Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
08 Jun 2025 |
|
Elaborarán nuevas Bases con la participación de APSITAL y COSITALEn el Pleno Ordinario del mes de mayo, celebrado hace semana y media, el portavoz de los populares abría la puerta a una posible cancelación del concurso para elegir Secretario e Interventor en el Ayuntamiento de Torrejón. En concreto Valeriano Díaz hablaba de que "si las bases no están bien redactadas no tendremos ningún problema en revisarlas". Y así ha sido, una semana después, y tras reunirse con APSITAL y COSITAL, la Asociación Profesional y el Colegio Oficial de Secretarios e Interventores, que habían denunciado el concurso, Torrejón decidía anularlo, anunciando que aprobará unas bases consensuadas con ambas entidades, una decisión, afirmaban desde el Consistorio, que "forma parte del lógico funcionamiento de las instituciones". Pero, obviamente, la oposición no opina lo mismo, criticando que la decisión de anular el concurso solo se debe a la amenaza explícita de ambas entidades de llevar el asunto ante los tribunales. El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha tomado la decisión de anular las bases que regulaban los procesos de libre designación para los puestos de Secretario e Interventor municipal. Esta medida se ha tomado tras un requerimiento formal del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de la Comunidad de Madrid y de la Asociación Profesional de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local. El Consistorio ha justificado la anulación de las bases con el fin de garantizar una mayor concurrencia y transparencia en los procesos de selección. Se ha anunciado que la nueva convocatoria se elaborará de manera coordinada con los organismos profesionales mencionados. Valeriano Díaz Baz, primer teniente de alcalde, ha expresado que la modificación de las bases es vista positivamente por el Colegio Oficial y la Asociación Profesional, señalando que se trata de un proceso que se enmarca dentro de la lógica ordinaria del funcionamiento interno de las administraciones. La decisión del Ayuntamiento ha generado un intenso cruce de declaraciones con los grupos municipales del PSOE y Más Madrid Torrejón. El portavoz socialista, Javier Castillo, ha calificado la anulación como una "rectificación forzada y tardía". Castillo ha argumentado que las bases previamente anuladas "vulneraban la legislación vigente" y estaban diseñadas "a medida" para facilitar el control político sobre los órganos técnicos municipales. El portavoz del PSOE ha afirmado que la decisión del Gobierno local es resultado de la presión ejercida por COSITAL, que incluso llegó a amenazar con acciones legales si no se retiraban las bases. Además, el PSOE ha vinculado este episodio a denuncias previas sobre supuestos amaños en procesos de selección de personal, lo que, según ellos, pone en entredicho la transparencia del Ejecutivo local. El Ayuntamiento ha respondido a las críticas de la oposición mediante un comunicado en el que acusa a PSOE y Más Madrid de mantener una "reacción desmedida". En este comunicado, se sostiene que la oposición está obsesionada con atacar la gestión del alcalde Alejandro Navarro, y que no dudan en mentir ni propagar bulos. El texto oficial del Ayuntamiento defiende la actuación del Gobierno local como "coherente con el funcionamiento habitual de las administraciones públicas". Se enfatiza que, en los próximos días, se comenzará a trabajar en nuevas bases para cubrir los puestos de secretario e interventor, en colaboración con COSITAL y la Asociación Profesional, lo que promete garantizar procesos de libre concurrencia, mérito y capacidad. "El alcalde se ve obligado a decretar la anulación de los procesos de nombramiento del Interventor y la Secretaria del Ayuntamiento tras ser denunciados por ser procesos dirigidos para colocar al frente de ambos cargos a "gente de la casa”. El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz se ve envuelto en un escándalo de primer orden tras anular, por decreto del gobierno de Navarro, los procesos de libre designación para cubrir los puestos de Interventor y Secretario Municipal", valoraba el PSOE. "Una rectificación forzada y tardía que llega después de que el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local (COSITAL) de la Comunidad de Madrid presentara un contundente recurso denunciando la ilegalidad de dichos procesos y anunciase que en, caso de no anular ambos procedimientos, acudirían a la justicia ordinaria. Según COSITAL, los criterios establecidos por el Ayuntamiento vulneraban la legislación vigente y “diseñaban” unas bases a medida para favorecer a personas del entorno del propio gobierno local. Es decir, subyacía la idea de que se coloca a personas “de la casa” con el objetivo de facilitar la gestión política del alcalde y su gobierno, limitando cualquier posible control o fiscalización incómoda. La denuncia fue respaldada públicamente por el portavoz del Partido Socialista en el municipio, Javier Castillo, quien no dudó en exigir en un escrito dirigido al alcalde la inmediata paralización de los procesos y la convocatoria de concursos conforme a la ley. “Lo que hemos visto es un intento burdo de manipular procesos que deberían ser absolutamente objetivos y transparentes. No se puede usar la Administración como si fuera una empresa privada al servicio del Partido Popular”, denuncia Castillo. Inicialmente, el regidor municipal se enrocó en la defensa de los procedimientos, asegurando que todo se había hecho conforme a derecho, desestimando la petición del PSOE. Sin embargo, la presión institucional y el anuncio de COSITAL de acudir a la justicia tras desestimar su recurso han terminado por desmontar ese relato. El concejal delegado, a instancias del alcalde, acorralado, se ha visto obligado a firmar un decreto en el que revoca la aprobación de ambos procesos para “evitar controversias jurídicas innecesarias”. A las cada vez más graves acusaciones de corrupción en las contrataciones del ayuntamiento, con las denuncias de amaños en las oposiciones y de nombramientos a dedo, se suma este episodio que pone en entredicho la transparencia del gobierno local y la independencia de los órganos de control del Ayuntamiento, generando una grave alarma sobre el respeto institucional a los principios de mérito, capacidad y legalidad que deben regir cualquier nombramiento en la Administración. Desde el Grupo Socialista se exige que se depuren responsabilidades políticas inmediatas y se garantice que ningún proceso selectivo vuelva a ser manipulado para servir a intereses personales o políticos. “La legalidad no es una opción, es una obligación. Y lo ocurrido es una prueba más de que este alcalde piensa que la mayoría absoluta que le han regalado con el bastón de mando le permite pasar por encima de todo. Es hora de cerrar ciclo político en Torrejón, la ciudadanía pide cambio”, concluye Castillo. Más Madrid Torrejón, tras el último Pleno del miércoles 28 de mayo, considera que: “El PP acabará en los Tribunales por tratar al Ayuntamiento como una empresa familiar” ya que se ha negado a anular las bases ilegales de los procesos de selección de Secretaría e Intervención tras las denuncias de APSITAL y COSITAL que han sido desestimadas por el Gobierno Local. Ruth Grass, portavoz de Más Madrid, ha criticado duramente al Alcalde Alejandro Navarro por no atreverse a investigar este asunto: “El Alcalde sabe que lo que están haciendo es absolutamente ilegal”. “Es intolerable que el PP de Torrejón quiera controlar a los funcionarios y enchufar a sus amigos, por eso es urgente echarles del Ayuntamiento tras casi 20 años en el poder” añade la portavoz. Grass, que ha estado en contacto con las entidades de reconocido prestigio que han denunciado al PP, relata que: “APSITAL y COSITAL no dan crédito a lo que está haciendo el Ayuntamiento y es muy probable que todo esto acabe en los juzgados”. Además, Grass relata que esto no es la primera vez que ocurre en esta legislatura: “Torrejón, además de ser la Ciudad de las Fiestas, es la Ciudad de los Escándalos”. “Desde el principio de la legislatura, que comenzó con la huida de Ignacio Vázquez y la llegada de un Alcalde al que nadie votó, el Ayuntamiento ha estado rodeado de sombras: escándalos en las oposiciones, quiebra de la EMVS sin responsables, enchufismo en varios procesos selectivos… Y ahora, el colmo: denuncias de ilegalidad por parte de organismos profesionales que demuestran que el PP no es trigo limpio”. Por todo ello, la formación verde considera que el tiempo del PP tras casi 20 años en el Ayuntamiento se está agotando y que hay que construir una alternativa: “Mucha gente que votó por el PP de Torrejón se siente defraudada por un Alcalde más centrado en los festejos y el TikTok que en los problemas reales de la ciudad, como la falta de vivienda asequible, los problemas del Hospital o la carencia de escuelas infantiles públicas”. “Más Madrid quiere acoger a todos esos vecinos cansados de un modelo de ciudad que nos convierte cada vez más en un parque temático para los turistas y los fondos buitre”. “Por eso vamos a seguir trabajando para liderar el cambio que Torrejón necesita en 2027 y conseguir un Ayuntamiento limpio y con procesos públicos trasparentes”, sentencia Ruth Grass. |