconoce el trabajo en calidad a través del tiempo y de los reconocimientos obtenidos.

La Acreditación QH +1 estrella se suma a otras ya recibidas por el 12 de Octubre, con las que se reconoce el trabajo desarrollo por todos los profesionales en la atención de los pacientes. Las valoradas en el caso de este Hospital corresponden en su mayoría a 2019, destacando entre ellas las relacionadas con la norma ISO 9001, ISO 15189, ISO 14001, la acreditación Índice de Humanización de Hospitales Infantiles, la reacreditación IHAN -Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia- y la acreditación HIMSS 6 centrada en la madurez digital de la organización, entre otras. El Hospital 12 de Octubre ha sido reconocido con todas estas acreditaciones y certificaciones, gracias al trabajo constante de sus profesionales.

Los niños nacidos en el Hospital Universitario 12 de Octubre se marchan de alta con la cita gestionada para el pediatra o la enfermera de Atención Primaria, independientemente del lugar en el que se ubique el centro de salud que les corresponda. Este Hospital se convierte así en uno de los primeros de la Comunidad de Madrid en extender el Procedimiento Administrativo Integrado -PADMI- a toda la región, incluso en los casos en los que su domicilio se encuentre fuera de la zona de referencia del 12 de Octubre, lo que facilita la continuidad de la atención sanitaria de los bebés.

El Hospital 12 de Octubre implementó el procedimiento en mayo de 2018, junto con la Dirección Asistencial Centro de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, exclusivamente en los 19 centros de salud de su zona de referencia, beneficiándose desde entonces 3.832 bebés y sus familias de cita asignada antes del alta hospitalaria para la atención por el pediatra o la enfermera de Atención Primaria entre las 48 y 72 horas posteriores.

La novedad que este Hospital ha incorporado desde el 15 de septiembre del pasado año consiste en que la cita puede realizarse en cualquier centro de salud de la Comunidad. Así, de las 611 citas dadas en Atención Primaria desde esa fecha, 82 han sido asignadas en algún centro de salud que no es de su zona de influencia. Esta mejora ha sido posible gracias al trabajo coordinado de profesionales del Hospital y de Atención Primaria, entre los que se encuentran administrativos, médicos, enfermeras y matronas, con interés para incorporar mejoras que aporten beneficios al paciente y garanticen la continuidad de los cuidados entre distintos niveles asistenciales.

El PADMI se ha ampliado a todos los centros de salud y hospitales de la región desde julio de 2020, fruto del trabajo de un amplio grupo de profesionales pertenecientes a Aseguramiento, Atención Primaria y Atención Hospitalaria, liderado por la Unidad Central de Continuidad Asistencial. El programa de citación arrancó en el Hospital Infanta Leonor y los centros de salud de su zona de influencia, de la Dirección Asistencial Sureste, y posteriormente en los centros de salud de la Dirección Asistencial Norte de Atención Primaria con La Paz, su centro de referencia.

Este procedimiento asegura la continuidad de los cuidados en una etapa de la vida de especial vulnerabilidad, en la que un adecuado seguimiento por parte de los profesionales sanitarios puede evitar complicaciones en la salud del recién nacido y mejorar los resultados en lactancia materna. A ello se une la posibilidad de realizar las gestiones del Registro Civil directamente en muchos hospitales públicos madrileños, lo que se traduce en una atención integral a la familia mucho más cercana y humana.

El Servicio de Oncología y Hematología Clínica del Hospital Universitario de Fuenlabrada dispone de una consulta especializada para pacientes hematológicos de alta complejidad: personas con enfermedades hematológicas graves como leucemias agudas o linfomas y mielomas en el periodo pretrasplante o postrasplante inmediato. Debido a la complejidad de estas patologías, se trata de pacientes que necesitan tratamientos intensivos y, por tanto, largos periodos de hospitalización.

El personal de Enfermería de la consulta para pacientes hematológicos de alta complejidad en coordinación con los hematólogos atiende a personas que en general están inmunodeprimidas de forma que precisan atención y cuidados frecuentes, así como un tratamiento de soporte con alto nivel de especialización (portadores de catéteres Hickman, controles analíticos constantes, trasfusiones, factores hemopoyéticos, profilaxis antibiótica...). Desde que esta área se puso en marcha en 2019 se han atendido a 1025 pacientes hematológicos de alta complejidad, además, se han realizado un total de 3823 procedimientos.

Por tanto, la actividad asistencial de los profesionales que componen esta consulta consiste en la extracción de analíticas, los cuidados de catéteres, la asistencia clínica, la gestión de pruebas pretrasplante y preingreso, la administración de tratamientos y el soporte transfusional, la realización de pruebas invasivas (aspirado medular y punción lumbar), el seguimiento telefónico de pacientes dados de alta y la educación sanitaria.

“El objetivo de esta consulta es el control estrecho de pacientes con patologías complejas que requieren cuidados con alto nivel de especialización y la detección precoz de complicaciones que puede evitar visitas a urgencias e ingresos hospitalarios”, explica Pilar Bravo, hematóloga responsable de esta consulta. “Además, permite la administración ambulante de tratamientos y soporte transfusional de forma programada que puede reducir la estancia media de algunos ingresos”, destaca esta especialista.

La implantación de la consulta para pacientes hematológicos de alta complejidad permite a los usuarios evitar visitas a urgencias e ingresos hospitalarios y, en caso de que sea necesario, pueden ingresar en el hospital directamente, de forma que se agiliza el circuito de la asistencia sanitaria. Asimismo, el paciente tiene la posibilidad de contactar por teléfono con el personal de la consulta para plantear cualquier incidencia, resolver sus dudas y gestionar las pruebas previas al trasplante de forma más rápida. Además, el personal trabaja para coordinar las citas y agruparlas en un solo día, lo que reduce las visitas al hospital.

“Desde un punto de vista emocional, al tratarse de pacientes con procesos e ingresos prolongados en los que establecen un vínculo estrecho con el personal de la planta, en el momento del alta se les proporciona una continuidad de atención en un entorno que para ellos es ya conocido, en el que se sienten arropados y de alguna manera parte de la familia”, subraya Bravo. En este sentido, el personal de la consulta proporciona a los pacientes desde la primera visita la educación sanitaria necesaria para facilitar el cumplimiento de los tratamientos y las pautas de autocuidado. A pesar de la situación actual generada por la Covid-19, esta consulta ha mantenido su funcionamiento con normalidad para prestar la atención especializada que necesitan los pacientes hematológicos de alta complejidad.

La Fundación Jiménez Díaz rindió por su aniversario un emotivo homenaje a sus trabajadoras y trabajadores por el año de lucha contra el Coronavirus a través de una campaña y de un vídeo. El gerente del hospital universitario presidió el reconocimiento al personal con 25 años de antigüedad, y entregó los 17º Premios de Investigación y los 5º en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia

A pocos días para que se cumpla un año del primer caso de COVID-19 confirmado en la Fundación Jiménez Díaz, y justo cuando se han cumplido 86 años del Instituto de Investigaciones Médicas y 66 de la Clínica de la Concepción, el centro gestionado por Juan Antonio Álvaro de la Parra ha reconocido el trabajo, implicación y humanidad de todo el personal durante estos últimos doce meses a través de una campaña y de un vídeo protagonizados por 25 profesionales de todos los servicios, unidades y departamentos del hospital madrileño.

“Estoy seguro de que alcanzaremos la meta con un equipo como vosotros, a todos y cada uno de los cuales doy las gracias por vuestro trabajo, compromiso e ilusión”, afirmó Álvaro de la Parra, en sintonía con el título escogido para la campaña: “Gracias, de corazón”.

Esta iniciativa que ha tematizado el aniversario de la FJD, ha recogido una de las frases más escuchadas durante este último año por “el equipo FJD” que, según consta en el vídeo homenaje, ha sido “un equipo, latiendo con un único corazón en todo momento” y ha aprendido en este tiempo “lecciones de vida que les guiarán para siempre”.

En la misma línea se pronunció Álvaro de la Parra, quien acompañado por los doctores Javier Arcos y Ana Leal –director y subdirectora médico del centro–, Ana Gloria Moreno y María José Checa –directora y subdirectora de Enfermería, respectivamente– presidió el reconocimiento a los más de medio centenar de profesionales, que cumplen 25 años de antigüedad en un centro que no ha dejado de apostar por el paciente en todo este tiempo.

"Cumplimos ya muchos años en los que no hemos parado de crecer, de apostar por el futuro y, sobre todo y, en definitiva, por el paciente, que es el principio, fin y centro de nuestra actividad, lo que constituye nuestro valor diferencial", añadió el gerente de la FJD.

Un año más, en el contexto del aniversario de la Fundación, se concedieron los 17os Premios de Investigación y los 5os de Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. Entregados por la Dra. Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), Álvaro de la Parra y el Dr. Óscar Gómez, director de Continuidad Asistencial del hospital, los primeros galardones se repartieron entre las categorías de “Investigación Biomédica Clínica” e “Investigación Biomédica y Experimental” en reconocimiento a las actividades investigadoras reflejadas en la presentación de tesis doctorales en 2020 por parte de los ganadores.

Así, en la primera de estas categorías, la Comisión de Investigación evaluadora de estos galardones acordó por unanimidad otorgar dos primeros premios ex aequo a las doctoras Marta del Pozo Valero y María Tarilonte Misas, y concedió un accésit, igualmente ex aequo, a los doctores Irene Carrillo Acosta y Santiago González Ayora.

En cuanto a la categoría de “Investigación Biomédica y Experimental”, se otorgó el primer premio ex aequo a los doctores Paula Abigail Gratal Viñuales, Diego Martínez Sánchez y Juan Martínez Milla. En esta categoría también se concedió un accésit a ex aequo los doctores Álvaro Auñón Rubio y David Romera García.

Estos premios, subrayó Álvaro de la Parra, demuestran la apuesta del hospital por la investigación, que se centraliza en el IIS-FJD, y que "permite situarnos a la vanguardia de los avances médicos, ofrecer a los pacientes un acceso precoz a las terapias más innovadoras, respondiendo a sus necesidades de salud y bienestar, atraer y retener a los mejores profesionales, y aspirar a la excelencia en el conocimiento científico".

Marta del Olmo, directora del Servicio de Información y Atención al Paciente de la Fundación Jiménez Díaz, fue la encargada junto a Álvaro de la Parra y Josu Rodríguez, gerente adjunto del hospital, de entregar los segundos galardones, cuyo objetivo es destacar aquellos proyectos que más contribuyen a impulsar los ejes estratégicos y a continuar siendo referentes en Salud, Experiencia del paciente y Eficiencia.

Este año, los doctores Enrique Baca y Miguel Ángel Sánchez, jefe y especialista del Servicio de Psiquiatría del hospital, respectivamente, junto a Mónica Jiménez, psicóloga del mismo servicio, recibieron el premio en la categoría “Salud” por el “Tamizaje en Salud Mental de pacientes Covid-19 y derivados por e-consulta, y el soporte en la salud de los profesionales durante la pandemia”, mientras que el premio en la categoría “Experiencia del Paciente” recayó en el proyecto HOPE (HOspital de Día PErsonalizado), y fue recogido por los doctores Jesús García-Foncillas y Cristina Caramés, jefe y especialista del Servicio de Oncología del hospital, respectivamente, junto a Emilio González y Cristina Élez, supervisores del Hospital de Día.

Por su parte, los doctores César Pérez Calvo, Sara Heili y Luis Enrique Muñoz -jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), especialista en Neumología y responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios Respiratorios (UCIR) y jefe del Servicio de Anestesiología y coordinador del Bloque quirúrgico, respectivamente-, junto a Sandra Pelícano, Verónica Benito y Laura Marcos, supervisoras de los citados servicios, fueron los encargados de recoger el premio en “Eficiencia” por la coordinación UCI-UCIR-Bloque Quirúrgico durante la pandemia en la gestión eficiente de recursos.

Aún se siguen estudiando las secuelas que el COVID-19 está provocando en las personas contagiadas. Las más importantes son las respiratorias, pero también hay otras que afectan a funciones tan básicas en el día a día como comer, masticar, succionar, hablar, pronunciar o reír. Todas ellas están relacionadas con un fallo en la motricidad orofacial, es decir, con una alteración de los órganos y músculos del sistema estomatognático (labios, lengua, dientes, orofaringe, paladar, tejidos faciales, etc.). Por eso, en el Día Mundial de la Motricidad Orofacial que se celebra mañana,17 de febrero, el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid (CPLCM) subraya la importancia de mantener una buena motricidad orofacial para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados y reivindica la integración de los logopedas en las equipos multidisciplinares que participan en la rehabilitación de problemas de respiración, masticación, disfagia y habla.

La logopeda y vocal del CPLCM, Marga Durán, explica que el trabajo de los logopedas es imprescindible para abordar la secuelas en personas que han pasado esta enfermedad y que tienen problemas de respiración, habla, alimentación e hidratación y motricidad facial, todo relacionado con la motricidad orofacial. Los pacientes COVID y post COVID pueden presentar dificultades en la alimentación por distintos factores, como el “aumento de esfuerzo respiratorio, uso de dispositivos de apoyo ventilatorio, compromiso neurológico o disfagia postextubación”, sostiene Marga Durán.

En lo que respecta a la respiración, esta logopeda especialista en disfagia, aclara que el sistema respiratorio está estrechamente coordinado con el patrón de la deglución normal: “Si un paciente presenta dificultades respiratorias importantes, corre el riesgo de desarrollar una disfagia que puede llegar a presentar aspiración y neumonía, ya que al interrumpirse el patrón respiratorio normal las vías respiratorias están expuestas a una descoordinación de apnea, provocando un cierre inadecuado de las vías respiratorias, presentando dificultades para respirar y deglutir.

En caso de existir el síndrome de dificultad respiratoria aguda y se requiera de algún apoyo respiratorio durante el ingreso, la intervención logopédica se centra en la organización cognitiva, comunicación, manejo de secreciones y función deglutoria. Por otra parte, diversos estudios concluyen que, en pacientes intubados durante más de 48 horas, la prevalencia de disfagia aumenta en un 56%. De ahí que un elevado porcentaje de pacientes con COVID-19 que han estado ingresados en UCI y han sido intubados presenten disfagia o problemas para tragar líquidos y alimentos. La labor del logopeda en estos casos, tal y como refiere Marga Durán, es “valorar en qué fase está alterada de la deglución oral, faríngea o esofágica y preparar y trabajar con el paciente para recuperar la función afectada”, afirma esta logopeda. Tratar de manera correcta a estas personas es clave porque las consecuencias de la disfagia orofaríngea pueden derivar en deshidratación, malnutrición, neumonía por aspiración, disminución de la calidad de vida, aumento de la comorbilidad y elevados costes al sistema sanitario.

La terapia miofuncional resulta un recurso muy interesante para trabajar la motricidad orofacial, ya que permite el entrenamiento muscular y sensorial para recuperar funciones alteradas, ya sea respirar, hablar, tragar, masticar, etc. A través de ejercicio sencillos, pero muy específicos, el logopeda facilitará pautas sobre cómo mover y ejercitar los labios, la lengua y la musculatura facial, entre otros, con el fin de conseguir mejorar las funciones vitales alteradas, así lo describe Marga Durán: “El objetivo de la terapia es desarrollar movimientos coordinados de los sistemas orofonatorios y respiratorios. Estos consisten en elevación, descenso y lateralización de la lengua, cierre labial, fuerza y coordinación de la masticación o técnicas de modificación de posturas”.

Esta terapia se complementará con maniobras de deglución, modificación de consistencia de alimentos, cambios de volumen y consistencia del bolo, así como con técnicas de estimulación sensorial para mejorar el funcionamiento neuromuscular mediante el aumento de la percepción sensitiva y sensorial del bolo con cambios de sabor, texturas, temperatura y estimulación termo táctil.

Entre las secuelas del COVID que afectan a la motricidad orofacial, se encuentra también la parálisis cerebral, menos frecuente, pero no menos importante por sus consecuencias. En estos casos, la terapia miofuncional es imprescindible fortalecer y recuperar el tono muscular. Para ello, “se realizan masajes, ejercicios isotónicos, isocinéticos e isométricos, estimulación con electroestimulación, y con estimulación térmica frio-calor, etc.”, apunta la vocal del CPLCM.

Los doctores Mario Fernández Ruiz, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del servicio de Medicina Interna, y Jon Zugazagoitia, del servicio de Oncología Médica, ambos del Hospital Universitario 12 de Octubre, han sido distinguidos como mejores Jóvenes Investigadores, por su capacidad de emprendimiento en líneas de investigación que contribuyen a mejorar la asistencia del paciente, así como por la incorporación de nuevas dianas terapéuticas en diferentes enfermedades oncológicas e infecciosas.

El doctor Mario Fernández Ruiz ha recibido el Premio al Joven Investigador de la International Immunocompromised Host Society -ICHS- que reconoce la actividad investigadora llevada a cabo por grupos emergentes en el ámbito de la infección en pacientes inmunodeprimidos, incluyendo los oncohematológicos y los receptores de trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos.

Sus principales trabajos se centran en la infección en el receptor de trasplante de órgano sólido, en el desarrollo y validación de estrategias de monitorización inmunológica, y en la infección fúngica invasiva. El doctor Fernández Ruiz ya recibió el Premio al “Internista Joven del año 2014” concedido por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), así como el Young Investigator Award for Research 2017 de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases –ESCMID-, entre otros galardones.

Por su parte, el doctor Jon Zugazagoitia, médico adjunto del servicio de Oncología Médica, ha obtenido el Premio Joven Investigador que otorga la Fundación AstraZeneca en su quinta edición, en el área de Oncología, Terapia Personalizada e Inmunoterapia, que avala líneas de investigación propias, innovadoras y prometedoras desarrolladas en el ámbito de la salud, con importantes aportaciones científico-técnicas.

El doctor Zugazagoitia ha alcanzado este galardón por su línea de investigación sobre Identificación y validación de mecanismos de resistencia a inmunoterapia y terapias dirigidas en cáncer de pulmón. El estudio se centra en localizar nuevos marcadores que determinan la respuesta al tratamiento en pacientes con cáncer de pulmón microcítico y no microcítico, con el objetivo de diseñar estrategias terapéuticas dirigidas contra la célula tumoral.

La Comunidad de Madrid ha presentado tres proyectos para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas mediante Compra Pública de Innovación -CPI- para mejorar la asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid.

Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha participado en una jornada virtual donde han estado presentes investigadores, empresas de innovación biotecnológica y tecnología sanitaria. También han asistido el viceconsejero de Humanización Sanitaria, José María Antón, y la directora general de Investigación, Docencia y Documentación, Teresa Chavarría, que ha seguido la jornada desde Bruselas, donde está gestionando estos proyectos de investigación cofinanciados con fondos europeos, así como los gerentes de los hospitales La Paz, 12 de Octubre, y Getafe.

Ruíz Escudero ha destacado la importancia de seguir progresando en áreas estratégicas como son la digitalización, el Big Data y la Inteligencia Artificial, la investigación biogenética o la tecnología aplicada a los problemas de salud.

La inversión total de esta compra pública de Innovación asciende a 7,5 millones de euros, 2,5 para cada uno de los tres proyectos en esta primera fase, que se compone de Investigación, Desarrollo e Innovación. El gasto está cofinanciado a partes iguales por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

Las tres líneas de trabajo se enmarcan en los convenios de colaboración firmados entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del marco de la Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda en el Servicio de Salud.

Gracias a este sistema, se fomenta la innovación y la competitividad del sector productivo, incentivando la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas no existentes en el mercado, permitiendo avances que van a marcar seguridad en el futuro de la Sanidad.

El primer proyecto, denominado Medigenomics, ha sido concebido desde el Hospital Universitario La Paz, y tiene como objetivo diseñar, construir y poner a punto un servicio centralizado, integral y experto, que combine en una única plataforma el proceso de estudios genómicos de una persona, de forma sencilla y automatizada. Esta plataforma permitirá la actualización de datos de manera continua y en tiempo real, lo que permite mejorar las herramientas diagnósticas de enfermedades genéticas y de la información disponible para tratamientos e investigación.

El segundo proyecto toma como partida la experiencia acumulada en el Hospital Universitario 12 de Octubre, en colaboración con Atención Primaria, para desarrollar una arquitectura innovadora a través de una red regional de datos de salud. Infobanco está concebido como un repositorio normalizado en el que se combine información generada de diferentes fuentes, como pueden ser sistemas clínicos, administrativos o de investigación, con lo que se mejore así el conocimiento de los datos y la toma de decisiones clínicas.

El tercer proyecto, denominado Integracam, propone un novedoso ecosistema tecnológico que permitirá la monitorización domiciliaria y el seguimiento de la capacidad de las personas mayores, tomando como partida la experiencia investigadora previa del Hospital de Getafe. A través de esta nueva herramienta se ampliará la calidad de vida de los pacientes y su entorno, mejorando la sostenibilidad del sistema sanitario y sumando a todos los actores relevantes en el cuidado integral de las personas mayores: pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, tanto de Atención Primaria como Hospitalaria.

Con la jornada de hoy arranca la primera actuación de estos tres proyectos, la publicación de la consulta preliminar al mercado, cuyos resultados permitirán conocer las soluciones más innovadoras existentes para las tres líneas de trabajo y en base a ello redactar, tramitar y publicar las correspondientes licitaciones.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar