x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
Dic
2020
Cae la siniestralidad laboral durante noviembre en todos los sectores menos la Industria PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CCOO MadridSegún CCOO, se han producido cuatro accidentes graves, tres más que hace un año

Durante el mes de noviembre se ha producido una disminución generalizada de los accidentes laborales en todos los sectores de actividad, así como de los accidentes mortales, aunque también se observa un repunte en los accidentes graves en el sector de la Industria, donde se han producido cuatro accidentes graves frente a uno del mismo mes del año anterior.

A pesar de este comportamiento del mes de noviembre, los datos acumulados de los once primeros meses del año siguen mostrando, igual que en meses anteriores, una realidad preocupante en el sector Servicios.

Según los últimos datos facilitados por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se han producido en nuestra región un total de 62.217 accidentes de trabajo, de los que 354 han sido graves y 56 mortales, de estos últimos 48 lo han sido en el centro de trabajo y 8 in itínere, lo que refleja una disminución en ambos valores, y especialmente marcada en las muertes al ir o volver del trabajo que se han visto reducidas en un 60%.

A pesar de que todos los sectores de actividad económica  registran una disminución importante de la siniestralidad, el dato que más preocupa a CCOO de Madrid vuelve a estar en la mortalidad ligada al sector Servicios, donde se mantiene la misma tendencia que ya se venía observando desde hace meses. En este sector se han producido en este periodo 33 accidentes mortales en jornada de trabajo, 14 más de los notificados en 2019, lo que significa un aumento del 73,68%% y que arrastra el aumento de la mortalidad total en jornada laboral, que se sitúa en un 14,29 % (48 muertes en este año frente a 42 en 2019)

Según la forma de los accidentes mortales, 23 corresponden a patologías no traumáticas, 8 son in itínere, 7 son de tráfico y 16 del resto de formas.

Los accidentes laborales por Covid-19 notificados suman un total de 1.609, todos en el sector Servicios, puesto que esta calificación solo se ha aceptado para el personal del sector sanitario y sociosanitario.  De ellos 1.605 son leves, 1 grave y 3 mortales.

Para la  secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño, “la seguridad y la salud en el trabajo es un problema de primer orden y debe convertirse en una prioridad en las relaciones laborales y en las políticas de todas las empresas y administraciones, siendo imprescindible en este momento poner el foco en las condiciones de trabajo del sector servicios que están llevando a este sector a soportar demasiadas muertes en sus empresas”.

El número total de accidentes laborales –leves, graves y mortales- registrados en centros de trabajo situados en la Comunidad de Madrid en los once primeros meses del año ha descendido un 25,5% respecto a ese mismo periodo del año anterior. Así lo señalan los últimos datos ofrecidos por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), correspondientes al pasado mes de noviembre.

Así, entre enero y noviembre de este año se han registrado 53.184 accidentes laborales en centros de trabajo frente a los 71.356 contabilizados en idéntico periodo de 2019. Todos los sectores de actividad económica registran fuertes bajadas de la siniestralidad, encabezados por el de servicios (37.681 accidentes, -27,11%), construcción (8.988 accidentes, -20,18%), industria (6.299 accidentes, -22,46%) y agricultura (216 accidentes, -20,88%). Según los partes de accidentes remitidos por las empresas de la región a la autoridad laboral, se incluyen 1.609 accidentes laborales relacionados con el COVID-19, todos ellos en el sector servicios.

Respecto a los datos de noviembre, el descenso en el número total de accidentes en jornada laboral -leves, graves y mortales- alcanzó el 15,2% en comparación con ese mismo mes en 2019. Además, se registraron cuatro accidentes mortales, tres de ellos en el centro de trabajo y uno en accidente in itinere -en trayectos a o desde el lugar de trabajo-, frente a los ocho accidentes mortales contabilizados en octubre de 2019, todos ellos en jornada laboral.

Todos estos datos confirman a la Comunidad de Madrid como la región con el índice de incidencia de siniestralidad laboral más bajo de todas las comunidades autónomas, un 21,7% por debajo de la media nacional. Este índice de incidencia refleja el número de accidentes de trabajo en jornada laboral por cada 100.000 trabajadores afiliados.

La Comunidad de Madrid presentaba el pasado viernes su Plan para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el mercado ordinario de empleo 2020, un conjunto de 15 medidas orientadas a la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo entre un colectivo vulnerable y que cuenta con mayores dificultades de acceso al empleo fuera del mercado protegido.

En este sentido, y a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST), este Plan contará con medidas como el refuerzo de la Inspección de Trabajo para vigilar que se cumple la cuota de reserva de trabajadores con discapacidad, así como asesoramiento y subvenciones para la adaptación de los puestos de trabajo y las instalaciones. Y es que, todas las empresas de más 50 trabajadores, públicas o privadas, están obligadas por ley a contratar un mínimo de un 2% de trabajadores con discapacidad.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar