x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Sep
2025
Alcalá presenta un libro sobre el Annus Mirabilis de Felipe IV PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Fundación de Antezana1625 está considerado el año cumbre del imperio español

Este martes Alcalá acogerá la presentación del libro "Annus Mirabilis" de David Ramírez Muriana. En concreto, la cita comenzará a las seis y media en el Hospital de Antezana.

El evento marcará el inicio del curso cultural organizado por el Círculo Hispanista Complutense, y contará con la conferencia titulada «1625: Annus Mirabilis. 4º Centenario del mejor año de la Monarquía Hispánica». David Ramírez Muriana, como ponente, se propone defender la tesis de que 1625 fue un año excepcional para la Monarquía Hispánica, en contraposición a la interpretación de algunos historiadores que lo consideran una etapa de decadencia. La charla se desarrollará en un formato de coloquio, fomentando la participación del público.

David Ramírez Muriana es Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y la Università degli Studi de Perugia (Italia). Ha completado el D.E.A. en Historia Moderna y actualmente cursa un Máster en Archivística. Más de 25 años como editor, ha trabajado en grupos como Santillana y Sanoma, y ha colaborado en prensa y publicaciones de divulgación histórica. Además de "Annus Mirabilis", también es autor de "La Conquista del Océano" (Edaf, 2024).

El libro examina el año 1625, considerado un "annus mirabilis" para la Monarquía Hispánica. Durante este año, el imperio se enfrentó a varias potencias europeas y logró victorias significativas en diversos frentes, incluyendo Flandes, el Mediterráneo y Sudamérica. La recuperación de Salvador de Bahía en Brasil es destacada como un triunfo estratégico, evidenciando la capacidad logística de la armada española. La obra también analiza el contexto geopolítico de esos eventos y las debilidades estructurales de la Monarquía, que impidieron consolidar su hegemonía a pesar de las victorias.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar