x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Oct
2025
Dilawar alegará trastorno paranoide para rebajar la condena PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Morata de Tajuña
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa defensa recuerda que confesó el crimen y no huyó a Pakistán

El juicio contra Dilawar Hussein, un hombre originario de Pakistán, ha comenzado en la Audiencia Provincial de Madrid. Hussein es el autor confeso del asesinato de tres hermanos en Morata de Tajuña, cuyos cuerpos fueron encontrados calcinados en enero de 2024. El crimen ocurrió el 17 de diciembre de 2023, y la defensa argumenta que el acusado actuó bajo un estado de arrebato y la influencia de un trastorno de personalidad paranoide.

El fiscal ha solicitado una condena de 36 años de prisión, desglosada en tres delitos de homicidio y un delito de quebrantamiento de condena. Se contempla una atenuante por alteración psíquica, dado el diagnóstico del acusado.

Por su parte, la defensa ha solicitado una pena de siete años de cárcel, argumentando que el acusado sufre de un trastorno de personalidad paranoide, lo que afectó su percepción de la realidad. Además, se menciona que actuó bajo un estado de arrebato, lo que podría ser considerado como una atenuante en el contexto del Derecho Penal.

El abogado defensor ha enfatizado que Dilawar Hussein se encontraba en una situación de extrema necesidad, ya que debía enviar dinero a su país para el tratamiento de su madre enferma, quien finalmente falleció. Las hermanas de las víctimas le debían 60,000 euros, lo que le generó una profunda desesperación. Según la defensa, esta presión económica y emocional, sumada a la creencia de que las víctimas lo habían estafado, lo llevó a cometer el crimen.

El abogado ha destacado que Dilawar se entregó a la Guardia Civil y confesó el crimen, lo que demuestra su arrepentimiento. La defensa argumenta que este aspecto debe ser considerado al momento de determinar la pena.

Las víctimas habían caído en lo que se conoce como una "estafa amorosa" a través de internet, donde supuestos militares estadounidenses les pidieron un préstamo que finalmente les llevó a una situación económica desesperada. Dilawar, apodado "el Negro", había tenido una relación previa con las hermanas, quienes le alquilaron una habitación.

El 17 de diciembre de 2023, Dilawar Hussein accedió al domicilio de las víctimas tras escalar el muro perimetral. Una vez dentro, atacó a cada uno de los hermanos con un objeto contundente, causando su muerte por traumatismo craneoencefálico. Posteriormente, el 19 de diciembre, accedió nuevamente al domicilio y prendió fuego a los cuerpos.

El juicio se lleva a cabo con un jurado popular, que deberá determinar si el acusado tenía sus facultades cognitivas y volitivas alteradas en el momento de los hechos. La defensa ha solicitado la consideración de un diagnóstico previo que indica un trastorno de personalidad con rasgos paranoides, lo que podría influir en la sentencia.

Se ha mencionado que, mientras estaba en prisión, Dilawar asesinó a su compañero de celda con una pesa, lo que pone de manifiesto su perfil violento y su posible alteración mental. Este caso está en proceso y se espera que el juicio se celebre en un año.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar