x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Mar
2025
Se inunda de nuevo la carretera de Loeches entre Torrejón y San Fernando PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sucesos Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de San Fernando

Los Bomberos vigilan la residencia de Morata

Sigue empeorando la situación de los ríos, y es que, después de que el Jarama provocase la inundación del polideportivo de San Fernando, han sido otros ríos los que han puesto en alerta a los servicios de emergencias. Así el Henares volvía a desbordarse en la M-206, obligando a cortar la carretera de Loeches entre Torrejón y San Fernando, exactamente igual que ocurrió hace una semana. Pero además, el Tajuña también empieza a dar síntomas de agotamiento, hasta el punto de que los Bomberos vigilan la residencia Isla Taray de Morata por si hubiera que desalojarla. Y hablando de desalojos, durante este sábado los evacuados de Mejorada sigue sin poder regresar a sus casas por el peligro de desbordamiento del río.

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares informa que se ha procedido al corte al tráfico rodado de la M-206, en el tramo de acceso a Torrejón de Ardoz desde Loeches, ante la entrada de agua. Javier Corpa ha mantenido un encuentro con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martin; y con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones; para darles traslado, en persona, de la situación actual del municipio, y en sintonía con el marco de colaboración entre administraciones en estas complicadas jornadas. También han asistido sus homólogos/as de Mejorada del Campo, Jorge Capa; y de Velilla de San Antonio; Antonia Alcázar. El regidor local mantiene un contacto permanente con instituciones y organismos tanto a nivel estatal, como regional, a quienes agradeció su implicación y ayuda; y también local, porque ayuntamientos vecinos han ofrecido su apoyo. Corpa ha insistido en hacer un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad de la población.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han implementado un dispositivo preventivo en las cercanías de la residencia Isla Taray, ubicada en Morata de Tajuña. Este despliegue se lleva a cabo debido a la amenaza de evacuación de los residentes de la instalación, motivada por el desbordamiento del río Tajuña.

Según la información proporcionada por el servicio de emergencias 112, los Bomberos están facilitando tanto el acceso como la salida de la residencia. Esto incluye la entrada y salida de trabajadores y proveedores, asegurando que las operaciones en la residencia no se vean interrumpidas a pesar de la situación crítica en las inmediaciones.

Es importante destacar que, en este momento, el problema principal no radica en el interior de la residencia Isla Taray, sino en el exterior, específicamente en el acceso a la instalación. Esto implica que las condiciones en el entorno están complicando la movilidad y la seguridad de las personas que necesitan acceder o salir de la residencia.

Para la tarde del mismo día, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha pronosticado un aumento en la intensidad de las precipitaciones en la región. Este factor meteorológico podría agravar la situación, haciendo que la posibilidad de desbordamientos en los ríos sea aún más crítica.

El 112 ha informado que el Centro de Coordinación de Emergencias del INUNCAM está llevando a cabo un análisis continuo de la situación en colaboración con organismos y municipios que se encuentran en riesgo. Este análisis se centra especialmente en los caudales de los ríos que podrían verse afectados, como el Henares, Jarama y Tajuña.

Ante esta situación, el 112 ha hecho un llamado a la ciudadanía para que evite acercarse a áreas que puedan estar inundadas. Además, se ha instado a respetar las zonas balizadas que han sido marcadas por las autoridades para garantizar la seguridad de todos.

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ofreció una actualización sobre la situación en la capital tras las intensas lluvias provocadas por la borrasca 'Martinho'. A pesar de las dificultades experimentadas, Sanz comunicó que la situación se encontraba "más estabilizada".

La vicealcaldesa destacó que el Ayuntamiento de Madrid se mantiene en "permanente contacto" con la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Comunidad de Madrid. Este contacto es esencial para evaluar los niveles de desembalses de agua y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sanz mencionó que la noche del viernes fue especialmente complicada debido a las lluvias, que provocaron un aumento significativo en el caudal del río Manzanares. Esto llevó a la decisión de cortar la circulación en la M-30 hacia la M-40 en dirección a la A-6 como medida de precaución.

La vicealcaldesa instó a la población a evitar acercarse a los cauces de los ríos, especialmente al Manzanares y al Jarama. Esta advertencia se emite en un contexto donde la seguridad es primordial y se busca prevenir cualquier incidente relacionado con el aumento del caudal. Inma Sanz comentó que el Ayuntamiento tiene preparadas diversas alternativas para implementar medidas adicionales, como el corte de vías, en caso de que la situación se agrave. Sin embargo, reafirmó que, en ese momento, no se prevén tales medidas a menos que las condiciones cambien drásticamente.

La vicealcaldesa también se refirió a las previsiones meteorológicas, indicando que se espera que las lluvias disminuyan a lo largo del día. Aseguró que no se anticipan precipitaciones tan intensas como las de los días anteriores, lo que podría contribuir a la estabilización de la situación.

Inma Sanz concluyó su declaración instando a los ciudadanos a mantenerse informados a través de medios oficiales sobre cualquier cambio en la situación y las posibles afectaciones en tiempo real. La comunicación constante y la precaución son claves para garantizar la seguridad de los madrileños en este contexto de inclemencias meteorológicas.

Madrid se encuentra en alerta debido a un aumento significativo del caudal de los ríos, provocado por los desembalses que se llevarán a cabo en las próximas horas. Este fenómeno es consecuencia de la borrasca denominada 'Martinho', que ha elevado los niveles de agua en los embalses de la región.

Emergencias Madrid ha utilizado las redes sociales para informar a la población sobre la situación actual y los posibles riesgos asociados con el aumento del caudal de los ríos. Se ha destacado la importancia de mantenerse informado a través de los canales oficiales, ya que esto permitirá a los ciudadanos seguir la evolución de la situación en tiempo real.

El Comité Asesor del PAINUNAM, que incluye a la vicealcaldesa Inmaculada Sanz, ha emitido un comunicado en el que se prevé que las crecidas de los ríos continuarán debido a las condiciones climáticas adversas. Este comité está encargado de evaluar y gestionar los riesgos de inundaciones en la capital.

Se ha mencionado la posibilidad de que se realicen cortes en importantes vías de acceso, como la A-6 a su paso por el río Manzanares y la A-2 a la altura del kilómetro 16. Estas medidas se implementarán para garantizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los riesgos de accidentes o situaciones de emergencia.

Emergencias Madrid ha instado a la población a seguir las recomendaciones y mantenerse alerta ante cualquier novedad relacionada con el temporal. La comunicación constante y la atención a las actualizaciones oficiales son cruciales para la seguridad y bienestar de los ciudadanos en esta situación.

La situación en Madrid es crítica debido a las condiciones meteorológicas provocadas por la borrasca 'Martinho', que ha llevado a un aumento del caudal de los ríos y a la implementación de medidas preventivas por parte de las autoridades. La ciudadanía debe estar atenta a las informaciones oficiales y seguir las recomendaciones para asegurar su seguridad ante posibles inundaciones. El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, abordó la situación de emergencia provocada por las intensas precipitaciones en la región, atribuibles a las borrascas 'Laurence' y 'Martinho'. Martín enfatizó la "excepcionalidad" de estas lluvias, que han superado las cifras habituales para esta época del año.

Martín destacó que, en los primeros 20 días de marzo, se ha registrado una cantidad de lluvia equivalente a la que normalmente se recoge durante toda la primavera. En particular, en la estación de Retiro, las mediciones indican que se ha acumulado más agua que en cualquier otro mes desde el siglo XIX, lo que califica este marzo como el más lluvioso de la historia reciente.

Uno de los ríos más afectados ha sido el Jarama, que se ha desbordado en la localidad de Mejorada del Campo. Este desbordamiento ha llevado a la evacuación de aproximadamente 50 personas. Además, otros ríos de la región, como el Alberche, Tajuña, Henares y Manzanares, también están experimentando niveles de agua peligrosamente altos.

El alcalde de Mejorada del Campo, Jorge Capa, proporcionó detalles sobre la evacuación de los residentes. Aclaró que las personas evacuadas permanecerán fuera de sus hogares durante el fin de semana, ya sea en casas de familiares, amigos o en instalaciones proporcionadas por el Ayuntamiento. Capa subrayó que la evacuación fue una medida preventiva para garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar que quedaran incomunicados debido a las inundaciones.

Francisco Martín también se refirió a la situación del río Manzanares, indicando que su nivel se ha estabilizado tras las fuertes lluvias. Sin embargo, estas precipitaciones han llevado a la interrupción temporal del tráfico en el ramal de la M-30 hacia la M-40 en dirección a la A-6, lo que resalta el impacto de las condiciones meteorológicas en la infraestructura de transporte de la región.

Ante la continuidad de las lluvias previstas para la tarde y noche del mismo día, Martín instó a la población a mantener la responsabilidad y la prudencia. Recomendó encarecidamente evitar acercarse a zonas que puedan estar inundadas o que sean susceptibles a inundaciones, enfatizando la importancia de la seguridad pública en este contexto de emergencia.

La Comunidad de Madrid se enfrenta a interrupciones significativas en la circulación de vehículos debido a las intensas lluvias provocadas por la borrasca 'Martinho'. Este fenómeno meteorológico ha causado inundaciones y otros problemas en varias vías de la región.

A las 18:30 horas, se reportaron tres carreteras cerradas en la Comunidad de Madrid:

M-215 en Ambite: Esta vía está cerrada debido a inundaciones provocadas por la crecida del río Tajuña.

M-206 en Torrejón de Ardoz: La carretera está cortada a causa de la crecida del río Henares.

M-611 en Rascafría: Esta vía permanece cerrada al tráfico debido al descalzamiento del terraplén del firme, lo que representa un riesgo para la seguridad de los conductores.

Aunque las mencionadas carreteras están cerradas, el resto de la red de carreteras en la Comunidad de Madrid presenta condiciones de circulación normal. Sin embargo, se han establecido restricciones en ciertas áreas:

Cotos y Cercedilla: En estas localidades, el uso de cadenas es obligatorio para poder circular. Esta medida se ha implementado debido a las nevadas recientes, y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso amarillo en la Sierra que se extenderá hasta las 06:00 horas del domingo.

La CHT ha emitido un aviso de nivel rojo, que indica situaciones hidrológicas extremadamente peligrosas. Este nivel de alerta se refiere a la probabilidad de inundaciones en áreas habitadas y posibles interrupciones en vías de comunicación importantes. Se recomienda a la población reforzar las medidas de protección y salvaguardar los bienes expuestos.

Se han identificado varias estaciones de aforo que superan el umbral de aviso rojo, de las cuales ocho están ubicadas en la Comunidad de Madrid. Las estaciones afectadas son:

Henares en Espinillos

Jarama en Mejorada-San Fernando

Jarama en San Fernando de Henares

ROEA Algete

ROEA Puente Titulcia

ROEA Puente Algodor

ROEA Perales en Villamantilla

ROEA Aldea del Fresno

Además, se ha informado de estaciones en las provincias de Guadalajara, Toledo y Cáceres que también están bajo esta alerta.

Los embalses en la demarcación del Tajo están experimentando desembalses significativos. Los caudales actuales son:

Embalse de San Juan: 344 m³/s

Embalse de Picadas: 349 m³/s

Embalse del Pardo: 50 m³/s

Estos embalses, de titularidad pública, están liberando agua como medida preventiva ante la expectativa de lluvias adicionales en los próximos días. Esta acción es crucial para aumentar su capacidad de almacenamiento y reducir el riesgo de inundaciones. El objetivo de los desembalses es laminar los grandes volúmenes de agua generados por las lluvias recientes, minimizando así el riesgo de inundaciones y daños en las áreas aguas abajo. Esta gestión es fundamental para la seguridad de las comunidades cercanas.

La CHT proporciona información actualizada sobre los caudales y los avisos relacionados con la situación hidrológica en su página web oficial: saihtajo.chtajo.es. Esta plataforma ofrece datos en tiempo real que son esenciales para la toma de decisiones por parte de las autoridades competentes. Cuando se emite un aviso por desembalses significativos, la CHT notifica de inmediato a las autoridades de protección civil. Esto permite que las comunidades afectadas evalúen la situación y tomen las medidas adecuadas para proteger a la población y sus bienes. La administración responsable de gestionar situaciones de emergencia es el servicio de Protección Civil de cada comunidad autónoma afectada. Estas entidades son cruciales para la implementación de planes de acción y la comunicación con la ciudadanía.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas