x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

19
May
2024
Nacen los primeros ajolotes del acuario de intu Xanadú PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Aquarium

Según explican, otras dos rayas están embarazadas

Ajolotes mexicanos, peces payaso y rayas son las tres grandes familias de especies que están dando la bienvenida a nuevos ejemplares en Atlantis Aquarium Madrid. Así, el acuario madrileño tiene buenas razones para celebrar este 15 de mayo el Día de la Familia. Y es que, entre los objetivos de Atlantis se encuentra el de preservar las especies que alberga, algunas en peligro de extinción como es el caso de los ajolotes. Se da la feliz circunstancia de que, además, es la primera vez que Atlantis es testigo del nacimiento de nuevos ajolotes, especie que llegó a estas aguas en febrero de este año.

Y es que las familias madrileñas tienen en Atlantis un lugar ideal para conocer el océano desde dentro aunando diversión y aprendizaje sobre más de 10.000 especies marinas en un recorrido interactivo con pantallas y retos digitales. Los más pequeños disfrutarán encontrando a toda una familia de peces payaso buscando a Nemo, y podrán ver con sus propios ojos los fascinantes caballitos de mar, los impresionantes tiburones y sus distintas especies, la comunidad de pingüinos Juanito o, los últimos en llegar, los simpáticos ajolotes.

En las últimas semanas, han nacido en Atlantis rayas, peces payaso y ajolotes. En estos momentos, hay dos rayas embarazadas una de la especie Neotrygon kuhlii a la que se le hace seguimiento semanal con ecógrafo y que está en su acuario a la vista de los visitantes y otra Dasyatis pastinaca. Además, hay dos rayas Rhinoptera marginata y otras dos Dasyatis, nacidas a final de febrero y principios de abril respectivamente. Estos ejemplares están en las llamadas piscinas de cuarentena, donde se alimentan y crían hasta llegar a la edad adecuada para convivir con ejemplares más grandes en los acuarios de cara al público.

En cuanto a los ajolotes, es la primera vez que el equipo de Conservación de Atlantis se enfrenta al reto de su reproducción. En el acuario madrileño hay dos especies de ajolotes: Ambystoma mexicanum y Ambystoma andersoni. Ambas especies son endémicas de México y, aunque parece un renacuajo gigante, se trata de un anfibio de cabeza grande y pequeños ojos. Este animal fue considerado la reencarnación del dios Xólotl, el dios del fuego y del rayo y patrono de los muertos y resucitados para los mexicanos primitivos.

El Ambystoma andersoni, también conocido como ajolote jaguar, leopardo, moteado, salamandra de Anderson, ajolote de la laguna de Zacapu o achoque purépecha, es una especie de anfibio endémico de la laguna de Zacapu, ubicada en el estado de Michoacán, México. El Ambystoma andersoni proviene del herpetólogo James Anderson, del Museo Americano de Historia Natural, que realizó un extenso trabajo de campo estudiando al género Ambystoma y otros anfibios y reptiles en México.

En cuanto al Ambystoma mexicanum, originalmente, ocupaba una serie de lagos y humedales del Valle Central de México, incluyendo Xochimilco y Chalco (y presumiblemente, en los lagos Texcoco y Zumpango). Actualmente, solo quedan tres localidades donde se encuentra esta especie: los canales de Xochimilco, el lago Chalco y el lago Chapultepec. Según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, está catalogado En Peligro Crítico de Extinción debido, principalmente, a la perdida de su hábitat de origen, más la introducción de especies invasoras, contaminación y consumo alimenticio.

Es sin duda un reto ilusionante, ver reproducirse a todos estos ejemplares y un objetivo cumplido para la preservación de las especies que viven en Atlantis Aquarium.

Atlantis Aquarium Madrid es un acuario de 6.000 m 2 del grupo Parques Reunidos, ubicado en intu Xanadú, e inaugurado el 26 de noviembre de 2018. Ha sido pionero en la adaptación a la directiva comunitaria de plásticos de un solo uso en España, con el fin de concienciar al público sobre una amenaza real que está afectando gravemente a la biodiversidad marina.

Su filosofía como acuario moderno e interactivo más accesible y cercano al publico muestra, a través de una historia de una civilización sumergida por el cambio climático, retos medioambientales en pantallas digitales que se complementan con 150 especies y 20 ecosistemas de ríos y mares de todo el planeta como tiburones grises, cebra, de puntas negras, rayas pastinacas o pingüinos juanito, entre otros.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar