Un videomapping, la música de Pablo López, y el encendido de Carlos Sáinz, protagonistas de la tarde
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en la Casa de la Villa la programación que el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado para las fiestas de Navidad y que lleva por lema ‘Madrid, una postal navideña’. En el acto, que ha contado con la actuación del grupo Mocedades y del Coro de Voces Graves de Madrid, se ha detallado un completo programa de actividades diseñado para todo tipo de públicos y que incluye belenes, música, teatro, cine, pasacalles, artesanía y gastronomía.
Especialmente pensada para disfrutar en familia, la programación ofrece momentos inolvidables como la cabalgata de Reyes que, inspirada en el conocimiento, la ciencia y la sabiduría, este año quiere rendir homenaje a los maestros.
Almeida ha animado a los madrileños y visitantes a disfrutar de «esta postal navideña que es la ciudad de Madrid», desde «la alegría, la paz y la concordia» que caracterizan a estas fiestas. El alcalde ha descrito la Navidad como un momento «para encontrarnos con nosotros mismos y nuestros seres queridos» y «desconectar de la realidad cotidiana y disfrutar de una ciudad repleta de actividades».
Conde Duque acogerá Una Navidad de Luz, un videomapping inmersivo creado por el artista visual José Vaaliña y el estudio de arte multimedia Eyesberg. La propuesta transformará el patio central en un espacio envolvente donde imagen, sonido y arquitectura se fusionan para dar forma a una experiencia colectiva y sensorial. A través de las proyecciones sobre las fachadas, el público emprenderá un viaje emocional por los distintos significados de uno de los símbolos más universales y profundos de la Navidad: la luz. Se podrá disfrutar del 17 al 23 de diciembre, de 18:30 a 23:00 horas. Para completar la experiencia, el día 23 se celebrará una noche mágica de música navideña y luz con el Coro de Voces Graves de Madrid, dirigido por Juan Pablo de Juan, y la reconocida soprano Sonia de Munck. Un viaje sonoro que reivindica el espíritu de la Navidad en un concierto que tendrá tres pases.
Como cada Navidad, la ciudad vibrará con la música que recuerda las fechas más emotivas del año y se sumergirá en el espíritu de celebración que caracteriza estas fiestas. Grandes artistas y bandas de diferentes géneros musicales interpretarán sus mejores canciones en calles, plazas, balcones e iglesias en una programación que este año llega por primera vez a los jardines de Sabatini y vuelve a los balcones del Teatro Español.
El 14 de diciembre, la zambombada de Madrid recorrerá la plaza de la Villa, calle Mayor, calle de Santiago, plaza de Ramales y plaza de Oriente. Este pasacalle musical da la bienvenida a las fiestas con rondallas y cuadrillas tradicionales de distintas localidades de la región y provincias colindantes. Y continuará el 16 de diciembre con el concierto de Navidad que ofrecerá la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid en el Teatro Auditorio de la Casa de Campo.
Los jardines de Sabatini acogerán el 20 de diciembre a la banda madrileña Club del Río, que ofrecerá las mejores canciones de su repertorio y alguna sorpresa navideña. El día 21, actuará la Creativa Junior Big Band, dirigida por Patxi Pascual, con más de 20 músicos que harán vibrar con un variado repertorio de estilos como el funk, la bossa nova o el latin y una selección de clásicos navideños. Por la tarde, Dany Noel Band, uno de los bajistas más versátiles y expresivos de la escena internacional, acompañado de siete músicos, ofrecerá las canciones de su álbum Detalles y composiciones inspiradas en la Navidad. Y el día 22, la Familia de Parrilla de Jerez ofrecerá una zambomba flamenca, dirigida por Juan y Bernardo Parrilla, con los villancicos gitanos más tradicionales.
La plaza de los Carros también será un importante punto de encuentro musical. El 27 de diciembre, a las 19:00 h, Sugar Soul Shakers, ocho grandes músicos de la escena soul y funk madrileña, ofrecerá un repertorio con clásicos navideños de grandes artistas internacionales. El día 28, The Good Men Swingtet, una little big band con músicos internacionales afincados en Madrid, llenará la plaza de clásicos de la época dorada del swing y melodías navideñas. Y por la tarde, ocupará el escenario una de las bandas más respetadas de la escena europea de música negra, The Buttshakers.
La música navideña también resonará desde algunos de los balcones más emblemáticos de Madrid. Desde el balcón del Teatro Español, el 18 de diciembre, a las 17:00 h, el coro All4Gospel Choir, formado hace más de una década por Rutty Rock, ofrecerá un espectáculo que mezcla clásicos del pop y villancicos con arreglos góspel. El día 19, a las 17:00 h, la reconocida cantante, compositora y escenógrafa Blanca Paloma propone descubrir las canciones de su primer disco, junto a interpretaciones de Falla, Lorca y Sor Juana Inés y un villancico que aprendió de su abuela Carmen. Y en el balcón de Casa de la Villa, el día 29, a las 19:00 h, actuará Ara Martí Quartet. El día 30, a la misma hora, actuará Juan Zelada, una de las figuras más reconocidas del soul nacional, acompañado por una sección de vientos que promete poner a bailar a vecinos y visitantes con temas propios y un repertorio navideño lleno de groove, energía y mucha alma.
El ciclo ‘Música en las iglesias’ añadirá un toque especial a las celebraciones navideñas, con actuaciones de destacados artistas en algunos de los templos más bellos de la ciudad. La Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro albergará, el 18 de diciembre, el concierto El Violín de Farinelli de la mano de Jorge Jiménez & Tercia Realidad, que busca recrear el mundo sonoro y la esencia del famoso castrato, quien fue una estrella en el siglo XVIII; y el día 19, será el turno de Cantares de Esperanza con la cantaora sevillana Esperanza Fernández, acompañada por el guitarrista flamenco Joni Jiménez. El acceso es libre hasta completar aforo.
La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe presentará a Sara Correia, una de las voces más representativas del fado portugués, el 23 de diciembre, a las 20:00 h. El día 26, a la misma hora, será el turno del cantaor Arcángel, figura destacada en el flamenco contemporáneo que aportará su toque personal y emotivo a las canciones navideñas y populares. El acceso es gratuito previa descarga de entradas, a partir del 16 de diciembre, en navidadmadrid.com.
La Real Colegiata de San Isidro y Nuestra Señora del Buen Consejo se une al ciclo navideño con dos destacadas actuaciones. El 2 de enero, el pianista Chico Pérez, acompañado de dos voces y un violonchelo, ofrecerá el concierto Un piano por Navidad, un recorrido a través de la música y las melodías que han marcado estas fiestas desde nuestra infancia. El día 3, será el turno del prestigioso conjunto vocal e instrumental La Grande Chapelle, dirigido por Albert Recasens, que propone un viaje musical al siglo XVII. Ambos conciertos, programados a las 18:30 h, ofrecen a madrileños y visitantes la posibilidad de vivir la Navidad desde una perspectiva musical y espiritual, en un entorno de gran riqueza artística y cultural. El acceso es libre hasta completar aforo.
También se podrá disfrutar del ciclo ‘Los distritos cantan’, del 20 diciembre al 4 enero, en el Auditorio de CentroCentro, en colaboración con la Federación Coral de Madrid. Un clásico de la programación navideña en el que las agrupaciones corales de los distritos son las protagonistas. El acceso será gratuito previa descarga de entradas, a partir del 13 de diciembre, en navidadmadrid.com.
Un año más, se suma a las celebraciones navideñas el Proyecto Acorde Urbano del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, con la participación de orquestas, agrupaciones musicales, coros y bandas de los diferentes distritos, que ofrecerán conciertos en residencias de mayores, parroquias, espacios públicos y centros culturales, así como en el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Mocedades actuará en el Teatro Real en el Concierto de Reyes, que tendrá lugar el 5 de enero, a las 12:00 h, organizado por el Ayuntamiento de Madrid. El grupo estará acompañado por la Banda Sinfónica Municipal de Madrid bajo la dirección del maestro Jan Cober. Toda la recaudación se destinará a la fundación Adopta Un Abuelo.
El Área de Cultura, Turismo y Deporte ha diseñado una guía para acercar a madrileños y visitantes los nacimientos más emblemáticos de Madrid y sus distritos. El itinerario comienza con el belén del Ayuntamiento de Madrid en el Palacio de Cibeles y ofrece un recorrido completo con una amplia variedad de estilos y espacios representativos. El Corte Inglés se une un año más con los belenes en sus centros comerciales.
Además, madrileños y visitantes podrán disfrutar otra Navidad más de una selección de belenes de la colección Basanta-Martín, una de las más importantes del mundo, que reúne más de 4.000 conjuntos belenísticos y 25.000 figuras procedentes de 158 países, con piezas que abarcan desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Matadero Madrid ofrecerá un programa de actividades diversas para toda la familia, con talleres, conciertos, instalaciones, juegos, teatro y mucha Navidad y vuelve a ser un punto de encuentro que albergará algunas de las actividades más relevantes de la Navidad.
A partir de este año, ‘Madrid, Navidad de encuentro’ inicia una nueva etapa en la que en cada edición será protagonista y articulará la programación una manifestación artística y cultural. En esta ocasión será ‘la palabra’, vehículo de memoria, emoción, imaginación y encuentro de las familias y la gente más allegada y querida. Con la literatura como eje conductor, el programa es un homenaje a los clásicos de la literatura infantil europea, con autores como Shakespeare, Dickens o Andersen, y a las narraciones que han acompañado esta festividad a lo largo del tiempo.
La Plaza Matadero vuelve a ser un gran escenario abierto a todos los públicos. A mediodía, el espacio acogerá propuestas familiares, con música y canciones alegres y bailables, a veces gamberras, pero siempre didácticas. Y, al llegar la noche, el escenario se llenará de sonidos contemporáneos que viajan del jazz al soul, del funk al flamenco, dando protagonismo a bandas y artistas de la escena madrileña, desde nuevas promesas hasta nombres consolidados, como SP Big Band, Roni Di Capo, El Cuerpo del Disco, Trío Bravo o Combo Batanga. Una propuesta diversa, cercana y vibrante que celebra la música en directo y el encuentro cultural.
El Teatro de Autómatas del Ayuntamiento, una joya del patrimonio cultural madrileño, será otro de los grandes atractivos. Esta histórica atracción de feria, construida en la década de 1940, ofrece un espectáculo con figuras mecánicas en movimiento y una rica decoración distribuida en diez escenarios que representan desde escenas costumbristas hasta cabarés.
Otra Navidad más, la nieve volverá a cubrir cada día la Plaza Matadero, creando un ambiente mágico. Y, como cada año, su clásica pista de hielo volverá a invitar a todos los vecinos y visitantes de Madrid, tanto a principiantes como a patinadores experimentados, a encontrarse, disfrutar y celebrar juntos unas fiestas únicas.
Quienes quieran disfrutar del deporte estrella del invierno también pueden encontrar la pista de hielo del Palacio de Cibeles (calle de Montalbán, 1), que abrirá sus puertas del 13 de diciembre al 5 de enero. Esta pista tiene unas dimensiones de 400 m2 y se instala cada Navidad, desde 2012, en la Galería de Cristal.
Los mercadillos navideños, una tradición imprescindible en estas fiestas, vuelven a llenar la ciudad con su encanto característico, destacando el emblemático de la plaza Mayor. Además, se instalarán mercadillos en numerosas plazas de diferentes distritos, que ofrecerán casetas dedicadas a productos y adornos típicos de la Navidad. Además, los teatros, centros municipales y distritos ofrecerán una variada programación especial navideña para el disfrute de todos.
El cartel es obra del arquitecto e ilustrador Pablo García Conde, conocido como Polinho Trapalleiro, que se ha inspirado en el belén que Carlos III trajo a España y que cada Navidad puede ser contemplado en el Palacio Real de Madrid. En el cartel se muestran y esconden más de 70 ‘secretos’ de la ciudad, ambientados en una atmósfera navideña. Muchos de sus edificios más emblemáticos y otros menos conocidos, fuentes y fachadas dispuestas en ubicaciones imaginarias rinden homenaje a su patrimonio arquitectónico. Entre sus sucesivos planos y rincones aparecen diversas escenas tradicionales, cotidianas y otras mágicas. En él se hace referencia también al pequeño comercio, a los mercados, a la vida de barrio, a las artes, a la historia de Madrid y sus orígenes. Es un dibujo lleno de guiños y detalles de Madrid, con la intención de que madrileños y visitantes se detengan estas Navidades frente al cartel para ir descubriendo cada uno de sus secretos.
El alumbrado navideño arrancará este sábado con un gran acto de encendido en la plaza de Cibeles en el que Carlos Sainz, bicampeón mundial de rally será el encargado de accionar el pulsador que pondrá en marcha más de 13 millones de bombillas. El acto arrancará con un videomapping sobre la fachada del Palacio de Cibeles y contará con las actuaciones de Pablo López y otras muchas sorpresas.
La iluminación de este año llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos de la capital. Entre las principales novedades, destacan el gran abeto frente al edificio Metrópolis, el nacimiento gigante de la plaza de las Cortes, el coro de ángeles de la glorieta de Atocha o el nuevo diseño de Gran Vía.
Una edición más, la Navidad contará con una oferta cultural diversa y accesible fruto del esfuerzo y dedicación de diferentes equipos, artistas y profesionales y su compromiso con la cultura para todos. Toda la información sobre las medidas de accesibilidad, espacios reservados y descuentos para personas con discapacidad se puede consultar en la web navidadmadrid.com.
La preocupación por la sostenibilidad también está presente en la campaña navideña con la puesta en práctica de medidas enfocadas a reducir su impacto ambiental, que van desde el reciclaje de los residuos o el fomento de la movilidad sostenible hasta el cálculo de las emisiones contaminantes y su posterior compensación de la huella de carbono.
La programación de Navidad organizada por el Ayuntamiento de Madrid cuenta este año con El Corte Inglés y Repsol como patrocinadores principales, a los que se suman Amazon, Generali, HBO Max, Mastercard, Seedtag, Suchard, Urbaser y Volvo. También participa como colaborador institucional la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Repsol será el encargado de impulsar las carrozas que forman parte de la cabalgata de Reyes, que por primera vez se moverán con energía 100 % renovable, tanto electricidad como combustibles 100 % renovables, contribuyendo así a la reducción de emisiones de CO2. Nos acompañarán además durante la cabalgata las carrozas de la Archidiócesis de Madrid, Madrid Calle 30, Metro de Madrid, Teatro Real y RTVE.
El Corte Inglés ha anunciado la inauguración de 'Cortylandia Express', un espectáculo navideño que tendrá lugar este sábado a las 19 horas en la fachada de su centro ubicado en la calle Preciados, Madrid. Este año, el evento destaca por la presencia de una locomotora que será la protagonista del espectáculo, el cual se desarrollará en un decorado que alcanza los 10 metros de altura. La locomotora no solo será un elemento visual, sino que también interactuará con el público al hablar y cantar villancicos.
El escenario de 'Cortylandia Express' está diseñado para recrear una "elegante y acogedora estación de tren" en un ambiente invernal. En este entorno, los viajeros se preparan para lo que se describe como "el gran viaje hacia la Navidad". Entre los elementos visuales, se incluyen pequeñas nubes de vapor y la caída de los primeros copos de nieve, creando una atmósfera mágica.
El espectáculo cuenta con más de 20 personajes que dan vida a un "tradicional cuento navideño", realizando cerca de 40 movimientos diferentes gracias a la tecnología de motores neumáticos y eléctricos. Entre los personajes se encuentran un gran oso que actúa como jefe de estación, un simpático lobo como maquinista, así como ciervos, ardillas, ratones y conejos que esperan ansiosos la salida del tren, que es descrita como una "majestuosa locomotora antigua".
El escenario tiene unas dimensiones de 40 metros de ancho y 16 de largo. Las figuras que interactúan en el espectáculo están fabricadas utilizando impresión 3D en materiales como PLA y porexpán, y cuentan con una estructura interior metálica que ha sido reforzada con poliurea proyectada, garantizando así su durabilidad y resistencia.
La elaboración del espectáculo 'Cortylandia' es un proceso que se extiende a lo largo de todo un año. Este proceso inicia con el diseño de la maqueta y culmina con el montaje final del espectáculo. A partir de la idea seleccionada, se desarrolla un boceto inicial y, alrededor del mes de agosto, se comienza con el modelado de los personajes, el estudio de sus movimientos y articulaciones, así como la planificación de la iluminación.
En los meses previos a la inauguración, el enfoque se centra en el montaje, el transporte de los muñecos y el andamiaje, seguido de las pruebas de ensayo para garantizar que todo funcione correctamente durante el evento.
El espectáculo 'Cortylandia' comenzó en 1979 y ha sido un evento ininterrumpido, salvo en 2020, cuando se vio afectado por la pandemia. En ese año, aunque no se realizó el espectáculo tradicional, se decoró la fachada y se proyectó un cuento navideño en pantalla. A lo largo de los años, cada edición ha presentado escenarios diferentes, inspirados en los gustos infantiles, y ha rotado por varios centros de El Corte Inglés en toda España.
Con el tiempo, 'Cortylandia' se ha establecido como una "tradición navideña para toda la familia", y la canción que acompaña al espectáculo se ha convertido en parte del "imaginario colectivo de varias generaciones de niños".
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un amplio dispositivo especial de seguridad, emergencias y movilidad con motivo de las fiestas navideñas de este año, que entrará en funcionamiento este sábado, día 22 de noviembre, coincidiendo con el tradicional encendido de las luces de Navidad, y que se extenderá hasta la noche del lunes 6 de enero. La vicealcaldesa, delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inma Sanz, se lo ha dado a conocer a la Junta de Gobierno y, posteriormente, lo ha detallado en rueda de prensa.
Este dispositivo contará con un refuerzo mínimo de 430 policías municipales cada uno de los días de diario (de lunes a jueves), que se incrementarán hasta los 800 agentes las jornadas con más afluencia: de viernes a domingo y las vísperas de los festivos. Junto a ellos, 140 efectivos de Agentes de Movilidad cada uno de los días. El dispositivo lo completará SAMUR-Protección Civil, que se desplegará en las zonas y días de mayor afluencia con ambulancias y equipos a pie, bicicleta y moto para desplazarse ágilmente y la Empresa Municipal de Transportes, que aumentará la oferta de servicio de sus autobuses, en las líneas que habitualmente incrementan su demanda de viajeros en estas fechas.
Entre las jornadas festivas más destacadas, además del encendido de luces, el viernes, 28 de noviembre, día principal del ‘Black Friday’; el fin de semana del Día de la Constitución (sábado 6 de diciembre) y la fiesta de la Inmaculada Concepción (lunes 8 de diciembre), así como la semana coincidente con los días de Nochebuena y Navidad. También se desarrollarán los habituales operativos especiales para los días 30 de diciembre (preúvas) y 31 (Nochevieja)
El dispositivo especial tiene los objetivos prioritarios de mantener la seguridad ciudadana y la seguridad vial, minimizando los riesgos inherentes a la movilidad de personas y vehículos. También, el control de los establecimientos de hostelería y ocio y otros locales sujetos a la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas (LEPAR), con especial atención a la presencia de menores en los locales, el consumo de alcohol por parte de estos, el aforo y los horarios de cierre.
Las actuaciones policiales se encaminarán a reforzar la presencia en los lugares con importantes concentraciones de personas y vehículos para llevar a cabo una rápida respuesta cuando así se requiera. Sanz ha destacado la presencia, en las zonas más céntricas, de agentes de paisano con la misión de prevenir la comisión de delitos en general y de hurtos en particular, así como la venta ambulante ilegal y de productos pirotécnicos. Los agentes también estarán pendientes de la vigilancia de establecimientos y locales comerciales.
La Policía Municipal, un año más, podrá limitar los accesos a las calles de Preciados y del Carmen y fijar un sentido único peatonal si fuera necesario. De ser así, a Preciados se accederá únicamente por la Puerta del Sol, cerrando el acceso por la plaza del Callao y desviando a los peatones por la calle del Carmen; mientras, a la calle del Carmen se accederá únicamente por Callao, cerrando el acceso por la Puerta del Sol y desviando a los peatones por Preciados. Una vez en el interior de la calle Preciados o Carmen, podrán dirigirse a una u otra a través de las vías transversales.
En el caso de la plaza del Celenque (Cortylandia), se redirigirá el flujo de personas hacia otras vías (Arenal, Mayor, etc.) y en la calle Postas, se habilitaría únicamente el acceso a la plaza Mayor desde la calle Mayor. Además, si la afluencia de personas en alguna zona se elevara significativamente y para evitar que se vea comprometida su seguridad, los agentes municipales podrán restringir temporalmente los accesos a la zona hasta que el riesgo desaparezca.
Se establecerá, asimismo, una adecuada coordinación con los responsables de los servicios de Metro y RENFE, así como con Policía Nacional y SAMUR-PC, pudiendo cerrar la estación de Sol si fuera necesario. Además, se ordenarán sus entradas y salidas cuando corresponda.
Los agentes, una Navidad más, contarán con el apoyo de los drones de la Sección de Apoyo Aéreo, así como con la Sección Canina y del patrullaje a caballo del Escuadrón (en varias zonas de Centro), junto a la Comisaría Central de Seguridad y la de Protección Ciudadana Nocturna, entre otras. La Comisaría de Gestión de la Diversidad desplegará indicativos en varios puntos de Centro para atender a los ciudadanos que requieran a sus policías y habrá agentes de las oficinas de atención al ciudadano (OAC) de la Policía Municipal repartidos por toda la ciudad para lo que precisen los ciudadanos. La labor de los efectivos del Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI) será destacada, operando las cámaras municipales dedicadas a la seguridad en las zonas de la ciudad con gran afluencia de personas.
Policía Municipal reforzará la seguridad en todos los puntos de la ciudad con numerosa afluencia de personas, adaptándose a las características de cada ámbito. Igualmente, intensificará la vigilancia, especialmente sobre el tráfico, en las inmediaciones de los centros comerciales y donde se celebren diferentes eventos (mercadillos, atracciones e instalaciones navideñas) como La Vaguada, Plenilunio, Islazul, etc. y se incrementarán los controles de alcoholemia y drogas durante toda la campaña, especialmente los fines de semana y vísperas de festivos.
Por su parte, los sanitarios de SAMUR-Protección Civil ubicarán en las zonas y días con más afluencia ambulancias de soporte vital básico y avanzado, así como unidades de prevención y reacción, vehículos de apoyo logístico (Fénix) y equipos a pie (los llamados Eco), en bicicleta (Lince) y en moto (Halcón) para desplazarse de forma ágil por los centros urbanos pese a la abundancia de personas.
El dispositivo que se desplegará por las mañanas en la zona centro en los días con más afluencia estará integrado por dos ambulancias (una avanzada y otra básica), una unidad de primera respuesta (UPR), seis parejas de Ecos, dos parejas de Halcones, dos parejas de Linces, un equipo Fénix y dos operadores en la central.
Este refuerzo de SAMUR-PC se incrementará durante las tardes, hasta las 22:00 h, con tres ambulancias desplegadas (dos básicas y una avanzada), dos UPR, ocho parejas de Ecos, dos parejas de Halcones, dos parejas de Linces, un equipo Fénix y un equipo para intervenciones preventivas (Dispositivo Especial Preventivos Actos Antisociales –DEPAS–). Las noches de los días 30 y 31 (preúvas y Nochevieja) también se desplegará un dispositivo nocturno.
Este despliegue especial será reforzado, en materia de regulación y gestión del tráfico, desde este sábado, con 140 efectivos de Agentes de Movilidad diarios, prestando un total de 5.425 servicios. Su objetivo será garantizar la seguridad vial, con actuaciones dirigidas a prevenir la siniestralidad a través de operativos concretos, así como facilitar la movilidad y la accesibilidad ciudadana a las zonas con mayor densidad del tráfico.
Para ello, los agentes ampliarán sus horarios, extendiendo el servicio hasta las 23:00 h los días con mayor afluencia de público, dando especial importancia al aumento del tráfico peatonal en estas fechas en el centro, atendiendo a las especiales dificultadas que se puedan producir en las zonas de bajas emisiones por su protección específica y realizando labores de control del tráfico ante las posibles situaciones de congestión y en las zonas aledañas a los aparcamientos públicos, para favorecer la debida rotación y evitar en la medida de lo posible la saturación de los viales de la zona centro.
Por otro lado, se vigilarán de forma constante 13 puntos clave de la ciudad y los agentes de movilidad destinados en el Centro de Gestión de la Movilidad vigilarán en tiempo real la situación del tráfico en la ciudad a través de las cámaras vigilancia de tráfico, un servicio que se verá reforzado. En caso de saturación inminente de las vías del centro y con el objetivo de mantener la fluidez del tráfico, se ha previsto la disposición de casi un centenar de vallas para la realización de los cortes puntuales de tráfico que sean necesarios, así como de cinco paneles direccionales que facilitarán información a los ciudadanos que intenten acceder al centro con vehículos acerca de los desvíos que se haga necesario realizar.
Asimismo, el Cuerpo de Agentes de Movilidad, como viene siendo habitual los últimos años, establecerá un dispositivo especial de información a los ciudadanos que se situará en las zonas aledañas a los aparcamientos del centro, durante días claves, con el cometido de informar sobre el estado de la circulación en la ciudad y los posibles cortes que se produzcan, así como recomendar las medidas para evitarlos.
En relación con el trasporte público, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) aumentará la oferta de servicio de transporte público en las líneas que habitualmente incrementan su demanda de viajeros. Así, el servicio diurno de EMT Madrid se reforzará en un total de 20 líneas a partir del 22 de diciembre: así, las líneas 1-2-6-9-17-18-20-23-31-32-35-50-51-53-74-133-146-147-148-150-M1 verán reforzado su servicio en días laborables de 15:00 h a 21:00 h, y líneas 001-E1 de 9:00 h a 22:00 h.
Por el ‘Black Friday’, del viernes 28 al domingo 30 de noviembre EMT Madrid reforzará el servicio con la incorporación de hasta 20 autobuses adicionales en las zonas de mayor demanda. Las líneas que contarán con mayores refuerzos en horario de tarde serán la 5, 14, 18, 19, 21, 26, 27, 30, 35, 53, 77, 128, 146, 150, 152, E1, E2 y E3.
En este sentido, los autobuses de EMT Madrid volverán a ser gratuitos esos tres días (28 al 30 de noviembre). El Ayuntamiento de Madrid activará la medida desde las 00:00 del viernes y hasta las 23:59 horas del domingo, de tal forma que viajar en cualquiera de los autobuses municipales, excepto en la línea Exprés Aeropuerto, será gratuito para los usuarios. Como en anteriores ocasiones, los viajeros deberán validar su título de transporte y en caso de no disponer de él, el personal de conducción les facilitará un billete sencillo sin coste.
Asimismo, por cuarta vez, el servicio de bicicleta pública eléctrica bicimad se suma a estas jornadas y todos los viajes de hasta 30 minutos de duración serán gratuitos durante los tres días. El sistema, consolidado como una alternativa firme de movilidad sostenible, cuenta actualmente con 632 estaciones y 7.755 bicicletas distribuidas por los 21 distritos. Solo en 2024, bicimad registró 9,95 millones de viajes, y durante las anteriores jornadas de gratuidad se realizaron más de 130.400 trayectos con contrato básico.
Con motivo del acto de encendido de la iluminación navideña, que se celebrará este sábado a las 19:30 horas en la plaza de Cibeles, el Ayuntamiento ha previsto un plan de movilidad que contempla el cierre total al tráfico entre las 16:30 horas y las 22:00 h del entorno de Cibeles, en concreto de los siguientes espacios:
Plaza de Cibeles.
Paseo de Recoletos.
Paseo del Prado.
Calle Alcalá entre Cibeles y plaza de la Independencia y entre Cibeles y Cedaceros.
Gran Vía entre las calles Alcalá y Hortaleza con afección a la movilidad de la plaza de España, Princesa y Ventura Rodríguez.
Asimismo, durante el desarrollo del evento, los cortes de tráfico podrían afectar a los accesos de los aparcamientos de Recoletos, plaza del Rey, Montalbán, Las Cortes, Serrano III, Mostenses y plaza de España.
Las afecciones a los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes pueden consultarse en la página web de incidencias de EMT Madrid. En cuanto a Metro, las estaciones de Sevilla y Banco de España permanecerán cerradas entre las 18:00 horas y las 21:30 horas, mientras que el acceso de Banco de España más próximo al Cuartel General del Ejército de Tierra estará cerrado durante toda la jornada. Asimismo, las estaciones de Metro y Cercanías de Sol cerrarán entre las 19:00 horas y las 21:00 horas. Las estaciones de Metro más cercanas al evento son las de Serrano (línea 4), Estación del Arte (línea 1), Gran Vía (líneas 1 y 5) y Chueca (línea 5).
El resto de afecciones tanto de paradas de taxi como de estaciones de bicimad y reservas de estacionamiento de autobuses turísticos y discrecionales pueden consultarse en la web municipal. El Ayuntamiento recomienda el uso del transporte público para llegar al encendido.
Policía Municipal de Madrid dispondrá de un total de 270 agentes municipales para el encendido navideño, de las comisarías de distrito, de la Comisaría Central de Seguridad, de la Sección de Apoyo Aéreo, Canina, etc.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado cambios significativos en la decoración navideña de la ciudad para este año. Entre las novedades, se destaca la sustitución de los tradicionales Reyes Magos en el Puente de Ventas por un Niño Jesús iluminado, así como la instalación de un Belén frente al Congreso de los Diputados. Esta información fue compartida por la portavoz municipal, Inma Sanz, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
Uno de los cambios más notables es la decisión de reemplazar la figura de los Reyes Magos en el Puente de Ventas con un Niño Jesús iluminado. Esta decisión ha sido presentada como una forma de dar un nuevo enfoque a la celebración navideña en la ciudad. La vicealcaldesa, Inma Sanz, ha expresado su entusiasmo por esta nueva adición, señalando que el Niño Jesús "quedará muy bonito" en el emblemático puente.
Además de la figura del Niño Jesús, por primera vez se instalará un Belén frente al Congreso de los Diputados. Esta iniciativa busca enriquecer la tradición navideña en el centro de la ciudad y ofrecer a los ciudadanos y visitantes una representación más amplia de las festividades.
Inma Sanz también ha destacado que cada año se incrementa el número de espacios en Madrid que cuentan con iluminación navideña. Este año, se ha hecho un especial énfasis en la belleza de la decoración, mencionando un guiño a la nieve en la Gran Vía, lo que sugiere un esfuerzo por crear un ambiente festivo y acogedor en la ciudad.
El evento de encendido de las luces navideñas de Madrid está programado para el 22 de noviembre en la plaza de Cibeles. El honor de presidir este acto recaerá en el piloto Carlos Sainz, quien es reconocido como bicampeón mundial de rally y cuatro veces ganador del París-Dakar. Su participación añade un elemento especial al evento, atrayendo la atención tanto de los aficionados al deporte como de los ciudadanos que celebran la llegada de la temporada navideña.
El Ayuntamiento de Madrid sumará a la iluminación navideña de este año las propuestas de los diseñadores Oteyza, Isabel Sanchís y Pablo Erroz. Esta colaboración desinteresada es fruto del convenio existente entre el Consistorio y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Oteyza será el autor del nuevo diseño que lucirá la calle de la Montera, mientras que Isabel Sanchís será la encargada de dar vida al abeto luminoso de la plaza de San Juan de la Cruz. Por su parte, la plaza de Chueca estrenará nuevos motivos navideños diseñados por Pablo Erroz.
Estos tres diseñadores se sumarán a otras reconocidas firmas, también asociadas a ACME, que han ofrecido sus creaciones a la ciudad de Madrid desde 2020, como Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Teresa Helbig, Moisés Nieto, Helena Rohner, Roberto Verino, García Madrid, Marta Rota para Tot-Hom, Pedro del Hierro, Ulises Mérida o Juana Martín.
La iluminación navideña comenzará con el encendido en la plaza de Cibeles el próximo sábado, 22 de noviembre, y se extenderá hasta el 7 de enero. Llegará a más de 240 emplazamientos repartidos por los 21 distritos de la ciudad |