x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Nov
2024
Torrejón inaugura sus Mágicas Navidades en un largo fin de semana PDF Imprimir E-mail
TorreNews - Sociedad Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El montaje estará en funcionamiento hasta el seis de enero

Igual que hacía Vigo, y dos semanas antes que el resto de ciudades, Torrejón inauguraba este fin de semana sus Mágicas Navidades, y lo hacía con un auténtico maratón de inauguraciones en los dos espacios centrales de la celebración. Así el viernes, y con una jornada solo para torrejoneros, abría sus puertas el Parque instalado en el Recinto Ferial; y 24 horas más tarde hacía lo propio la Plaza reconvertida en sede de Los Guachis. Y entre los dos actos, se celebraba la entrega de premios del tercer Ice Festival, se inauguraba el Belén Monumental del Museo de la Ciudad, se encendía la iluminación navideña, y se ponía en marcha la Muestra de Villancicos.

Y es que la Navidad no ha hecho más que comenzar en Torrejón. Durante casi dos meses la localidad vivirá el espíritu navideño con una programación en que los espectáculos infantiles compartirán protagonismo con los solidarios, y que terminará, como manda la tradición, en pleno día de Reyes.

Pero esto será dentro de mucho tiempo, pues este fin de semana se celebraba el inicio de la campaña. En concreto, el encargado de abrir fuego fue el Parque situado en el Recinto Ferial, que abría sus puertas en una jornada solo para torrejoneros que desveló sus grandes novedades. Y la primera se producía nada más cruzar la puerta. La nueva Puerta Mágica se convertía en un gigantesco decorado no sólo para el videomapping anunciado como tal, sino también para los otros dos que se celebrarán en el espacio durante el próximo mes y medio.

De tal forma, los primeros en subirse al escenario fueron los artistas de "El secreto de la Navidad", un auténtico musical con dos solistas y casi veinte bailarines que reproduce a lo grande los éxitos navideños. Y es que el espectáculo, para el que se hicieron castings en la Caja del Arte, no tiene nada que envidiar ni a Broadway ni a la Gran Vía, contando la historia del robo de una carta a Papá Noel que contiene el secreto de la Navidad a través de villancicos y canciones navideñas en castellano y en inglés.

Y también con temática puramente navideña llegaba el videomapping, el primero de los dos que se iban a inaugurar durante el fin de semana. Así la nueva Puerta Mágica mostraba la historia del dragón de la Navidad, en la que un dragón secuestra a la estrella de Belén dejando sin Navidad al mundo.

Y para cerrar por todo lo alto la jornada en Mágicas Navidades, fuegos artificiales, pues el Rockin Christmas que habían anunciado los organizadores era en realidad un espectáculo muy similar a los que celebraba la antigua Puerta Mágica para cerrar el Día del Torrejonero. Así la música, la luz y la pirotecnia se fundían en un gran espectáculo de algo más de cinco minutos que terminaba con los aplausos del público.

Pero el Parque tiene muchísimo más: las Meninas de Adviento, un Camino de Belén todavía más largo que ha incorporado un pequeño pueblo pesquero que podría ser Betania y hasta una zona dedicada a Egipto; un Círculo Pingüino fusionado musicalmente con el Festival de Linternas de Asia, que llegan con un recorrido aún más largo y en el que destacan tres espectaculares dragones; un Laberinto Mitológico en que la fantasía y la cultura se fusionan durante un largo viaje por la montaña del Parque del Ocio; y una imagen unificada para tiendas, atracciones y puestos que le da al Parque una cohesión y coherencia en la imagen de marca.

Y para terminar por todo lo alto la inauguración del Parque, el sábado por la mañana se entregaban los premios de la tercera edición del Ice Festival, un concurso internacional que permitirá a sus ganadores estar en los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, y que se llevaba una sorprendente recreación de Alicia en el País de las Maravillas, la propuesta del equipo de escultores de Mongolia.

El segundo premio se lo llevaba la propuesta del equipo franco-polaco que recreaba el cuento de Peter Pan; mientras que el tercero era para una impresionante escultura basada en Don Quijote, que fue la propuesta del equipo formado por escultores de Canadá y Filipinas. Eso sí, falta por conocerse el ganador del premio del público, que se fallará dentro de unos días.

Y tras salir de la carpa helada, tocaba entrar en calor, en concreto en el que transmiten las escenas navideñas de los Belenes instalados por los Belenistas de Madrid en el Museo de la Ciudad. Y es que, por aquello de que se cumplen diez años desde la primera vez que visitaban la localidad, la Asociación ha preparado un viaje muy especial que recorre distintos momentos del Evangelio en una exposición que se extiende por las tres salas del Museo.

Pero aún hay más, pues el recuerdo de las nueve ediciones anteriores está presente en una exposición fotográfica; mientras que en la planta baja se observa un curioso Belén construido junto a unas ruinas romanas, en referencia a los hallazgos arqueológicos que se producían hace unos años en la zona de Soto de Aldovea. Pero, por supuesto, la estrella de la exposición será el Belén Monumental, un enorme montaje que en esta ocasión tiene como protagonista al río, que fluye en primer plano y convierte el portal de Belén en una cueva.

Sin tiempo que perder, a las seis y media de la tarde, Los Guachis se subían al escenario de los Ángeles en plena Plaza Mayor, y lo hacían para pulsar el botón que encendía las Mágicas Navidades, un encendido en el que a su música le acompañaban los fuegos artificiales. El encendido era también el comienzo de la iluminación navideña, que se extiende por toda la localidad, y que también incluye un guiño a los duendes navideños, a los que se dedica la iluminación de la calle Hospital.

Y tras el encendido y la primera actuación, tocaba desvelar la gran sorpresa; la fachada de la San Juan Evangelista se iluminaba para acoger el nuevo videomapping "Fantasía de Navidad" que continúa exactamente donde terminó hace cinco años, y que enfrenta a Los Guachis con el mismísimo Grinch, que busca acabar con la creatividad de la fábrica de regalos uniformizando los nuevos juguetes.

Y en ese videomapping un guiño muy especial, pues el mismísimo King Kong escala la torre de la iglesia, cual Empire State, para enfrentarse a los aviones. La proyección terminaba con una nueva sorpresa, pues durante el tiempo en que no se proyecte el videomapping, la San Juan Evangelista mostrará un espectacular Belén sobre su fachada.

La otra gran novedad del montaje navideño se ponía en marcha minutos después, con la llegada de la primera oleada de niños a la Casa de los Guachis. Así ellos fueron los primeros en descubrir el vídeo que relata el día a día de los duendes torrejoneros, y que explica que viven en el subsuelo de la Plaza, por debajo del parking subterráneo. La visita terminaba, como no podía ser de otra forma, con una pequeña actuación de los duendes que, por supuesto, no dudaron en hacerse fotos con sus pequeños fans.

A las siete se encendía todo el resto del montaje, con un Árbol de la Ilusión que vuelve a contar su cuento con trasfondo ecológico; una Feria Navideña; un Mercado con 24 puestos, y por supuesto, el Trono Real, donde el Rey Baltasar recibirá a los niños para recoger sus cartas.

Pero la inauguración no terminaba el sábado. Al día siguiente todavía había más, pues el Rodero inauguraba la programación solidaria con un concierto muy especial a cargo de la Orquesta Sinfónica Cervantina de las 25 Villas, que visitaba la localidad para recaudar fondos destinados a Torrafal en una tarde que terminaba con la segunda propuesta de la Muestra de villancicos (la primera, a cargo del Coro Rociero Marisma, se había celebrado la tarde anterior), que subía al escenario a la Agrupación Lírica para ofrecer un concierto que cerraba por todo lo alto la larga inauguración de las Mágicas Navidades de Torrejón.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Telescopio TV

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas