|  Según la Fiscalía, estaba liderada por “El Coleta” y contaba con la ayuda de un subinspector de Policía
La Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid celebra desde el  próximo martes, día 6 de febrero y hasta el próximo 1 de marzo, en  sesiones matinales que darán comienzo a partir de las 10:00 horas, la  vista oral contra Jesús María C., Diego Armando C. T., Antonio M. P.,  Ángela T. L., Germán L. B., Mario Andrés S. A., Julián Yesid G. L., Luis  Felipe V. P., Rafael Hernando C. H., Mauricio L. U., Edison Javier Q.  P., Edwin Q. U., John Mario C. M., Clara A. R., Luis Ismael C. M. y Luis  Pablo S.. El Ministerio Público atribuye a los acusados dos delitos  continuados contra la salud pública, otros dos delitos contra la salud  pública, un delito de encubrimiento, un delito continuado de revelación  de secretos, un delito de infidelidad en la custodia de documentos y dos  delitos de falsedad documental y solicita una pena de entre 20 años de  prisión y siete años y nueve meses de prisión, según la responsabilidad  penal de cada uno de los procesados y su grado de participación en los  hechos acreditados. En conjunto, la petición del fiscal asciende a una  pena total de casi 175 años de prisión. Tal y como relata el representante de la Fiscalía en su escrito de  calificación provisional elevado a la Sala, desde fecha indeterminada,  pero en cualquier caso anterior a noviembre de 2007, un grupo de  personas, algunas de ellas ligadas por vínculos de parentesco, se  dedicaba concertadamente y a título oneroso a distribuir cocaína a  terceras personas, tanto para consumo de éstas, como para su ulterior  venta por éstas a sus consumidores finales. Esta actividad de  distribución de cocaína era llevada a cabo en la madrileña localidad de  Torrejón de Ardoz y aún en un ámbito territorial mayor, sin que esté  suficientemente acreditado que la distribución se extendiera fuera de la  Provincial de Madrid. Este grupo estaba liderado por, entre otros, Jesús María C., también  conocido como ‘Diego León Cardona Santana’ y por su apodo ‘El coleta’ y  por Antonio M. P., el que por aquel entonces era subinspector del Cuerpo  Nacional de Policía con destino en la Comisaría de Torrejón de Ardoz,  de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil. El Ministerio Público informa en su documento que los integrantes  realizaban dentro del grupo sus actividades conforme a un criterio de  distribución de tareas, coordinadas bajo la dirección de ‘el coleta’,  quien se dedicaba también a administrar diversos negocios y sociedades  mercantiles ligadas a la organización, además de encargarse de ejercer  del tesorero del entramado. |