Recaudan más de cuatro mil euros en pocos días
En plena noche de Halloween el comedor solidario de Torrejón lanzaba un mensaje de petición de ayuda urgente para evitar el cierre inminente, tanto del propio comedor como del centro de día asociado; y la respuesta no se hizo esperar. Según desvelaban, en poco más de 24 horas alcanzaban los mil euros en donaciones de los vecinos, y pocos días después alcanzaban los 4.543 euros, que se destinarán al pago del alquiler del local y los sueldos correspondientes a noviembre y diciembre. Y es que, una vez más, Torrejón se volcó para salvar un espacio que es mucho más que un servicio asistencial.
Eso sí, a pesar de las buenas intenciones, el dinero es claramente insuficiente por lo que la Asociación y el Ayuntamiento de la localidad se han puesto en marcha para buscar soluciones. Así el Comedor Solidario desvelaba que se reunirán la próxima semana con la Dirección de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid para pedirles explicaciones de la denegación de la subvención concedida en años anteriores, y que les ha permitido mantener abierto el recurso.
Y es que, tal y como contaban en la noche de Halloween, el final de esta subvención, sumado a la denegación de Fondos Europeos, les dejaba únicamente con la subvención recibida desde el Ayuntamiento, que es muy insuficiente para mantener abierto el servicio.
En una entrevista con el diario El Español la Asociación desvelaba cuáles son las razones por las que han llegado a esta situación, y son difícilmente comprensibles. Así, según explican, la Comunidad de Madrid decidía cambiar los criterios de concesión de las subvenciones, lo que les dejaba fuera del dinero público.
Los nuevos criterios de la subvención ahora están vinculados a aspectos más técnicos, exigiendo que las actividades del centro de día se enfoquen en cursos de formación laboral, como jardinería o carnicería. Margarita Villa, la directora del comedor, expresó su preocupación al respecto, señalando que la asociación no cuenta con el espacio ni el personal necesario para implementar estos cursos. Además, la población que atienden necesita apoyo en áreas más básicas, como la higiene y el aprendizaje del idioma.
Y es que en esta entrevista el Comedor también desvela cómo funcionaba económicamente. De tal forma, la ayuda municipal que reciben en primavera les permitía cubrir los gastos de junio a septiembre; mientras que la que llegaba desde Madrid a principios de curso les hacía sobrevivir hasta la siguiente primavera.
Pero al perder esta ayuda se encuentran con un serio problema de liquidez, difícil de solucionar simplemente con las donaciones. Por eso la intención es conseguir una ayuda extraordinaria de la Comunidad que les permita sobrevivir hasta el 2026.
En el año 2012, en Torrejón de Ardoz, un grupo de vecinos decidió actuar ante la creciente crisis económica que comenzó en 2008. Esta crisis impactó severamente a muchas familias, aumentando el número de personas en situación de calle. En respuesta a esta problemática, se fundó la Asociación Comedor Solidario de Torrejón, cuyo objetivo inicial fue proporcionar desayunos a las personas sin hogar.
Con el paso de los años, la asociación ha crecido y diversificado sus actividades. En 2016, ante el aumento de voluntarios, se introdujo una nueva línea de intervención: un centro de día. Este espacio es dirigido por Margarita Villa y otra voluntaria, quienes ofrecen atención a personas que viven en la calle. Su labor se centra en el acompañamiento y la atención sociolaboral y sociosanitaria.
La llegada de la pandemia de COVID-19 reveló nuevas necesidades en la comunidad. A pesar de que muchas familias tenían un hogar, se encontraron sin recursos económicos. En respuesta, la asociación amplió su servicio de desayunos para incluir a estas familias, logrando atender actualmente a unas 250 personas diariamente. De este total, aproximadamente 60 están en situación de sinhogarismo, mientras que 190 viven en riesgo de exclusión social.
Ante esta situación crítica, los vecinos de Torrejón han decidido realizar un llamado ciudadano para recaudar fondos y mantener el comedor operativo, al menos durante los próximos dos meses. Margarita Villa enfatiza que sin el comedor, la estructura de apoyo a estas personas se desmorona, lo que podría llevar al cierre definitivo de la organización. |