x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Jul
2025
Gloria Estefan, protagonista del Festival de la Hispanidad PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEEUU y Argentina tendrán papeles destacados en la programación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la programación de Hispanidad 2025 el mayor evento en español a nivel mundial.

La jefa del Ejecutivo autonómico ha recordado que “la Hispanidad no es algo que esté solo en los libros ni en los museos” sino que “está viva, sigue creciendo”. “Y no será porque no hayan intentado distanciarnos, incluso arrancarnos nuestra Historia, hasta nuestro nombre, toda referencia a nuestra herencia hispana o al mestizaje que nos caracteriza. Pero no lo han conseguido, ni poco ni mucho”, ha remarcado.

La quinta edición de la gran fiesta de la cultura en español se celebrará del 3 al 12 de octubre con más de 150 actividades repartidas por distintos puntos de la capital, y tendrá a Argentina como país invitado. Además, contará con un nuevo escenario principal ubicado en la Plaza de Colón, que acogerá, el día 5 al mediodía, un concierto gratuito de la artista internacional Gloria Estefan, coincidiendo con el 50 aniversario de su carrera.

La cantante y compositora de origen cubano, ganadora de nueve premios GRAMMY y con más de 100 millones de discos vendidos, ofrecerá una actuación histórica en la que repasará los grandes éxitos de su trayectoria, como Mi tierra y Hoy. Estefan será también la encargada de leer el pregón inaugural el 3 de octubre, dando así comienzo a esta cita cultural que se consolida como un referente a nivel mundial y que se celebrará nuevamente con el lema Todos los acentos caben en Madrid. Asimismo, este año, como novedad, el evento contará con la colaboración de Repsol.

La presentación de la programación de esta cita cultural ha contado con las actuaciones de la cantante India Martínez, quien ha versionado el tema Hoy en homenaje a Gloria Estefan, y la orquesta Contrabando que ha interpretado tres piezas de salsa, merengue y bachata.

Díaz Ayuso ha afirmado que la fiesta de la Hispanidad en Madrid se ha consolidado como una de las grandes citas culturales del año a ambos lados del Atlántico y ha celebrado “nuestra hermandad entrañable, nuestra historia asombrosa, nuestro presente pujante y vivo, y nuestro futuro de empresas conjuntas".

Además, Hispanidad 2025 contará con otros dos hitos destacados. El primero coincidirá con la Gran Cabalgata, que volverá a desfilar por la Gran Vía el día 5 de octubre y que, por primera vez, contará con la participación de Estados Unidos junto al resto de nacionalidades hispanoamericanas, llenando esta emblemática calle de música y folclore, y esta será retransmitida, también de forma pionera, por la cadena estadounidense Univision.

Este hecho coincide con el anuncio realizado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso en su viaje oficial a Miami y Nueva York por el que el país norteamericano será el invitado de la VI edición de este evento en 2026.

Entre las 150 actividades programadas destacan los conciertos de artistas como el emblemático músico cubano Eliades Ochoa, estrella del legendario Buena Vista Social Club, el dominicano Henry Méndez, los bonaerenses Babasónicos, la banda colombiana Bomba Estéreo, la española María José Llergo o la dupla formada por Mocedades y Los Panchos.

Además, un año más el flamenco, declarado por la Comunidad de Madrid Bien de Interés Cultural (BIC), volverá a tener un protagonismo especial dentro este encuentro multicultural con un espectáculo del Corral de la Morería, símbolo de este arte a nivel internacional, que regresará a la Plaza Mayor tras llenarla en las ediciones de 2023 y 2024.

La celebración se extenderá por varios escenarios de la ciudad como la Plaza de España, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, Puente del Rey y la Plaza de Colón, que se suma como espacio a Hispanidad en sustitución de la Puerta de Alcalá.

Aleesha, Bareto, Bon Calso, Çantamarta, Dillom, La Ganga Calé, El Twanguero, Gerardo Morán, Henry Méndez, Karina La Princesita, Kevin Johansen + Liniers + The Nada, Los Estanques & El Canijo de Jerez, Maestro Espada, Miranda!, Muerdo, Nidia Góngora, ORCAM, Orquesta Aragón, Rita Payés, Silvana Estrada o Tiraya son algunos de los nombres que pondrán ritmo a esta fiesta hispana.

Junto a la música, también habrá folclore, gastronomía, literatura y cine, con un ciclo de películas basadas en las novelas de Mario Vargas Llosa en homenaje al premio Nobel peruano, fallecido el pasado abril, entre otras propuestas. Díaz Ayuso ha destacado que, por primera vez desde que comenzó este encuentro multicultural en español, Mario Vargas Llosa no está entre nosotros, “pero nos quedarán sus libros, que se seguirán leyendo, porque era un gran escritor con lectores entusiastas por el mundo entero”, ha señalado.

Asimismo, el 21 de septiembre y, como arranque de esta edición, tendrá lugar la carrera Madrid Corre por Madrid, edición Hispanidad, celebrando el deporte, donde se destinará un euro solidario de cada dorsal a la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

En 2024, Hispanidad batió récord de asistencia y logró reunir a más de 630.000 personas, superando en un 12% las cifras del anterior año. Así, la cita se sigue consolidando como el gran encuentro de la cultura en español, dando visibilidad a las tradiciones y el folclore iberoamericano en todo el mundo.

"La libertad sigue estando perseguida o en juego en muchos lugares y naciones hermanas como Cuba, Venezuela o Nicaragua. Frente a la tiranía proclamamos la celebración de la vida y la libertad. En estos tiempos de cierres, de individualismo, queremos hacer un llamamiento por las alianzas, por la unión, por el mestizaje. Por eso, ahora más que nunca vienen tantos hispanos y ya desde hace lustros nos dicen aquí en Madrid que ya perdieron un país y no quieren perder otro. Los hispanos no son turistas, no son extranjeros y no son inmigrantes en Madrid porque están en su casa", resume Ayuso.

Los premios ‘Madrid, capital de Iberoamérica’, promovidos por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, tienen el objetivo de reconocer a personalidades e iniciativas que han contribuido a reforzar los vínculos de la capital española con Iberoamérica en los ámbitos empresarial, cultural y de la comunicación

En su primera edición, han distinguido al empresario mexicano Luis Amodio en la categoría de iniciativa empresarial, al empresario y coleccionista de arte Juan Antonio Pérez Simón en la cultural y a la periodista Paula Quinteros en comunicación. Además, han otorgado una mención especial a título póstumo a Mario Vargas Llosa. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el próximo mes de octubre.

Los premiados han sido elegidos por unanimidad por un jurado formado por la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, por delegación del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, presidente del jurado; la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, junto a personalidades de distintas entidades como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Casa México, ATREVIA o la Real Academia Española.

En la categoría de iniciativa empresarial, ha sido premiado el presidente de la constructora OHLA, el mexicano Luis Amodio, por su papel en la transformación urbanística y económica de Madrid, liderando proyectos que han reforzado la imagen de la ciudad como metrópoli y polo de atracción de inversores internacionales, en concreto, del ámbito iberoamericano. OHLA ha contribuido a la recuperación y puesta en valor del histórico Complejo Canalejas, un proyecto de regeneración urbana en pleno centro de la capital. Además, fue la encargada de levantar la Torre Emperador Castellana en 2008, un icono del skyline de Madrid.

Por su parte, el coleccionista de arte Juan Antonio Pérez Simón, con doble nacionalidad española y mexicana, ha resultado ganador en la categoría de iniciativa cultural por sus relevantes aportaciones al patrimonio cultural de la capital a través de donaciones y promoción artística que han fomentado el vínculo entre Iberoamérica y Madrid. Su colección privada de arte, una de las más importantes del mundo, se pudo contemplar en la muestra Setenta grandes maestros de la Colección Pérez Simón expuesta en CentroCentro hasta principios de año. Parte de esa colección, con obras de artistas como Rubens, El Greco, Murillo, Goya, Renoir o Van Gogh, entre otros, tendrá próximamente sede permanente en el Espacio Cultural Serrería Belga.

El premio en la categoría de comunicación ha sido otorgado a Paula Quinteros, periodista con nacionalidad argentina y española que actualmente es editora y CEO de The Objective, periódico digital independiente con sede en Madrid, y ha contribuido a fortalecer la imagen de la capital como espacio conectado con el mundo iberoamericano y a demostrar que es un lugar donde el talento tiene éxito sin importar el origen. Comprometida con la libertad de expresión, Quinteros ha reflejado el dinamismo y la evolución de la capital de España en el ámbito de la comunicación en español.

El Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa, con nacionalidad peruana, española y dominicana, recibe una mención especial a título póstumo en reconocimiento a su trayectoria literaria y su contribución al diálogo cultural que creó entre Madrid e Iberoamérica. Además de estudiar en la capital y ser vecino de la céntrica calle de la Flora, Vargas Llosa escribió algunas de sus obras más emblemáticas en Madrid y fue elegido miembro de la Real Academia Española en 1994, reafirmando su compromiso con la defensa y difusión del idioma español.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha firmado un acuerdo con la presidenta del Miami Dade College de Florida (MDC), Madeline Pumariega, para colaborar en programas de intercambio e investigación. Esta iniciativa es fruto de la reciente visita a Estados Unidos de la presidenta Ayuso, que ha permitido estrechar las relaciones entre ambos países, ayudar a la visibilidad de las universidades de la región y fortalecer los vínculos académicos, culturales e institucionales con distintos organismos del país.

Gracias a la alianza rubricada en la sede de la Consejería, con una duración inicial de tres años, la Comunidad de Madrid podrá participar en proyectos comunes con el MDC de aprendizaje e investigación, y organizar actividades académicas o científicas conjuntas, como clases magistrales o conferencias. Del mismo modo, el acuerdo facilitará el intercambio de personal docente e investigador, estudiantes de grado y posgrado y de publicaciones y otros materiales de interés común.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar