Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
31 Oct 2024 |
|
Los de Helechosa de Los Montes realizaron su tradicional baile en plena Plaza MayorCon la llegada del cristianismo a la Península Ibérica muchas de las tradiciones de los celtas quedaron enterradas, o bien asimiladas, por la nueva cultura. Y muy probablemente eso es lo que ocurrió con las figuras grotescas que acompañan las procesiones de Corpus por toda España y Latinoamérica. De tal forma, Gigantes, Cabezudos, Correfocs o Diablos parecen ser producto de las antiquísimas danzas celtas cuya fiesta central era el Shamain, antecedente histórico de la noche de Halloween. ´ Los cristianos, allá por el siglo XII, trasladan la celebración al mes de junio, creando la fiesta del Corpus Christi, en la que a la Custodia acompañan seres de todo tipo como forma de fusión de lo divino y lo profano. Y entre ellos, unos han resistido el paso del tiempo desde hace al menos cuatro siglos, pues, en plena Siberia extremeña, se conserva la tradición de los "diablucos", figuras de danzantes que acompañaban la procesión vestidos de diablo, y que representaban la lucha del bien contra el mal.
Y los tres visitaron Torrejón en vísperas de Halloween. De tal forma, los "diablucos" de Helechosa de los Montes, Villarta de los Montes y Casas de Don Pedro participaron en un encuentro histórico, pues es la primera vez que los tres grupos desfilaban juntos en un pasacalles. En concreto, los de Helechosa de los Montes, con su conocida danza, abrían una comitiva que recorrió las calles de Enmedio y la Plaza Mayor en una mañana soleada en Torrejón. Tras ellos se situaron los de Villarta de los Montes, con unas máscaras muy elaboradas y sus tradicionales mazas formadas por globos con los que golpear a los que no hacen ofrenda. Cerraban la comitiva los de Casas de San Pedro, sin máscara y con un tambor para pedir ofrendas. Al llegar a la Plaza, primera imagen cargada de simbolismo, pues los Diablos pasaban junto al escenario de los ángeles, que ya está preparado para la celebración de la Navidad. Pero no se detenían ahí, pues continuaban un viaje hasta la misma puerta de la San Juan Evangelista, donde se producía la gran sorpresa del encuentro: los "diablucos" de Helechosa de los Montes se acercaron hasta la puerta, donde se había instalado un pequeño altar recordando a los del Corpus Christi, para realizar el simbólico baile que les ha hecho conocidos en toda Extremadura.
Pero la muestra de cultura extremeña no terminaba ahí. Los Conquistadores del Círculo Extremeño de Torrejón, que habían acompañado el pasacalles, bailaron una muestra de jotas de la Siberia para cerrar una mañana en la que también la gastronomía fue protagonista, pues ofrecieron dulces a los que quisieron pasar la mañana con ellos. Por la tarde, y ya en su sede, la fiesta continuaba, y lo hacía con un cuentacuentos, una conferencia sobre la tradición, y un fin de fiesta. Y no era para menos, pues desde los tres pueblos participantes, y desde otros de la zona, se trasladaron muchos vecinos para mostrar su historia y su cultura a los habitantes de Torrejón.
|