x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Jul
2025
Un gran incendio en Toledo cubre de humo y cenizas los cielos de Madrid PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por INFOCAMLa Comunidad activa el Plan contra Incendios y asume el mando operativo

Este jueves se desató un incendio en el término municipal de Méntrida, en la provincia de Toledo, que ha llevado a la activación de un operativo de emergencia a gran escala. Según fuentes del Plan Infocam, el incendio ha consumido aproximadamente 2.500 hectáreas de pasto y superficie agroforestal. Debido a la situación crítica, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha declarado la Situación Operativa Nivel 2. A pesar de que el foco del incendio se encuentra controlado, se teme que pueda reavivarse debido a las condiciones climáticas, especialmente el viento.

Como medida de precaución, se ha evacuado a residentes de la urbanización Calypo Fado, ubicada en Casarrubios del Monte, y se les ha trasladado a un centro social del municipio. Además, se han cerrado tramos de la A-5, específicamente entre los kilómetros 32 y 37, y la R-5 en dirección a Madrid, lo que ha llevado a la Guardia Civil a establecer rutas alternativas.

La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha aconsejado a los residentes de Navalcarnero que permanezcan en sus hogares con las ventanas cerradas y eviten desplazamientos hacia la zona afectada por el incendio. Los vecinos han reportado que la columna de humo se ha extendido hasta varias localidades del suroeste de Madrid.

El alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, ha expresado su preocupación por la situación, destacando la velocidad con la que se ha propagado el fuego y la dificultad de controlar la situación debido a las condiciones climáticas adversas. Ha instado a la población a colaborar con los servicios de emergencia y a permanecer en sus casas.

Se han movilizado un total de 24 medios terrestres y 16 aéreos para combatir el incendio, además de personal del plan de lucha contra incendios de la Comunidad de Madrid y la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En total, más de 100 personas están trabajando en las labores de extinción.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su apoyo a los afectados y ha asegurado que se están utilizando todos los recursos disponibles para combatir el incendio. Ha instado a la población a tener precaución ante la situación.

El Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha ha indicado que el incendio comenzó a las 15:02 horas del jueves, tras ser detectado por un vigilante. En el momento de la alerta, el Índice de Propagación Potencial de Incendios Forestales era extremo en la mayor parte de las provincias de Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, lo que aumenta el riesgo de que otros incendios puedan surgir en la región.

El incendio comenzó en Méntrida, una localidad situada a solo cuatro kilómetros al sur de la Comunidad de Madrid. Debido a las condiciones climáticas, especialmente la acción del viento, el humo se ha dispersado, cubriendo los cielos de localidades cercanas como Navalcarnero y Arroyomolinos, así como la propia capital. La presencia de humo ha provocado que el cielo en estas áreas adquiera tonalidades grisáceas y anaranjadas, lo que ha alertado a los residentes sobre la gravedad de la situación.

Ante la magnitud del incendio, el 112 de la Comunidad de Madrid ha activado la situación operativa 1 del plan INFOMA, diseñado para la gestión de incendios forestales. Esta medida se toma como precaución ante la posibilidad de que el fuego afecte a bienes no forestales e infraestructuras. La Agencia de Seguridad y Emergencias (ASEM112) ha emitido recomendaciones específicas para los habitantes de Navalcarnero. Se aconseja que, en la medida de lo posible, permanezcan en sus hogares y eviten realizar desplazamientos innecesarios, con el fin de minimizar riesgos y facilitar las labores de extinción.

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla La Mancha, bajo el Plan Infocam, ha elevado el nivel de alerta del incendio a Nivel 1. Esto implica que se están movilizando recursos adicionales para combatir el fuego. Las labores de extinción están siendo apoyadas por los Bomberos y Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid, especialmente en la zona limítrofe con Aldea del Fresno. Además, el Ayuntamiento de Madrid ha enviado un equipo de Bomberos, que incluye un suboficial y una bomba pesada, para colaborar en la extinción del incendio en Méntrida, a solicitud del Gobierno regional.

Las autoridades de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid han acordado que la Comunidad de Madrid asuma el mando unificado en la gestión del incendio. Esta decisión busca optimizar la respuesta y la coordinación de los esfuerzos de extinción. La Comunidad de Madrid también se encargará de solicitar la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para abordar la situación en la A-5, que ha sido cerrada debido al incendio, así como en la localidad de Navalcarnero.

Hasta el momento, se han evacuado a 15 personas de la zona afectada. Estas personas están siendo alojadas en un centro social ubicado en la urbanización Calypo Fado de Casarrubios del Monte. Alrededor de las 18:00 horas, se emitió una alerta a los residentes de la zona afectada para informarles sobre la situación del incendio y las medidas de evacuación necesarias.

En la lucha contra el fuego, se están utilizando 40 medios de extinción y un total de 157 personas. La distribución de los recursos es la siguiente:

Medios Aéreos: 12 unidades, con 20 personas asignadas.

Medios Terrestres: 24 unidades, con 102 personas trabajando en el terreno.

Medios de Dirección y Coordinación: 4 unidades, con 10 personas.

Personal Interno: 25 personas adicionales que apoyan las operaciones.

Según la información proporcionada por el 112, los medios desplegados por la Comunidad de Madrid comprenden:

6 Autobombas: Vehículos diseñados para transportar agua y combatir el fuego.

4 Helicópteros: Utilizados para lanzar agua sobre las llamas desde el aire, facilitando un acceso rápido a áreas difíciles de alcanzar.

2 Nodrizas: Vehículos que suministran agua a los autobombas y otros equipos en el lugar de los hechos.

3 Vehículos de mando: Equipos de coordinación que supervisan las operaciones de extinción.

2 Bulldozer: Maquinaria pesada utilizada para crear cortafuegos y ayudar en la contención del incendio.

Además de los recursos de la Comunidad de Madrid, también están involucradas las Brigadas Forestales y otros medios proporcionados por el Gobierno de Castilla-La Mancha, lo que refleja un esfuerzo conjunto para combatir el incendio y proteger las áreas afectadas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar