x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Ago
2025
Ni el Gobierno ni la Comunidad asisten a la reunión con los Bomberos Forestales PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Bomberos Forestales CAM

Las Brigadas lo consideran irresponsable y anuncian que podrían retomar la huelga

Este lunes el comité de huelga de las Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid emitió una declaración crítica tras la falta de asistencia de las administraciones a una reunión convocada para discutir la situación laboral de estos trabajadores. La huelga, que comenzó el 15 de julio, fue interrumpida temporalmente, pero se reanudaría si no se lograban avances significativos en las negociaciones.

El comité de huelga, representado por Jesús Molina de FIRET, calificó de "irresponsable" y "vergonzoso" el hecho de que las administraciones no asistieran a la reunión programada. Según Molina, esta falta de voluntad para llegar a un acuerdo muestra una actitud que no considera las condiciones laborales de los brigadistas.

Los trabajadores de las Brigadas Forestales han expresado su descontento por la temporalidad de sus contratos y han solicitado mejoras económicas y de recursos. En particular, se quejan de que el 40% de los trabajadores solo están empleados durante cuatro meses al año, lo que limita las tareas de prevención de incendios. Además, han denunciado la falta de reconocimiento de pluses por peligrosidad y condiciones de trabajo inadecuadas.

La reunión convocada para el 18 de agosto no se llevó a cabo debido a que no era oficial y no se podía convocar a un grupo externo en un centro de trabajo del Ejecutivo regional. Esta situación fue explicada por fuentes del departamento de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, dirigido por Carlos Novillo.

El comité ha advertido que, si no se producen avances en la próxima semana, retomarían la huelga el 25 de agosto. Este retorno a la huelga se basa en la necesidad de exigir el fin de la temporalidad y la renovación de un convenio laboral que lleva caducado desde 2008, lo que ha resultado en 15 años de congelación salarial.

Los brigadistas han señalado que las bases de trabajo han estado en abandono durante 20 años y no cumplen con la normativa de prevención de riesgos laborales. Insisten en que necesitan protección adecuada para realizar su trabajo de manera segura y efectiva.

Desde la Comunidad de Madrid, se ha reiterado el reconocimiento de la importante labor de los 500 efectivos en la prevención y extinción de incendios, y se ha mostrado disposición para participar en futuras reuniones con los representantes de los brigadistas y la empresa pública Tragsa, que es responsable de sus contrataciones.

La Consejería de Medio Ambiente ha indicado que, aunque reconoce la necesidad de mejoras salariales, no puede negociar directamente estas condiciones. Esto se basa en un informe solicitado a la Dirección General de Trabajo.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha enfatizado que, aunque Tragsa es una empresa pública, las contrataciones son competencia de las comunidades autónomas. Aagesen ha instado a las comunidades a considerar cómo ha evolucionado el reconocimiento y la mejora de las condiciones laborales de los profesionales en este ámbito.

La ministra ha expresado su apoyo a los brigadistas, subrayando la importancia de que todas las administraciones colaboren para mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores. Ha afirmado que España ha sido pionera en establecer una ley básica para los bomberos forestales, lo que busca garantizar una profesión digna y condiciones de trabajo adecuadas.

Por la tarde, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, hacía una solicitud formal para reunirse con Jesús Casas, presidente de Tragsa, con el fin de establecer una mesa de negociación que atienda las demandas de las Brigadas Forestales de la Comunidad.

La Comunidad de Madrid ha enviado una solicitud formal para que Tragsa convoque una mesa de negociación en la que participen todos los actores relevantes, incluyendo a representantes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Este paso es crucial para abordar las preocupaciones y reivindicaciones de las Brigadas Forestales de manera estructurada y formal.

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, se ha afirmado que las demandas de las Brigadas Forestales son consideradas "justas". Sin embargo, se ha enfatizado la "imposibilidad legal" de negociar sus condiciones salariales, un punto que se apoya en un informe emitido por la Dirección General de Trabajo. Novillo ha recordado que la responsabilidad de los salarios de los trabajadores de Tragsa recae en el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero.

La Comunidad de Madrid ya había informado a los representantes de las Brigadas Forestales sobre la imposibilidad de negociar sus condiciones salariales en una reunión que tuvo lugar a mediados de julio. En esa ocasión, también se les comunicó que en el nuevo encargo para el próximo año se contemplarían mejoras, como la continuidad de la plantilla durante 12 meses.

Las Brigadas Forestales son un componente esencial del dispositivo de prevención y extinción de incendios del Gobierno autonómico. Con un total de 500 efectivos, desempeñan un papel crucial no solo durante la temporada de verano, sino también en las labores de prevención durante el invierno. Además, se suman a los 2.000 miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y al personal de refuerzo, lo que subraya la importancia de su labor en la protección del medio ambiente y la seguridad pública

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar