x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Sep
2025
Palestina, el novio de Ayuso y el hiyab, protagonistas de las reuniones con los portavoces parlamentarios PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa Presidenta se reunió con los cuatro representantes de la Asamblea

Este viernes se llevaron a cabo reuniones entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los portavoces de varios grupos parlamentarios, incluyendo el PP, Más Madrid, PSOE y Vox. Estas reuniones se centraron en diversos temas de actualidad, como la situación en la Franja de Gaza, la crisis de vivienda y el estado del transporte público tras el verano.

El Partido Popular (PP), representado por su portavoz Carlos Díaz Pache, inició la serie de reuniones. En su intervención, destacó la importancia de coordinar esfuerzos con el Ejecutivo autonómico para impulsar la legislación en el nuevo curso político. Anunció que la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Ciencia y Universidades (LESUC) se presentará pronto en la Asamblea, junto con otras ocho leyes que incluyen:

Ley para considerar al concebido no nacido como miembro de la unidad familiar.

Ley de simplificación administrativa.

Ley de apoyo a la empresa familiar.

Modificación de la ley del suelo.

Ley de calidad de los servicios sociales.

Modificación de la ley de Hacienda.

Presupuestos para 2026.

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid, presentó propuestas que se alinean con las preocupaciones tradicionales de su partido. Entre las sugerencias destacaron:

Reducir el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) al 2% para la primera vivienda y aumentarlo al 20% a partir de la tercera adquisición.

Crear un sello 'Madrid sin Humo' para promover espacios libres de humo en terrazas de bares.

Establecer un plan de acogida para el alumnado de Gaza, similar al implementado para refugiados ucranianos, que incluya matrícula inmediata, apoyo lingüístico, atención a la salud mental, comedor, transporte y acceso a libros de texto.

Bergerot también criticó la situación del transporte público en Madrid, describiendo un "caos" debido a las obras en curso, y planteó preguntas incisivas sobre la gestión de la presidenta, incluyendo acusaciones de corrupción.

Mar Espinar, portavoz del PSOE, presentó un documento con 19 propuestas en seis áreas clave. Resaltó la necesidad de una campaña institucional llamada 'Palestina te necesita', similar a la lanzada para Ucrania en 2022. En el ámbito de vivienda, el PSOE aboga por un Pacto Regional, la aplicación de la Ley de Vivienda Estatal y la rehabilitación urgente de viviendas públicas deterioradas. Durante la rueda de prensa, Espinar también abordó la situación en Gaza y criticó la relación de la presidenta con su pareja, Alberto González Amador, sugiriendo que la reunión terminó de manera abrupta debido a la controversia en torno a él.

Vox, a través de su portavoz, expresó su preocupación por lo que consideran un "bloqueo" de sus propuestas por parte del PP y pidió que se respete la independencia del poder judicial. También hicieron hincapié en la necesidad de rechazar el velo islámico en colegios y espacios públicos, realizar pruebas de edad a menores extranjeros no acompañados y establecer la "prioridad nacional" en servicios públicos. El consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, respondió a las críticas de Vox sobre inmigración, explicando las competencias de cada administración y sugiriendo que Vox se equivoca al atacar al Gobierno regional en lugar de al Gobierno central.

Ayuso iniciaba la ronda de contactos con los representantes del Partido Popular, Carlos Díaz-Pache, y Más Madrid, Manuela Bergerot. A su término, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha constatado que Más Madrid no ha traído ninguna propuesta a la reunión, y ha puesto como ejemplo la gestión del transporte público, con la renovación integral de la Línea 6 de Metro, y donde, precisamente para garantizar la movilidad, se han habilitado 60 autobuses que transportan cada día más de 100.000 personas con una frecuencia que nunca supera los cinco minutos, reforzando todas las líneas alternativas del suburbano hasta un 15%.

“Estamos invirtiendo en transporte público para que no ocurra como con el que gestiona el Gobierno central, como el Cercanías, la media y larga distancia y la alta velocidad”, ha enfatizado, que ha reprochado a MM “estar más preocupados en tapar las vergüenzas del Gobierno central”.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunió por la tarde con la portavoz de Vox en la Asamblea regional, Isabel Pérez Moñino-Aranda, finalizando así la ronda de contactos con los grupos parlamentarios en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, con motivo del inicio del periodo de sesiones.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha subrayado que, nuevamente Vox “se equivoca de ventanilla y falta a la verdad” cuando acusa al Ejecutivo madrileño de no actuar con contundencia en materia de inmigración. A su juicio, esta formación política ha renunciado a hacer oposición al Gobierno central, y ha reiterado que lo que este país necesita “cuanto antes” es que “salga el peor gobierno de la democracia”. Y eso no se consigue “ni faltando a la verdad, ni tratando de equivocar a la opinión pública de cuáles son las competencias que cada Administración tiene”, ha concluido García Martín.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, continuaba con la portavoz del PSOE, Mar Espinar. Tras este encuentro, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha señalado que el Partido Socialista apenas ha planteado propuestas, circunstancia que ha vinculado a su dificultad de justificar los casos de corrupción que afectan al Gobierno central y que se han instaurado en España “desde que Pedro Sánchez es presidente”.

“Me gustaría poder ser más explícito y más concreto en las aportaciones que ha podido realizar el Grupo Parlamentario Socialista, pero las pocas cosas que nos ha trasladado no nos han permitido poder entender que tienen un proyecto o iniciativas para Madrid que de verdad y puedan importar a los ciudadanos”, ha subrayado.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar