x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

21
Oct
2025
Alcalá convierte en Hijo Adoptivo Al exrector Fernando Galván PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Política Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá La sanidad y las pulseras antimaltrato, protagonistas del Pleno de octubre

En medio de la bomba que caía en la tarde de ayer sobre la política complutense, los concejales se reúnen para celebrar el Pleno ordinario del mes de octubre, un Pleno que, hasta la citación a declarar de dos miembros del Gobierno y el Secretario General de los populares de Madrid, iba a tratar sobre asuntos que han marcado la política nacional. Así las pulseras antimaltrato y temas sanitarios como el aborto o las mamografías estaban llamados a ser protagonistas de una sesión que, todo apunta, ha saltado por los aires.

Pero el tono será muy distinto al comienzo de la mañana, y es que Alcalá ha decidido convertir en Hijo Adoptivo al que fuese rector de la Universidad de Alcalá durante cuatro años, Fernando Galván. Además el Pleno verá como Víctor Cobo se incorpora al Grupo Municipal Popular y aprobará las Fiestas Locales para 2026 y la declaración de especial interés de unas obras en San Felipe Neri, además de tumbar otras cuatro peticiones de declaración de especial interés.

En el turno de mociones, todas las del PSOE versarán sobre asuntos sanitarios, como ya habían anunciado los socialistas. En concreto, en una moción conjunta con Más Madrid pedirán explicaciones sobre la lista de espera para mamografías en el Hospital de Alcalá. Además el PSOE pedirá un blindaje del aborto y solicitará un aumento en la inversión sanitaria en los Presupuestos para 2026.

Más Madrid Alcalá ha señalado que las mujeres de Alcalá enfrentan las esperas más largas de toda la Comunidad de Madrid para realizarse mamografías. El Hospital Príncipe de Asturias es el que presenta la mayor lista de espera, con un total de 1.413 mujeres esperando por esta prueba crucial para el diagnóstico temprano del cáncer de mama. En comparación, el Hospital de Torrejón, que opera con la participación de una empresa privada, tiene solo 141 mujeres en lista de espera, lo que representa una diferencia abismal, siendo diez veces menos.

Rosa Romero ha indicado que estos retrasos son el resultado de un déficit de personal y una falta de inversión en el sistema de salud. Los profesionales de la salud han advertido sobre esta situación en sus informes, lo que subraya la necesidad de una respuesta inmediata por parte de la Comunidad de Madrid, que es responsable de la sanidad en la región.

Más Madrid Alcalá exigirá al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que implemente soluciones urgentes para reducir las listas de espera y mejorar la atención en el área de detección del cáncer de mama. Esta propuesta busca garantizar que las mujeres de Alcalá tengan acceso oportuno a pruebas diagnósticas vitales.

Además de sobre el Hospital Más Madrid pedirá que Alcalá sea declarada Zona de Alto Riesgo de incendios forestales. Además de las preocupaciones sobre la salud, Más Madrid Alcalá propondrá que la ciudad sea declarada Zona de Alto Riesgo de incendios forestales. Esta declaración permitiría establecer un plan de respuesta más efectivo y robusto para proteger áreas vulnerables como La Isla del Colegio y Los Cerros, así como a toda la población de Alcalá.

Los populares, por su parte, llevarán a la sesión la situación de las pulseras anti maltrato, pidiendo una auditoría del sistema COMETA. El sistema COMETA es un sistema telemático diseñado para el control de agresores que tienen órdenes de alejamiento por violencia de género. Este sistema es fundamental para la protección de las mujeres víctimas de violencia, ya que permite la vigilancia del cumplimiento de las medidas judiciales.

El Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado una moción en el pleno ordinario del mes de octubre, en la que exige al Gobierno de España rendir cuentas sobre los fallos detectados en el sistema COMETA. La moción incluye varias demandas específicas:

Sustitución de Dispositivos: Exigen la inmediata sustitución de los dispositivos actuales por otros que garanticen la seguridad de las mujeres.

Dimisión de la Ministra de Igualdad: Solicitan la dimisión de Ana Redondo, la Ministra de Igualdad, por su responsabilidad en la gestión del sistema.

Auditoría Externa: Piden la contratación de una auditoría independiente para evaluar el contrato y funcionamiento del sistema COMETA.

Publicación de Datos: Demandas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior para que publiquen datos sobre los fallos del sistema que afecten a las víctimas en Alcalá de Henares.

El PP expresa su profunda preocupación por las incidencias en el sistema COMETA, que no solo ponen en riesgo la seguridad de las mujeres, sino que también pueden generar desconfianza en un sistema que debería proporcionar protección y tranquilidad. El sistema COMETA es considerado una herramienta clave para garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género y violencia sexual. Permite el seguimiento del cumplimiento de las órdenes de alejamiento impuestas por la justicia.

Desde el cambio de proveedor en 2023, se han identificado fallos graves en el sistema, incluyendo:

Migración de Datos: Pérdida de información histórica.

Problemas de Localización: Dificultades en la localización de agresores.

Manipulación de Dispositivos: Casos en los que agresores pudieron quitarse las pulseras sin dificultad.

Consecuencias Legales: Sobreseimientos y absoluciones de agresores debido a fallos en el sistema.

Estas incidencias han sido denunciadas por diversas entidades, incluyendo fiscalías, sindicatos policiales y jueces, lo que ha resultado en una grave desprotección de las víctimas.

El Observatorio de Violencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) había advertido sobre los riesgos de adjudicar el contrato a empresas sin experiencia suficiente en este ámbito. Sin embargo, la gestión de la crisis por parte del Ministerio de Igualdad ha sido considerada insuficiente, minimizando los problemas y refiriéndose a ellos como "puntuales".

El PP critica la falta de ejemplaridad del Gobierno de Pedro Sánchez, señalando que mientras se minimizaban los fallos del sistema COMETA, otros miembros del Gobierno se veían involucrados en escándalos relacionados con la prostitución, lo que afecta la credibilidad del Ejecutivo en temas de igualdad y protección de mujeres.

La entrada de Víctor Cobo provocaba una crisis de Gobierno, y en el Pleno de esta mañana los concejales conocerán oficialmente la nueva estructura del Gobierno Local, tras lo que los Ruegos y Preguntas cerrarán la sesión. En concreto, Más Madrid planteará preguntas sobre los planes de movilidad en relación con las obras actuales y futuras que se están llevando a cabo en la ciudad. Esta cuestión es crucial para asegurar que los ciudadanos puedan desplazarse de manera segura y eficiente durante el período de obras.

Otra de las preguntas se centrará en si el Ayuntamiento se personará en el Juzgado para defender a los vecinos de Espartales Sur, quienes han sido víctimas de robos múltiples. Esta medida ya ha sido implementada en Rivas Vaciamadrid, donde gobierna Más Madrid. La concejala critica la falta de apoyo del Gobierno PP-Vox, que ha dejado a los vecinos a su suerte, sugiriendo que deben costear un abogado por su cuenta.

Por último, Más Madrid Alcalá preguntará sobre la apertura de la piscina cubierta del Val, destacando la preocupación por la falta de personal de taquilla y la ausencia de sistemas de control operativos. Esta situación podría comprometer tanto la seguridad de los usuarios como la gestión económica de la instalación.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar