Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
30 Abr 2013 |
|
En este tiempo se han realizado cerca de mil procedimientosLa Unidad Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de Alcalá de Henares, se encarga del diagnóstico y tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica, enfermedad coronaria y arritmias cardiacas, con lo que el centro ha mejorado sus equipamientos diagnósticos y terapéuticos. La puesta en marcha de esta unidad es fruto de la colaboración institucional con el Hospital Clínico San Carlos, ya que los facultativos se desplazan desde el Instituto Cardiovascular del hospital madrileño, una prestigiosa unidad de referencia en el tratamiento de la cardiopatía isquémica y las arritmias. Desde su puesta en marcha, en febrero de 2012, se han realizado 987 procedimientos, de los cuales 712 son procedimientos diagnósticos y 275 son procedimientos terapéuticos, incluyendo coronariografías, intervencionismo coronario con distintas modalidades, estudios electrofisiológicos y terapia de arritmias con ablación. Esta alianza institucional es un ejemplo del éxito del intercambio de conocimientos entre profesionales de la sanidad madrileña en beneficio de los pacientes. Se garantiza la disponibilidad de profesionales especializados en el manejo de procesos cardiológicos agudos y se fomenta, además, la creación de equipos de trabajo multidisciplinares. Esta alianza ya resultó un éxito en la Sala de Cardiología Intervencionista del Hospital Severo Ochoa con una similar colaboración con el Hospital Clínico San Carlos, en funcionamiento desde hace ya nueve años, y la Comunidad de Madrid ha implantado el mismo sistema de gestión en el hospital alcalaíno. Hasta la puesta en marcha de la unidad, las prestaciones de intervencionismo diagnóstico y terapéutico para los pacientes con cardiopatía isquémica de Alcalá de Henares se realizaban en el Hospital Clínico San Carlos. Gracias a la nueva unidad se obtiene una mayor rapidez en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes, acortando estancias en Unidad de Cuidados Intensivos y en hospitalización. La actividad de la sala se coordina como unidad multidisciplinar con los servicios de Cardiología y Cuidados Intensivos. Las ventajas para pacientes y familiares son evidentes y se ha mejorado el aprovechamiento de los recursos sanitarios al eliminarse los desplazamientos desde el domicilio y hasta la capital -y viceversa- frecuentemente en vehículos altamente especializados, como es una UVI Móvil del SUMMA 112 con presencia de personal médico y de Enfermería. En el área de Cardiología intervencionista se realizan cateterismos diagnósticos coronarios y valvulares, angioplastias coronarias, implantación de stent, estudios de imagen intracoronaria y fisiología coronaria. Por su parte, la cartera de servicios en el área de arritmias incluye estudios electrofisiológicos diagnósticos, ablaciones con radiofrecuencia e implantación de dispositivos (marcapasos y desfibriladores). En ambas áreas los casos de mayor complejidad se realizan en el Hospital Clínico San Carlos. De esta forma, los pacientes que tienen losproblemas más complejos se benefician de las ventajas que puede ofrecer un hospital de referencia. La Sala de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista cuenta con equipamiento de última generación, sala de exploración digitalizada con generador y un sistema de angiografía rotacional (con una única inyección de contraste y una única rotación) mesa de exploración con base rotatoria, polígrafos y sistema de registro digital de imágenes. La sala dispone de protección radiológica completa y climatización independiente con filtros absolutos. Además, existen espacios independientes para las salas técnica, de control, de preparación y recuperación de pacientes (compresión post- cateterismo) con tomas de gases medicinales para tres camillas, zona de información a pacientes, área de realización de informes (con conexión al archivo del Instituto Cardiológico Clínico San Carlos) vestuarios y zona administrativa. Ocupa una superficie aproximada de 303 metros cuadrados. Las técnicas las desarrollan un cardiólogo intervencionista y un arritmólogo del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos. La Fundación Interhospitalaria para la Investigación en el Área Cardiovascular (FIC) ha donado el equipamiento técnico (equipo radiológico, polígrafo, carro de paradas con desfibrilador, estimulador, generador de radiofrecuencia…). Los profesionales de Enfermería destinados a la unidad pertenecen orgánicamente al Hospital Universitario Príncipe de Asturias y cuentan con experiencia en cuidados coronarios o Intensivos; el personal no sanitario y administrativo pertenece al hospital alcalaíno. |