|  Según el Consistorio, un centenar de alumnos ya han participado en el programa
Dinamizar y poner en valor la actividad agraria de  la vega del Tajuña a su paso por Perales de Tajuña era el objetivo del  proyecto AgroLab, impulsado por  el IMIDRA de la Comunidad de Madrid y  el Ayuntamiento de la localidad. Ahora, tras tres años en marcha, este  laboratorio agrario ha comenzado su cuarta edición convertido en un  referente en la región y un modelo a imitar para otros municipios. 24 huertos formativos en más de 8.500m² que han convertido una vega  sin apenas actividad agrícola en una vía de fomento del empleo que ya ha  generado diversos proyectos productivos. Emprendedores agroecológicos  que ya arriendan tierras improductivas en la localidad, dinamizando el  sector y creando nuevas oportunidades. De hecho, el 46% de los  participantes no tenían trabajo cuando empezaron a formarse en el  laboratorio de agricultura abierta, encontrando ahora una salida  profesional. Un programa por el que ya han pasado un centenar de alumnos con un  rango de edades amplio, de entre 18 a 70 años, y con una edad media de  39 años, siendo el 53% de los participantes menores de 40 años y un 60%  mujeres. Un modelo innovador que comenzó la semana pasada su cuarta edición  exportando su experiencia a El Escorial. Con este motivo, su concejal de  Medio Ambiente, Ignacio Belaunde, quiso acompañar a los responsables  del proyecto y a la alcaldesa, Yolanda Cuenca, para conocer los huertos y  dar la bienvenida a los nuevos alumnos. “Apostamos por la agricultura porque creemos en ella como una de las  vías para dinamizar, económicamente y socialmente, nuestro municipio”,  recalcó Cuenca durante la visita. La primera edil se mostró  especialmente ilusionada ya que, por primera vez, AgroLab tendrá entre  sus participantes a los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Castillo,  cuyas directora y jefa de estudios, Belinda Domingo Gómez y Esther  Arteaga, asistieron también a la presentación. El objetivo de la  participación del centro es inculcar nuevos valores de respeto por el  Medio Ambiente y por la recuperación de la tradición agrícola a los  niños. AgroLab es un referente en toda España con visibilidad en distintas  entidades y universidades europeas y americanas. En estos tres años de  andadura han colaborado en él más de medio centenar de instituciones,  desde Ayuntamientos a empresas o universidades que ven en este plan una  salida de emprendimiento en el sector agrícola, además de una  experiencia para convertir la agricultura en un empleo digno y favorecer  el desarrollo local. |