x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

28
Ene
2013
Semana 4: de auditorías, EPAs y traiciones PDF Imprimir E-mail
Lente de Aumento - Panorámica
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Esta semana el tema estrella ha vuelto a ser el mismo que la semana anterior: la corrupción. Y es que, a nombres como Bárcenas, o Urdangarín se sumaron otros como Carlos Mulas, a nivel nacional, y Alberto Lopez Viejo y Salvador Victoria, en el ámbito regional. Incluso el nivel local se vio salpicado por un asunto que puede evolucionar en los próximos días: la adjudicación del servicio de cafetería de la Piscina Cubierta de Torrejón

Y eso que la semana comenzaba con el anuncio de que el PP iba a poner en marcha una doble auditoría, tanto interna como externa, para descubrir si, como afirmaban los periódicos nacionales, altos cargos del partido habían cobrado sobresueldos. La idea, loable, se venía abajo al descubrir quien se iba a encargar de la inspección: la actual tesorera del PP será la encargada de comprobar si se pagan o no sobresueldos en el partido, una decisión que, por cierto, contrastaba y mucho con la tomada por el PP de Madrid, que anunciaba otra auditoría, realizada ésta por Manuel Pizarro.

Y es que la sombra de la sospecha comienza a llegar también a Madrid: la prensa afirmaba que López Viejo poseía también cuentas en Suiza; mientras que Salvador Victoria aparecía señalado por El Mundo como mediador de la Gurtel en Madrid, según una grabación de Pablo Crespo, y anunciaba una querella contra el diario de Pedro J que, probablemente, siga el mismo camino que la anunciada por Aznar contra El País: retirada a tiempo antes de provocar un fuego imposible de parar. Y es que llevarse bien con el cuarto poder es clave para un político que tenga la intención de sobrevivir a las próximas elecciones, algo que era mucho más fácil en tiempos de bonanza, y que la crisis del sector publicitario ha complicado bastante. Cargar contra el mensajero nunca ha sido una buena idea, sobre todo cuando el mensajero tiene la capacidad de transmitir, o no, informaciones que pueden hacer ganar o perder elecciones.

Precisamente en esa dirección se producía otra carga de profundidad contra la prensa, en este caso, deportiva: Florentino Pérez convocaba una rueda de prensa para desmentir la información del diario Marca sobre un presunto ultimátum de algunos jugadores al presidente blanco si no se deshacía de José Mourinho. A pesar de la vehemencia de Florentino, el diario deportivo no se achantó, y mostró al día siguiente las pruebas, vía whats app, que demostraban su información. El que si parece estar dispuesto a llegar hasta el final por la vía judicial es Enrique Cascallana, el ex alcalde de Alcorcón, que presentaba una querella contra David López por injurias y calumnias.

Y es que no todos los periodistas cobran tres mil euros por columna, como la polémica Amy Martin que también ha saltado a la actualidad esta semana. La señorita Martin era una reputada analista política de orígen norteamericano, capaz de escribir sobre cine iraní, elecciones, o la felicidad en la web de la Fundación Ideas o el diario Público, aunque con un pequeño defecto: nunca existió. El jueves saltaba el escándalo de la columnista y su relación con Carlos Mulas, el que fuera número dos de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno que dirigiera Miguel Sebastián, aquel que permitió la comercialización de acciones preferentes sin ningún tipo de limitación. Mulas se convertía en protagonista del escándalo al descubrirse que quien tenía registrado el nombre y el logo de la analista era él mismo. La decisión del PSOE fue clara y fulminante: expulsión de Mulas de la presidencia de la Fundación IDEAS, decisión que contrasta mucho con la tomada hace año y medio cuando el diario ABC sacó el mismo asunto, ya que en aquella ocasión no se tomó ningún tipo de represalia.

El show de Amy daba un nuevo giro al final de la semana cuando la ex mujer de Mulas, Zoe Alameda, afirmaba ser ella la que escribía bajo el seudónimo Amy Martin. La aparición del nuevo nombre sólo consiguió que el escándalo creciese al hacerse público que la cineasta y escritora había cobrado subvenciones para realizar cortos y dirigía el Instituto Cervantes en Estocolmo. Y es que la diferencia de trato del asunto hoy y hace año y medio solo puede entenderse con los cambios que se han producido en el PSOE en los últimos dieciocho meses.

También traiciones, o al menos, diferencias de criterio, siguen comprobándose día a día entre la rama liberal de Esperanza Aguirre y el arriolismo de Rajoy dentro del PP. La Presidenta de Madrid continuó su tour televisivo lanzando pullas envenenadas contra sus compañeros de partido: Aguirre pidió que los contratos públicos fueran más tranparentes; homenajeó, junto a Ángel Carromero, a Gregorio Ordóñez, al que puso como ejemplo de político limpio y puro; y sacó adelante una propuesta para recortar a la mitad el número de parlamentarios y hacer públicas sus declaraciones de bienes. Eso sí, como al PP madrileño no le va lo de predicar con el ejemplo, el partido sólo sancionó con trescientos euros a Bartolomé González por jugar a Apalabrados durante un Pleno de la Asamblea.

Siguiendo en la Asamblea, hoy mismo la Diputación Permanente decidirá si hay Pleno Extraordinario para explicar uno de los asuntos más polémicos de la semana en la región: la subida de un 4,6% del precio del Abono Transportes Mensual, subida, o tarifazo, que entrará en vigor el próximo uno de febrero.

La noticia económica en Madrid era la colocación de la deuda para todo el año en un solo día, en concreto en inversores anglosajones dispuestos a comprar mil millones de euros de deuda a cobrar en trece años, y es que las perspectivas económicas de Eurovegas siguen estando sobre el horizonte, a la espera de que Rajoy desbloquee, con la modificación de la Ley Antitabaco, el proyecto que ya tiene ubicación definitiva, aunque siga sin hacerse pública.

Peores perspectivas sigue teniendo el comportamiento del paro: según la EPA, España terminó 2012 al borde de los seis millones de desempleados, cifra terrible, pero algo mejor de la que pronosticaba EUROSTAT tan sólo unas semanas antes. Montoro afirmaba ante el Foro de Davos que la situación comenzará a cambiar el próximo mes de junio, mientras que Rajoy echaba un jarro de agua fría desde Chile afirmando que España no puede permitirse políticas expansivas mientras tenga déficit. El presidente, no obstante, aprovechaba su viaje para anunciar la prórroga del Plan PIVE, la prórroga indefinida del Plan PREPARA, y una importantísima modificación del sistema comercial español: la aprobación de la unidad de mercado, algo tan novedoso que ya lo pusieron en práctica los Reyes Católicos hace más de quinientos años, pero que la llegada de las Comunidades Autónomas mandó al limbo.

Volviendo a la corrupción, los polémicos correos electrónicos de Iñaqui Urdangarín y Diego Torres siguen causando estragos. Esta semana se hacían públicos algunos que vinculaban a más asesores de la Casa Real con Noos, aunque lo verdaderamente curioso es la firma que llevan: el Duque de Palma, según estos correos, firmaba como Duque Empalmado. La reacción de Casa Real que, por cierto, según afirmaba Soraya en el Consejo de Ministros, quedará al margen de la Ley de Transparencia, actuaba con rapidez, eliminando de la web toda referencia a la otrora estrella del Balonmano. Lo que sí parece que va a quedar aclarado es la relación entre Corinna y el Gobierno Español, ya que la Mesa del Congreso aprobaba una pregunta echa por IU sobre el asunto.

También los correos han levantado dolor de cabeza en Torrejón, y es que el pasado jueves el diario El Confidencial comenzaba a publicar una serie que puede dar mucho juego: según el diario digital, existen decenas de correos cruzados entre el concejal Raul Yusta y el presidente del Club Basket Torrejón, adjudicatario del servicio de cafetería de la Piscina Cubierta de la localidad. El asunto que, sin duda, dará que hablar, ya ha supuesto la petición oficial de una comisión de investigación.

También habrá investigación, aunque de carácter estrictamente financiero, en los Ayuntamientos de Rivas y Los Santos de la Humosa, elegidos por la Cámara de Cuentas para realizar sus auditorías de 2013, unas auditorías en las que también se incluye la adjudicación de mantenimiento de zonas verdes y basuras en municipios de mas de cien mil habitantes, es decir, contratos de gestión de Parque Europa en Torrejon, o de las relaciones de la Mancomunidad del Este con Alcalá y Torrejón.

Ya en el ámbito local, la semana pasada dejó la denuncia del PP de San Fernando de que los policías locales se estaban encargando de la vigilancia de la biblioteca. En Coslada, la atracción informativa se encuentra en el juzgado, donde Ginés se enfrenta a la vista oral por la presunta coacción a un testigo de la Operación Bloque, y en Alcalá la actualidad ya tiene día D: el próximo 27 de febrero terminará la situación de indefinición en que vive el municipio complutense, y es que ese día se celebrará el Congreso Local del PP que elegirá al nuevo Presidente del Partido, un congreso al que Javier Bello puede llegar como alcalde,o, más probable, como líder de la oposición, si la moción de censura que preparan los grupos de la oposición llega a buen término.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas