En su intervención en el plenario, Sánchez ha subrayado el compromiso "inequívoco" del Gobierno español con el acceso universal a la vacuna para que "nadie quede atrás". Y para hacer realidad este compromiso, ha anunciado que España destinará a América Latina y el Caribe 7,5 millones de dosis contra la Covid-19 a través del mecanismo multilateral COVAX y en colaboración con la Organización Panamericana para la Salud. Esto se traduce en una donación de entre el 5 y 10% del total de vacunas recibidas en 2021.
El presidente ha asegurado que la región comenzará a recibir las vacunas cuando España llegue al umbral del 50% de población vacunada. "Las entregas" ha dicho, "se realizarán de forma progresiva, en coordinación con los avances de la campaña de vacunación en España, que no se verá afectada, y vamos a buscar poder hacerlo de manera coordinada con nuestros socios de la UE."
El presidente ha manifestado asimismo que el principal desafío ahora mismo es el de multiplicar la capacidad de producción de vacunas "de manera drástica" y que "los derechos de propiedad intelectual deben formar parte de la solución en la lucha contra la Covid19".
Por ello, ha manifestado el compromiso de España de explorar todas las opciones para avanzar de la manera más eficaz y equitativa posible en la lucha contra el virus. El presidente ha destacado, además, que España va a financiar, el que será el nuevo Observatorio Epidemiológico Iberoamericano.
Para hacer frente a la crisis económica y social derivada de la pandemia en la región, los miembros de la Cumbre han adoptado, a propuesta de España y Argentina, un Comunicado Especial para facilitar el acceso de las economías de América Latina y el Caribe a nuevas fuentes de financiación internacional en condiciones favorables. Este Comunicado Especial apoya la emisión de nuevos Derechos Especiales de Giro por parte del Fondo Monetario Internacional y aboga por la creación de un nuevo instrumento financiero para que los países que lo necesiten, con independencia de su nivel de renta, puedan tener acceso a líneas de financiación para la recuperación y respuesta a la Covid-19.
Previo al inicio de la Cumbre, se ha firmado un Convenio Marco para el impulso de la Circulación del Talento en el Espacio Iberoamericano, una iniciativa española impulsada desde la Cumbre de Veracruz en 2014 y apoyada por ocho países, que tiene por objeto facilitar la movilidad del talento en el ámbito iberoamericano y favorecer la transferencia del conocimiento, la innovación y la creación científica e intelectual.
España ha impulsado además la adopción de dos Comunicados Especiales: uno sobre cambio climático y medio ambiente, promovido junto con Chile, con el que mostrar un decidido compromiso con la acción climática y la preservación de la biodiversidad; y otro sobre ciencia, tecnología e innovación, con el que se busca avanzar en soluciones que permitan a la comunidad iberoamericana dar respuestas innovadoras a los desafíos que la pandemia del Covid-19 ha acelerado.
El presidente Sánchez ha mantenido además varios encuentros bilaterales con los presidentes de República Dominicana y Guatemala, que visitaron Madrid en la víspera de la Cumbre, con los primeros ministros de Andorra y Portugal, así como con la secretaria general Iberoamericana. Además, en un evento en los márgenes de la Cumbre, se ha impulsado la idea de un nuevo Tratado Internacional sobre Pandemias, en el que Sánchez ha participado junto al presidente Macron y los presidentes de Costa Rica y Chile y el primer ministro de Portugal.
España ha superado los 10 millones de personas con, al menos, una dosis inoculada de vacuna contra la COVID-19, lo que supone el 21,4% de la población, tal y como refleja el informe de vacunación, que apunta que se han administrado casi 14 millones de dosis y que más de 3.700.000 personas cuentan ya con la pauta completa de vacunación. Entre los datos destacados figura en la franja de edad superior a los 80 años, que el 99,4% de personas han recibido ya al menos 1 dosis y que el 72,1% cuenta con las dos dosis; en la franja de 70-79 años, el 55,1% tiene al menos una dosis; y en la de 60 a 69 años de edad, el 40,9% ha recibido ya una dosis.