Se celebra este martes
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, celebra este martes 18 de noviembre su XXIII Maratón de Donación de Sangre, en coordinación con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Durante esta edición, el Maratón se centrará en la figura de El Quijote, el personaje literario más famoso del novelista, poeta y dramaturgo Miguel de Cervantes, una figura clave de la literatura del S. XVI que nació en Alcalá de Henares y que tuvo además una fuerte vinculación con la ciudad durante toda su vida.
El Maratón de Donación de sangre “cervantino” se ubicará en el Aula Magna del Pabellón Docente, situado justo debajo de la cafetería del hospital, como en otras ocasiones, en horario de 9 a 20 horas. Todos los participantes recibirán un ticket para poder tomar un regriegerio posteriormente en la cafetería del centro.
Además, el centro cuenta con un espacio exclusivo para aparcar, situado junto al edificio de la cafetería, para facilitar el acceso de toda aquella persona que quiera participar en esta edición del Maratón. Desde el Banco de Sangre del Hospital Príncipe de Asturias, recuerdan que se pueden salvar hasta tres vidas con una simple donación de sangre y que se puede donar hasta dos/tres veces al año
Entre todos los participantes en el Maratón, se sorteará una cena para dos personas en el restaurante 1888, del Grupo Ambigú; una entrada doble para un spa, y una estancia de una noche para dos personas con desayuno en Paradores de Alcalá de Henares. En esta edición, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Paradores de Alcalá de Henares, Renfe Cercanías Madrid, Serunion y restaurante Isla de Armas, junto a la Asociación Española contra el Cáncer, Ilusionistas sin Fronteras y Ráfagas Solidarias.
Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y pasar un pequeño reconocimiento médico justo antes de la donación. |