x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

24
Nov
2012
Madrid aumenta en 12 millones el Presupuesto para la Renta Mínima de Inserción PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de 50.000 personas sobreviven gracias a ella

El Consejo de Gobierno aprobó una partida de 11.960.000 euros para ampliar -por segunda vez- el presupuesto destinado a abonar la Renta Mínima de Inserción (RMI) a las familias madrileñas que carecen de recursos económicos y así garantizar el pago de las nóminas de noviembre y diciembre a los beneficiarios de esta prestación. Así lo señaló el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

“El Gobierno regional ya había ampliado -en agosto- en 20 millones de euros el presupuesto inicial (52,6 millones) destinado a esta prestación. Ahora, debido a la actual situación económica y con un incremento del número de beneficiarios previstos para estos últimos meses del año, la Comunidad de Madrid realiza un esfuerzo presupuestario y amplía la dotación en casi 12 millones de euros con el fin de garantizar la cobertura de las necesidades básicas de nuestras familias madrileñas más desfavorecidas”, señaló Victoria.

Con dicho incremento, el presupuesto total para este derecho en 2012 asciende a 84.600.000 euros. El portavoz del Gobierno destacó que el número de familias que se benefician a día de hoy de la RMI asciende a 17.500 (integradas por más de 50.900 personas), lo que supone 1.000 familias más que en 2011 y más del doble que las familias perceptoras en 2008 (8.843 familias).

La RMI es una prestación económica periódica que se concede a aquellas personas que, tras agotar los recursos existentes (como el paro o el subsidio de desempleo), se encuentran en una situación de especial dificultad. Victoria recordó que se trata de un apoyo temporal para ayudar a las familias madrileñas más desfavorecidas. El portavoz destacó que, “para que la RMI no se convierta en una prestación pasiva, los beneficiarios tienen que integrarse en proyectos de formación e inserción sociolaboral”.

La Renta Mínima de Inserción se concede a toda persona que se encuentra sin ingresos para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley 15/2001 de RMI de la Comunidad, como: carecer de ingresos económicos, tener un patrimonio inferior a los 22.533 euros en el caso de una persona sola (la vivienda habitual no se computa), contar con residencia legal en la Comunidad de Madrid y estar empadronado en algún municipio de la región con una antigüedad de 12 meses.

La Comunidad de Madrid es una de las pocas administraciones autonómicas que garantiza a las personas que acreditan cumplir con los requisitos el carácter indefinido de la percepción de la Renta Mínima de Inserción mientras se encuentren en una situación desfavorecida. La Ley de RMI no establece una cuantía mínima para esta prestación. En lo referente a la cuantía máxima, a una familia de una sola persona le puede corresponder 375 euros, a una familia formada por dos personas, 488 euros, y a una familia de 3 o más personas, 532. Desde que la Comunidad creó este recurso, han percibido esta prestación más de 37.100 familias.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar