x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

03
Jul
2025
La “Viuda Negra” de Torrejón se esconde en la primera sesión del juicio PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sucesos Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Comienza la vista oral contra María José

A pesar de que los políticos locales no se han pronunciado, este miércoles Torrejón volvía a estar en boca de toda España, y no por algo positivo. Y es que, tras la elección el martes del Jurado Popular, comenzaba el juicio contra María Jose, la denominada "Viuda negra" de la localidad, acusada de asesinar a un marino mercante asfixiándolo en la clínica estética que tenía alquilada, antes de trasladar su cadáver a un pinar en Vallecas para prenderle fuego.

María José B. G. es la principal acusada en este caso, señalado por la fiscalía como la responsable del asesinato de Gabriel, un hombre de 62 años originario de Ferrol, La Coruña. La acusada supuestamente simuló ser Gabriel después de su muerte, enviando mensajes a sus familiares para informarles que se había ido fuera de España.

El cadáver de Gabriel fue hallado el 29 de agosto de 2021, en un pinar de Villa de Vallecas, completamente calcinado y sin dientes. La investigación revela que el móvil del crimen podría ser económico, dado que María José habría recibido 62.000 euros tras gestionar las nóminas de la víctima. El juicio comenzó en la Audiencia Provincial de Madrid con un jurado popular. Durante la primera sesión, la presidenta del tribunal reprendió a la acusada por interrumpir a la instructora del atestado policial.

La fiscalía ha argumentado que el asesinato de Gabriel tenía un trasfondo económico. Gabriel, quien ganaba aproximadamente 7.000 euros al mes, tenía deudas con la Seguridad Social y estaba vinculado a un entorno de consumo de drogas y prostitución. La acusada, que había trabajado en la agencia inmobiliaria de Gabriel, estaba en una posición que le permitía gestionar sus ingresos.

Según el informe de la fiscalía, el cuerpo de Gabriel presentaba falanges seccionadas y dientes extraídos, lo que indica una intención deliberada de dificultar su identificación. El hallazgo del cadáver se produjo tras un incendio en el pinar, el cual fue reportado por una vecina.

La Policía Nacional realizó una serie de investigaciones que incluyeron la búsqueda de información en el ordenador de la acusada, donde se encontró que había indagado sobre el tiempo que toma cerrar una investigación por asesinato. Además, se realizaron geolocalizaciones telefónicas que situaron a María José y a Gabriel en el mismo lugar en el momento del crimen.

El escrito de acusación detalla que el crimen tuvo lugar entre las 12:00 y 00:00 horas del 28 de agosto de 2021, durante una discusión en el centro de estética que gestionaba la acusada. Durante esta discusión, María José golpeó a Gabriel, causándole un traumatismo craneoencefálico severo, y posteriormente lo asfixió.

El cómplice de María José, quien se encuentra también en el banquillo de los acusados, es señalado como el encubridor del crimen. Se alega que él ayudó a trasladar el cuerpo al pinar, donde fue incinerado para ocultar las pruebas. La fiscalía ha solicitado una pena de 20 años de prisión para María José por asesinato y 3 años para su cómplice por encubrimiento. La defensa de la acusada sostiene que no hay pruebas suficientes para demostrar su culpabilidad y que su clienta no tenía problemas económicos que la llevaran a cometer el crimen.

Según desvelaban los medios cuando fue detenida, María José había sido prostituta y se movía en el mundo de la droga. Precisamente es en este mundo de la prostitución donde conoció a una de sus víctimas, un marino mercante al que le guardaba la nómina por un porcentaje. Pero parece que no fue suficiente, ya que solía quedarse con bastante más dinero de la víctima, que aún así no sospechaba nada.

Sin embargo, en agosto de 2021 todo iba a cambiar. Tras recibirlo en Barajas se trasladaron a Torrejón, donde María José vivía y había abierto un centro de estética en plena calle Enmedio. Según la autopsia fue precisamente allí donde asfixió al hombre hasta matarlo. Después de varios días, pidió prestado un coche alegando una mudanza para trasladar el cadáver, al que había arrancado los dientes y los dedos, hasta el Cerro del Murmullo donde le prendió fuego.

Fue una vecina de Vallecas la que se dio cuenta del incendio y llamó a los Bomberos, que se encontraron el cadáver parcialmente calcinado. Tras una larguísima investigación, la Policía Científica lograba identificar a la víctima, lo que les llevaba hasta la presunta autora, ya que ambos tenían una denuncia pendiente.

Pero al investigar a María José, los agentes se encontraban con otra sorpresa, ya que la mujer se encontraba detenida desde finales de 2021 por su participación, junto a otras ocho personas, en el "crimen de la etiqueta", otro asesinato en el que la ausencia de pistas complicó su resolución. En concreto, en la escena del crimen sólo se encontró una pequeña etiqueta de un bazar chino, que fue la clave para encontrar el hilo del que tirar.

Así, a finales de 2021 Freddy, un colombiano de 51 años propietario de una inmobiliaria, era asesinado a golpes al negarse a dar la combinación de la caja fuerte a una banda que había entrado en su vivienda. Pero lo que parecía un robo con violencia se transformaba en otra cosa cuando uno de ellos, tras ser detenido, daba el nombre de María José como la persona que les había contratado a petición de unos primos, también colombianos, de la víctima.

Así la banda y la mujer habían quedado en el centro de estética de Torrejón para poner en marcha el plan. La elección de María José se explica por la relación que guardaba con Freddy, ya que fue trabajadora de su agencia inmobiliaria. En concreto, María José le envió un mensaje pidiéndole quedar para hablar sobre el trabajo, y cuando le abrió la puerta la banda le cayó encima golpeándole y torturándole hasta la muerte.

Pero aún hay más, pues al investigar a María José la Policía descubría que tenía antecedentes por estafa en 2009, además de la denuncia pendiente contra el marino mercante que conectaba definitivamente los dos casos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas