Apollo tiene participación en el Mutua Open de Tenis, financia al Nottingham Forest y quiere comprar AEDAS
El Atlético de Madrid ha anunciado oficialmente la incorporación de Apollo Sports Capital como su nuevo accionista mayoritario. Esta alianza se presenta como un paso estratégico para el crecimiento del club, bajo la dirección de Miguel Ángel Gil y Enrique Cerezo, quienes continuarán en sus roles de consejero delegado y presidente, respectivamente.
Todos los accionistas actuales del club permanecerán en el accionariado, lo que garantiza la continuidad en la gestión y la visión del proyecto. Apollo Sports Capital se convertirá en socio mayoritario del Atlético de Madrid una vez que se cumplan las condiciones estipuladas en el acuerdo, lo que se prevé que suceda entre 3 y 6 meses. Antes de finalizar la temporada, se llevará a cabo una ampliación de capital, a la que todos los accionistas han acordado participar.
Apollo Sports Capital es descrito como un socio inversor a largo plazo, sin planes de salida en el horizonte. Esta estabilidad es vista como un factor clave para el futuro del club, permitiendo competir con los grandes del fútbol europeo.
Miguel Ángel Gil, el consejero delegado del Atlético de Madrid, ha expresado su orgullo por la llegada de Apollo Sports Capital, destacando que Apollo respeta la historia, tradiciones e identidad del club y su afición. La llegada de Apollo aportará recursos y un nuevo entusiasmo que ayudarán a mantener el crecimiento y competitividad del club. Gil considera que esta es una gran oportunidad para impulsar un crecimiento sólido y sostenible, enfatizando la importancia de contar con un socio que crea en la estrategia del club y que pueda potenciar actividades fuera del terreno de juego, como el desarrollo de la Ciudad del Deporte.
El Atlético de Madrid ha tenido un notable éxito bajo la dirección de Gil y Cerezo durante las últimas dos décadas. Este éxito se ha manifestado en:
Reconocimiento en Europa: El club se ha consolidado como uno de los más exitosos y reconocidos en el continente europeo.
Expansión de Marca: Ha logrado expandir su marca a nivel mundial, reforzando su compromiso con la comunidad.
Apollo Global Management es una gestora de inversiones con sede en Nueva York, fundada en 1990 por Leon Black, Josh Harris y Marc Rowan. Con un capital gestionado de aproximadamente un billón de dólares, se ha consolidado como un referente en el ámbito de las inversiones alternativas, que incluyen capital riesgo y deuda.
La compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York y tiene un valor de mercado cercano a 77.000 millones de dólares. Sus principales accionistas son grandes gestoras de fondos como Capital Group, Vanguard y BlackRock, junto con participaciones significativas de sus fundadores.
Apollo no solo realiza inyecciones de capital, sino que opera en el sector del capital riesgo, comprando empresas para mantenerlas durante un periodo limitado (normalmente cinco a siete años) y luego venderlas a un precio superior. Esto incluye tanto empresas que cotizan en Bolsa como aquellas que no lo hacen.
Además de invertir en empresas, Apollo también actúa como prestamista y ha expandido su enfoque hacia sectores como infraestructuras y energía, lo que ha contribuido a su crecimiento explosivo en la última década.
Apollo ha establecido Apollo Sports Capital (ASC), una plataforma dedicada a inversiones deportivas con una capacidad de inversión de aproximadamente 5.000 millones de dólares. Esta iniciativa busca capitalizar oportunidades en franquicias, ligas, recintos y eventos deportivos. La adquisición del Atlético de Madrid representa la primera gran operación de ASC, constituyendo alrededor del 25% de su patrimonio. Otras inversiones recientes incluyen financiamiento para torneos de tenis y préstamos a equipos de fútbol en la Premier League.
El capital riesgo ha ganado terreno en el ámbito deportivo, con ejemplos destacados como la inversión de CVC en LaLiga y la compra del Chelsea por Clearlake. Estas transacciones reflejan un interés creciente en la digitalización y mejora de infraestructuras en los clubes. Aunque Apollo no tiene tanta presencia en España como otras firmas, ha estado involucrado en varias operaciones significativas, incluyendo la opa de Neinor sobre Aedas y adquisiciones en el sector hotelero. Apollo ha diversificado sus inversiones en España, incluyendo participaciones en Primafrío y Evo Banco, así como en la gestión de activos problemáticos del Santander.
Apollo ha invertido en una amplia gama de sectores a nivel mundial, incluyendo infraestructuras, energía y medios de comunicación. Sus inversiones en Europa han superado los 17.000 millones de dólares en 2023. Entre sus proyectos destacados se incluyen inversiones en energía eólica marina, redes de transporte en Alemania y la adquisición de Verizon Media, que incluye marcas icónicas como Yahoo! y AOL. |