“Sin cuartel” acaba de conseguir una de las residencias que convocaba la Academia de Cine y el Ayuntamiento de Madrid
En 2022 se cumplen treinta años del fin de la presencia de Estados Unidos en la Base de Torrejón, y esta efeméride será recordada en pocos meses si sale adelante el proyecto de serie de los guionistas Héctor Beltrán y Gabi Ochoa, que acaba de ganar una de las residencias convocadas por la Academia de Cine y el Ayuntamiento de Madrid.
“Sin cuartel”, que es el nombre provisional del proyecto, se presenta como un thriller de ocho capítulos ambientado en los años 90, a caballo entre el Torrejón de la discoteca Stone’s y la Base, y la Vallecas de la protagonista.
En concreto, el proyecto recibirá una beca durante nueve meses que permitirá a los cocreadores perfeccionar el guión con la ayuda de grandes profesionales, y buscar financiación para producir la serie.
Vallecas, verano 1992. Julia (19) está enamorada del cantante Bobby Brown, aunque solo es platónico, porque quien de verdad le ha robado el corazón es Robert (21), el hijo del sargento Kerry de la base militar de Torrejón de Ardoz. Se conocieron en el Stone’s, la discoteca de moda que ametralla los oídos de los jóvenes con los sonidos que llegan de USA, el R&B, Funk y Rap de Kool Moe Dee, Public Enemy, Ll Cool J o Run DMC. Pero la realidad de Julia es distinta a la modernidad importada de Estados Unidos: vive en un piso de 55 m2 en Vallecas con su padre, Emilio (44), desde que decidieran trasladarse y no volver a vivir en el cuartel de la guardia civil.
Y una noche lo cambiará todo para siempre. Dani (21), el primo de Julia y su referente vital, aparece muerto bajo el puente del río Torote, entre la valla de la base militar y un descampado que pertenece a Torrejón de Ardoz, es decir, a España. Todo apunta a que es un suicidio, en su análisis han encontrado multitud de estupefacientes, y los militares americanos, ante las evidencias, quieren cerrar el caso.
Sin embargo, Julia no entiende nada, ¿por qué su primo querría suicidarse? Investigando un poco en la vida de Dani, Julia descubre que se trata de un crimen homófobo, por la condición sexual que Dani ocultaba. Frustrada por las trabas burocráticas de los americanos en la investigación, Julia está decidida a saber qué pasó, y para ello, consigue un trabajo dentro de la base militar con ayuda de Robert. Está convencida de que el asesino de su primo está ahí dentro.
Como pareja creativa, Gabi Ochoa y Héctor Beltrán llevan trabajando juntos desde el año 2017 y han creado y desarrollado las series Ronda Sur (desarrollada por À Punt), Ultratumba (Mejor Digiserie en Conecta Fiction 2019), Historias del Palmar (Ayuda escritura IVC, DAMA Ayuda 2019 y I Pitch Foro GAC), Sin Cuartel (Seleccionada al IPI LAB de Iberseries 2021 y en las Residencias de la Academia de Cine) y Sin Huellas (Amazon Original), creada y escrita junto a los showrunners Carlos de Pando y Sara Antuña, producida por Zeta Studios para Amazon Prime Video.
Por su lado, Gabi Ochoa es coguionista y director del largometraje El amor no es el que era (2013), protagonizado por Alberto San Juan, Blanca Romero, Nicolás Coronado y Aida Folch. La película clausuró el XVI Festival de Cine Español de Málaga. Como dramaturgo y director destaca el montaje Las guerras correctas (2015) que relata la entrevista que Gabilondo le hizo en 1995 a González en TVE actualmente adaptándose al cine. Ha trabajado en desarrollo de proyectos para las productoras Big Bag Media, DLO Producciones, Medusa producciones y Endora Producciones, entre otras.
Y Héctor Beltrán ha sido guionista en Tuiwok Studios, 2btube, La peluquería, El Acabose de José Mota y Mercado Central. Su guion de largometraje Golfistas fue seleccionado en el V Pitching Foro GAC, en Madridcrelab 2019, en el VLC Pitch Foro 2019 y finalista en el III La Traca 2019. Su proyecto de serie Nunca te olvidaremos fue seleccionado en el Pitching Foro GAC, VLC Pitch Foro, I+P Ideas para producir. Su proyecto de serie Perder el tiempo (IsLABentura 2021) ganó el premio Pitch Clips en lo Conecta Fiction en 2021. |