x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

17
Nov
2025
El encendido navideño de Madrid comenzará con un videomapping en Cibeles PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Madrid“La energía de la Navidad” combinará IA y 3D

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Endesa, convertirá la fachada del Palacio de Cibeles en un gran espectáculo inmersivo de luz y sonido a través de un videomapping que dará el pistoletazo de salida al acto de encendido de la iluminación navideña, que tendrá lugar el sábado 22 a las 19:30 horas. La producción, que lleva por título La energía de la Navidad, girará en torno a la luz que nace cada Navidad en los hogares madrileños y se expande por toda la ciudad.

El videomapping, que convertirá la piedra del Palacio de Cibeles en un lienzo vivo, propone un cuento contemporáneo en el que Madrid, cosmopolita, abierta y, a la vez, familiar, es la gran protagonista. La pieza recorre la ciudad desde su lugar más íntimo, el hogar, hasta el espacio compartido de sus calles y plazas, subrayando el alma más madrileña de la Navidad.

La producción ha sido creada por un equipo de 25 profesionales que acumulan más de 300 años de experiencia y un dispositivo técnico de más de 150 personas. El resultado es un ambicioso espectáculo visual para el que serán necesarios 14 proyectores de última generación que dan una suma de más de medio millón de lúmenes. Además, la proyección requiere una infraestructura concebida y creada específicamente para esta ocasión.

La energía de la Navidad mezcla lo mejor del 3D y de la inteligencia artificial para crear texturas hiperrealistas que se sucederán sobre el Palacio de Cibeles gracias a una realización muy cuidada y a una coordinación milimétrica sobre el terreno para que vídeo, sonido y rítmica funcionen a la perfección y proporcionen al espectador una experiencia clara, sorprendente y emocionante.

El videomapping dará paso a un acto de encendido que estará lleno de sorpresas y que tendrá su momento culminante cuando el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el bicampeón mundial de rally, Carlos Sainz, accionen el pulsador que pondrá en funcionamiento las más de 13 millones de bombillas del alumbrado navideño de la capital. Este, 100 % led, llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos y contará con numerosas novedades.

La segunda edición de Madrid On Ice se llevará a cabo en el estadio Riyadh Air Metropolitano desde el 22 de diciembre hasta el 11 de enero. Este evento transformará el estadio en una extensa pista de hielo, ofreciendo una superficie de más de 4.200 metros cuadrados para el patinaje, así como una variedad de actividades familiares, espectáculos, talleres, música y opciones gastronómicas.

La pista de hielo contará con más de 4.200 metros cuadrados y podrá albergar hasta 1.500 patinadores al mismo tiempo y estará disponible del 22 diciembre al 11 de enero. Este año, se instalará una fanzone de 8.000 metros cuadrados en el exterior del estadio, con acceso gratuito. La fanzone incluirá un mercado de Navidad, atracciones y foodtrucks, ofreciendo una experiencia integral a los visitantes.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a Papá Noel y a los Reyes Magos. Habrá áreas dedicadas a videojuegos, en colaboración con PlayStation y Playmobil. Durante las noches de fin de semana, se llevarán a cabo sesiones de DJ en vivo. El evento contará con dos áreas de restauración cerradas y climatizadas dentro del estadio, además de varios puestos de comida. Los visitantes podrán disfrutar de una variedad de opciones como churros, chocolate, crepes, dulces navideños y comida rápida.

Durante los fines de semana, se presentarán actuaciones de grupos como 'El payaso Tallarín', 'Mi amiga Buby', y 'Las aventuras de Coco y Pepe' de Cantajuego, así como 'Masha y el Oso',Simon' y 'Moonsters'. En las noches de fin de semana, habrá sesiones de DJ y actuaciones musicales dirigidas a un público joven y adulto, que se extenderán hasta las 23 horas.

Las entradas están disponibles en la web oficial (madridonice.com). Los menores de 3 años y los mayores de 65 años tienen acceso gratuito, aunque deben adquirir su entrada por cuestiones de aforo. Se ofrecen diferentes tipos de entradas, que incluyen acceso a la pista de patinaje, zonas de gastronomía y espectáculos. También hay opciones para quienes no deseen patinar, permitiendo el acceso a la zona de restauración o a los espectáculos.

Se recomienda llegar al estadio en metro, utilizando la estación Estadio Metropolitano (línea 7) y otras cercanas como Las Rosas (línea 2) y Canillejas (línea 5). La EMT ofrece 15 líneas que pasan por las inmediaciones del estadio, además de 20 líneas de autobuses interurbanos que operan en la zona. El Riyadh Air Metropolitano ofrecerá aparcamientos gratuitos en las áreas Sur A y Exterior Oeste. Se ha mejorado la accesibilidad al estadio con la apertura de un nuevo corredor vial que conecta el estadio con la M-40.

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la renovación de su imagen navideña con un innovador alumbrado en la Gran Vía. Esta transformación busca convertir la emblemática calle en el centro del alumbrado navideño de la capital, utilizando tecnología de vanguardia y un enfoque en la sostenibilidad.

La instalación del alumbrado incluye grandes arcos de luz que están compuestos por aproximadamente 300.000 luces LED. Este diseño tiene como objetivo simular una gran nevada de copos de nieve a lo largo de la Gran Vía, proporcionando un paisaje luminoso y atractivo para los visitantes. El encendido del alumbrado está programado para el sábado 22 de noviembre, marcando el inicio de la temporada navideña en la ciudad.

El Ayuntamiento ha presentado diversas novedades para la campaña de 2025, que se centran en la sostenibilidad, la innovación y el homenaje a la historia urbana de Madrid. Este enfoque busca no solo embellecer la ciudad, sino también hacerlo de manera responsable con el medio ambiente.

Por segundo año consecutivo, el alumbrado incluirá diseños creados por niños de primero y segundo de primaria, quienes participaron en un concurso escolar de dibujo organizado por el Ayuntamiento. Esta iniciativa promueve la creatividad infantil y su participación en las festividades navideñas.

Además de las contribuciones de los niños, el alumbrado contará con propuestas de diseñadores y especialistas de renombre. Este año, se incorporan nuevas colaboraciones gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), lo que enriquecerá aún más el diseño del alumbrado.

Las calles de Madrid se adornarán con un total de 126 cerezos y 7,134 cadenetas, que suman una longitud total de 157 kilómetros. Esta distancia es comparable a un viaje de Madrid a Toledo y de regreso, lo que resalta la magnitud de la decoración.

Casi todos los elementos decorativos han sido reemplazados por otros que presentan tonalidades más cálidas, con el objetivo de crear una atmósfera más cercana y envolvente para los visitantes. Además, se incluirán 13 grandes abetos luminosos y otros motivos típicos de la Navidad, que complementarán la decoración general.

Se acerca la temporada navideña, y como es tradición, intu Xanadú ha preparado un gran evento para compartir y celebrar la llegada de las fiestas con todos sus visitantes. Una fecha marcada en el calendario que tendrá lugar el viernes 21 de noviembre y que este año contará con la presencia de la cantante Diana Navarro.

Así, el escenario de ágora, situado en la zona de restauración, acogerá a partir de las 18:30 horas un espectáculo mágico lleno de emoción y sorpresas en el que la intérprete malagueña será una de las grandes protagonistas. Una madrina de excepción que deleitará a todos los presentes con su gran voz al interpretar algunas de sus canciones más populares como ‘Brillará’, ‘Tengo una corazonada’ o ‘Burrito sabanero’.

Diana Navarro estará además acompañada en el escenario por Zapata Tenor que actuará de maestro de ceremonias, y por la intu Xanadú Quarter, una coral formada por el tenor Karim Farhan, la soprano Francesca Calero, el barítono Elier Muñoz y la mezzosoprano Andrea Rey. Los más pequeños además podrán bailar y cantar al ritmo de la formación ‘Cantajuego’ y de su espectáculo ‘Las aventuras de Coco y Pepe’, y de unos de los momentos más esperados: la llegada de Papá Noel. Como es tradición, Santa Claus vendrá directamente desde Laponia a intu Xanadú para deslizarse junto a sus ayudantes elfos por la pista de nieve Snozone. Una vez ya todos en el escenario de ágora, comenzará la cuenta atrás para el encendido de luces que dará comienzo de manera oficial a la época más especial del año.

Por último, intu Xanadú quiere que esta Navidad sea más inclusiva para todos, de ahí que este año colabore con la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), con el objetivo de sensibilizar sobre la discapacidad auditiva y las necesidades y demandas de las personas con sordera y de sus familias. Según datos del INE, en España hay 1.230.000 personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado, a las que se añaden 3.400 niños y niñas entre 2 y 5 años. Esto suma un total de 1.233.400 personas con una discapacidad auditiva, de las que más del 98 % utiliza la lengua oral para comunicarse.

Después del encendido, intu Xanadú se llenará de fantasía con ‘El Laberinto del Bosque Mágico’, un recorrido rodeado de naturaleza, luces y aventuras que envolverá cada rincón del centro y conducirá a un lugar lleno de encanto: la casa de Papá Noel. Desde el 21 de noviembre y hasta el 24 de diciembre, los más pequeños podrán visitarle para hablar con él, conocerlo en persona, entregarle sus cartas y vivir una experiencia inolvidable y mágica que recordarán para siempre. La casa dispondrá de bucle magnético para que los niños con prótesis auditivas puedan participar en la actividad en igualdad de condiciones.

Este año además la ambientación y decoración de intu Xanadú será aún más mágica sí cabe con la presentación de ‘Pinelight Tales’, una instalación inmersiva que transforma la naturaleza en un escenario mágico iluminado por más de 100.000 luces LED. Inspirada en un bosque donde la luz da vida a la fantasía, invita a los visitantes a recorrer un entorno lleno de pinos brillantes, setas luminosas y criaturas del bosque que parecen salidas de un cuento de hadas. Cada rincón está diseñado para despertar la imaginación y transmitir los valores de la Navidad: unión, calidez y asombro. La experiencia estará disponible durante toda la temporada navideña y forma parte de la apuesta de intu Xanadú por ofrecer propuestas diferenciales que combinen ocio, emoción y creatividad para toda la familia.

Por primera vez en la historia, el Bernabéu abre sus puertas a una experiencia que cambiará por completo la manera de vivir la Navidad. Del 24 al 31 de diciembre de 2025, Mavidad Bernabéu llega a Madrid para convertirse en un nuevo referente de la ciudad en las fiestas navideñas.

El Bernabéu se transformará en un pueblo cuyas calles estarán repletas de experiencias únicas y lugares donde vivir la ilusión por la Navidad. Durante cuatro horas aproximadamente, los visitantes podrán pasear por la Plaza de los Sueños, poner a prueba su destreza en el Parque de las nieves eternas o colarse dentro de la bola de Navidad iluminada más grande del mundo. Y lo harán de la mano de los Mavix, pequeños seres mágicos, camuflados hasta ahora como copos de nieve, y que viven en este lugar creado para hacer realidad los sueños de niños y adultos. Mavidad Bernabéu estará abierto de 10: 30 a 22.30 en 3 pases diarios, salvo los días 24, 25 y 31 en los que los turnos serán reducidos.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar