x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

18
Jun
2024
Paracuellos quiere construir un Auditorio y un Centro de Arte PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Paracuellos del Jarama
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de ParacuellosPresentan los cinco proyectos que quieren desarrollar durante la legislatura

Siguiendo la frase que pronunció el Principito, De Saint- Exupéry “Luchar por nuestros sueños es algo que todos debemos hacer” y haciéndola suya, Jesús Muñoz, alcalde de Paracuellos ha presentado en rueda de prensa los cinco proyectos emblemáticos que transformarán el municipio, “siendo alcalde de la localidad que me vio nacer, dejar pasar la oportunidad de transformar Paracuellos, para mí, no era una opción”, ha matizado el regidor.

Roberto Sotomayor, concejal de urbanismo y medioambiente ha explicado que “estamos comprometidos con un urbanismo que respete el medioambiente, promoviendo la inclusión y enmarcando todos estos proyectos en el Plan Ciudad”.

El acto, que ha contado con la participación de los estudios de arquitectura e ingeniería que han ganado las licitaciones de los proyectos, ha servido para dar a conocer la nueva fisionomía de Paracuellos una vez que estas cinco grandes infraestructuras lleguen a ser una realidad.

Tal y como ha afirmado Julio Touza, ganador del proyecto del Auditorio municipal que tendrá el segundo escenario más grande después del Teatro Real, “Dios está en los detalles. Eso nos traslada a entender que el auditorio nace con la firme voluntad de servir para muchas cosas donde primará la sencillez y la minuciosidad en su diseño vanguardista”.

La construcción de este Auditorio multiusos y accesible permitirá la celebración de multitud de eventos de diversa índole. Con más de 500 butacas distribuidas en dos plantas, albergará conciertos, recitales, obras de teatro, zarzuelas, óperas, proyecciones cinematográficas y actividades congresuales, formativas y de divulgación.

“Queremos reconfigurar los valores del edificio, ha sido un proyecto de una gran complejidad dado que en su inicio era una biblioteca y ahora será un edificio polifuncional dedicado a las artes” ha declarado Jaime Legido responsable de ARX, estudio seleccionado para la construcción del Centro de Arte y Escuela de Música cuya estética exterior en forma de piano no pasará desapercibida.

Este edificio, permitirá promover y desarrollar las distintas disciplinas artísticas: tendrá salas para Pintura, Talla y Restauración, Historia del Arte, Teatro y Fotografía. A su vez, se dispondrá de tres salas destinadas para Ballet clásico, Flamenco y Bailes modernos.

“Nuestro objetivo es mejorar y potenciar más el espacio ya que es un lugar emblemático del municipio”, ha manifestado Alejandro Rivas de Treebeca Ingeniería, ganador de la rehabilitación y mejora del Parque de Las Cornisas que se convertirá en un referente en renovación sostenible del entorno. Según ha comentado Álvaro Mateo, también de Treebeca Ingeniería “el desarrollo de este proyecto integral lleva parejo una serie de objetivos como es la sostenibilidad social y medioambiental buscando lugares de encuentro como un lago, un mirador con pérgolas o zonas deportivas”.

Este proyecto contará además con una gran zona de juegos infantiles tematizados. Se creará un jardín sostenible con lago y escultura representativa con empleo de especies autóctonas de bajo consumo hídrico y fácil mantenimiento. Y se mejorará la red de itinerarios peatonales de la zona verde.

Macarena Suero, de Ambitech Ingeniería y Consultoría Ambiental, que se va a encargar de la remodelación de la Plaza de la Constitución y sus calles aledañas, ha comentado que “este proyecto tiene un fuerte componente de renovación sostenible con el fin de mejorar el entorno visual de la plaza, centro neurálgico del casco histórico dotando del protagonismo que merece a la Iglesia de San Vicente Mártir, monumento histórico del S. XVI”.

Por último, el alcalde ha matizado que, aunque el proyecto de la Piscina cubierta semiolímpica se encuentra aún en fase de licitación, en breve se presentarán los detalles de este compromiso a lo largo de la legislatura.

“Paracuellos camina con paso firme hacia un futuro prometedor que alcanzará en poco tiempo los 50.000 habitantes, pero somos conscientes de que debemos evitar errores del pasado y creceremos sí, pero no sin infraestructuras. Lo mejor está por venir y trabajamos ya en que Paracuellos cuente con los accesos que merece, con dos rondas que nos conectarán con M50 y M111 y un futuro Centro de Salud que construirá la Comunidad de Madrid”, ha concluido Jesús Muñoz.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar