Ciempozuelos, Aranjuez y San Fernando, los que mejores resultados presentan
Al igual que había ocurrido a nivel nacional, el espejismo del empleo se rompía en pleno mes de julio, y también ocurría en la Zona Este, pues hasta cinco municipios de más de 20.000 habitantes aumentaban de forma importante el número de parados, mientras que otros siete lo rebajaban levemente. Entre los que peor resultados obtienen en la estadística del mes se encuentran Algete y Paracuellos, con subidas superiores al 4% en un solo mes; mientras que en el otro lado Aranjuez y Ciempozuelos presentan caídas de más del dos por ciento con respecto a los datos de junio.
Así las cosas, Algete es el municipio que peor comportamiento tiene, con un incremento del 4,89 que se corresponde con 35 nuevos desempleados. Paracuellos, por su parte, empezaba agosto con un 4,19 por ciento de incremento de sus parados, lo que equivale a treinta y dos nuevas personas. Tampoco Rivas puede tirar cohetes, pues incrementa un 2,19 por ciento sus desempleados, lo que se traduce en 82 nuevos parados.
SanSe también empeora sus datos durante el mes de julio, con un 1,13 por ciento de incremento que representa 37 desempleados más. Coslada también empeora los resultados de junio, al sumar un 0,29 por ciento con respecto al mes anterior que se traduce en diez parados más. Como prueba de que no ha sido un mes excesivamente bueno, Madrid capital también presenta datos negativos, con un incremento del 0,20 por ciento que se traduce en 278 nuevos desempleados.
En la parte positiva, aunque por muy poco, se encuentra Torrejón, que recorta un 0,06 por ciento sus parados con respecto al mes anterior, lo que se traduce en cuatro desempleados menos. "El paro en Torrejón de Ardoz continúa bajando y la ciudad ha registrado el menor número de desempleados en un mes de julio desde hace 16 años, con 6.549 personas. El número total de desempleados de la ciudad se ha reducido a más de la mitad desde 2013, cuando eran 13.449, a pesar de haber aumentado la población activa de Torrejón en 3.000 personas (94.620). Además, la tasa de paro se sitúa en el 6,92%, la menor tasa de desempleo desde hace 16 años", afirma el Gobierno Local.
Algo mejor le ha ido a Mejorada, que rebaja un 0,72 por ciento sus parados, lo que representa nueve personas menos en las listas del SEPE. Arganda, Alcalá y San Fernando tienen un comportamiento casi idéntico, rozando el 2% de caída. En concreto, Arganda rebaja un 1,84 por ciento sus desempleados lo que significa que sesenta y dos personas salieron de las listas del desempleo.
Las cifras de paro registrado en Arganda del Rey siguen mostrando el cambio de tendencia en el municipio. Con los datos publicados a fecha de julio de 2024, la tendencia sigue siendo muy positiva, y es que se trata del sexto mes consecutivo en el que el paro baja en Arganda. En estos últimos 30 días, concretamente, ha descendido en un 1,84%.
El municipio madrileño ha cambiado la tendencia de los últimos años y ha pasado de tener los peores datos de paro en la región a, en este último registro, mejorar las cifras tanto a nivel nacional como a nivel de la Comunidad de Madrid. Los números, que se sitúan en los 3.311 parados registrados, mejoran también la comparativa con el mismo periodo de 2023, donde había un total de 3.463 parados registrados en Arganda. Un descenso notable que se suma a la bajada continuada de los últimos seis meses.
“La puesta en valor del Polígono Industrial de Arganda, el aumento en la concesión de licencias para nuevas actividades empresariales y nuestro trabajo diario para atraer nuevas inversiones públicas y privadas nos están ayudando a consolidar unas cifras que, aunque aún no son suficientes, mejoran y mucho lo que estábamos viviendo en Arganda”, ha señalado el alcalde Escribano.
Las últimas noticias en cuanto a atracción de riqueza y talento, además, muestran que esto es solo el principio. El inicio de las obras después del verano de un nuevo Parque Comercial y un nuevo aumento en el número de licencias concedidas para la creación de nuevas iniciativas empresariales, muestran una tendencia que pretende seguir viendo mes a mes cómo se reducen las cifras de paro en el municipio.
Alcalá recorta un 1,87% sus parados al haber desaparecido ciento ochenta y cuatro personas de las listas del desempleo; mientras que San Fernando rebaja un 1,90 por ciento sus parados en el último mes al haber rebajado en treinta y cinco personas su número de desempleados.
Por encima del 2% de caída se sitúan dos localidades. Así Aranjuez presenta una bajada del 2,07 por ciento que se traduce en 66 parados menos; mientras que Ciempozuelos presenta el mejor comportamiento del mes, al haber rebajado en 36 sus desempleados, o lo que es lo mismo, en un 2,82 por ciento con respecto a los datos de junio. |