Organizan dos jornadas de talleres
La Universidad de Alcalá (UAH) organizará un evento educativo titulado "Ciencias del Pasado" los días 30 de septiembre y 1 de octubre, dirigido a estudiantes de Bachillerato y de los últimos cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). Este evento tiene como objetivo principal sumergir a los jóvenes en la comprensión de la Prehistoria y el modo de vida de nuestros antepasados, destacando la labor de investigación que se realiza en la universidad en los campos de Arqueología y Paleontología.
El evento busca responder a preguntas fundamentales sobre la historia de la humanidad, tales como:
¿De dónde venimos?
¿Cómo vivían nuestros antepasados?
¿Qué costumbres y prácticas han perdurado hasta nuestros días?
La UAH pretende fomentar la curiosidad entre los jóvenes sobre su herencia histórica y cultural, utilizando métodos de enseñanza que integran diversas disciplinas como la geología y la antropología.
Durante las jornadas, los alumnos participarán en una serie de actividades prácticas y teóricas que se desarrollarán en talleres. Estos talleres están diseñados para ser interactivos y facilitar la comprensión de los temas tratados. Los estudiantes serán divididos en grupos y rotarán por diferentes estaciones de aprendizaje desde las 10 hasta las 12 horas.
Los talleres cubrirán una amplia gama de temas relacionados con la Prehistoria, tales como:
Métodos de Excavación Arqueológica: Enseñanza sobre las técnicas utilizadas para excavar y analizar yacimientos.
Proceso de Hominización: Estudio de la evolución humana y cómo nuestros antepasados se adaptaron a su entorno.
Rituales Funerarios en la Prehistoria: Exploración de las prácticas funerarias y su significado cultural.
Cerámica: Análisis de la producción y uso de la cerámica en sociedades prehistóricas.
Usos de la Piedra para Cazar: Investigación sobre las herramientas de piedra y su importancia en la caza.
Investigación Arqueológica: Discusión sobre las metodologías y descubrimientos recientes en el campo de la arqueología.
Al finalizar los talleres, se llevará a cabo una mesa redonda en la que los alumnos podrán reforzar y discutir los conocimientos adquiridos, promoviendo un espacio de diálogo y reflexión sobre lo aprendido.
La Universidad de Alcalá se posiciona como un referente internacional en el estudio del pasado, gracias a su Área de Prehistoria y su Grupo de Bioacústica Evolutiva y Paleoantropología. Estas áreas contribuyen activamente al conocimiento sobre la humanidad a través de su participación importantes yacimientos arqueológicos, tales como:
Olduvai: Conocido como la cuna de la humanidad, este yacimiento ha proporcionado valiosa información sobre los primeros homínidos.
Atapuerca: Uno de los yacimientos más relevantes para entender la evolución de los primeros pobladores de Europa.
Pinilla del Valle: Situado en Madrid, este yacimiento también ha sido clave para la investigación sobre nuestros ancestros. |