Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
30 Jul 2024 |
|
El Tiro y el Judo pueden cambiar hoy la tendenciaSe están haciendo esperar, pero todo llega, o al menos eso es lo que espera la delegación española en París. Y es que este martes dejaba la segunda jornada en blanco en cuatro días de competición, al no subir ninguna medalla ni ningún diploma olímpico al marcador. Cierto es que era un día sin excesivas posibilidades, si bien la medalla en Tiro Olímpico hubiera estado muy cerca de no fallar Alberto Fernández en la ronda previa a la final. Lo que sí sigue muy bien encaminado son los deportes de equipo, aunque este martes también dejaba alguna decepción en ellos. Así las cosas, el Tenis se acerca hacia las medallas, al igual que el Boxeo y, por supuesto, la Vela que podría deparar la primera el próximo jueves. El tiro olímpico femenino no ha podido empezar mejor para las deportistas españolas en los Juegos de París. Tras las tres primeras ronda del trap, Mar Molné está líder con un pleno de 75 disparos, mientras que Fátima Gálvez, campeona olímpica en mixto en Tokio 2020, ha fallado sólo un plato y está segunda con 74 puntos. La dos últimas rondas se disputan en la mañana de este miércoles y las seis mejores tiradoras avanzarán a la final, que está programada también este miércoles por la tarde. En el evento masculino no ha habido tanta fortuna y tanto Alberto Fernández como Andrés García se han quedado fuera de la final. Alberto Fernández ha terminado en décimo cuarta posición, mientras que Andrés García ha acabado vigésimo segundo en su primera participación olímpica. Gran debut olímpico el desempeñado por el nadador español Arbidel González, pese a no lograr el pase a la gran final de los 200 mariposa. Arbidel, que debutaba en unos Juegos Olímpicos, ha completado las semis en 1:56.26, quedándose fuera de los ocho que pelearán por las medallas. “Me quedo con una sensación extraña. Pensaba que podía dar un poco más. No ha podido ser, no pasa nada. Hay más competiciones, esta es una competición más. Pero si me quedo con una sensación de resquemor, pero viendo los tiempos… la semifinal ha estado un poquito más rápida de lo que pensaba. Estoy contento, pero no satisfecho", ha señalado Arbidel. “Estaba más relajado que por la mañana y eso me suele venir bien. Pero no me he encontrado tan bien nadando. He intentado dar todo lo que he podido. Seguimos en el camino. Toca seguir trabajando.” En la misma piscina de La Defense, el relevo español formado por Cesar Castro, Luis Domínguez, Carlos Garach y Ferrán Julià ha realizado un tiempo de 7:11.62 en la preliminar de Paris 2024 y no ha podido avanzar a la final, a la que solo accedían los ocho mejores. Además, Sergio de Celis también ha participado este lunes en el 100 libre. El español ha sido el más rápido de su serie del 100 estilo libre con cronómetro de 48,49 segundos. Un tiempo que no ha sido suficiente, por ocho centésimas, para meterse entre los dieciséis que se clasificaban para las semifinales. En Judo, Cristina Cabañas cede en el primer combate por un ippon. La judoca española ha caído en primera ronda de la categoría de -63 kg en los Juegos de París por un ippon ante la brasileña Ketleyn Quadros. Cristina era la única judoca española que competía este martes sobre el tatami. En la competición por equipos mixto tendrá la oportunidad de resarcirse de esta derrota. Difíciles condiciones meteorológicas en el tercer día de regatas en Marsella, viento y olas que han sabido manejar Diego Botín y Florian Trittel para culminar su ascenso en la general provisional de 49er, que ahora lideran, a falta de tres pruebas más para la disputa de la Medal Race. Con más intensidad de viento que en jornadas anteriores, el viento de dirección Sur se ha visto muy afectado por la orografía en su llegada al campo de regatas, con fuertes diferencias de presión que han marcado la táctica y los aciertos y errores de los regatistas. A esto se han sumado las olas que tampoco han tenido una orientación clara, dificultando la navegación en el campo de regatas. Diego Botín y Florian Trittel son los nuevos líderes de la flota de 49er en París 2024. Los españoles han firmado hoy su mejor día, con unos parciales de 3-2-2, que les colocan al frente de la tabla y con 11 puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, los irlandeses Robert Dickson y Sean Waddilove. La distancia sobre los neozelandeses Isaac McHardie y William McKenzie, que han tenido hoy su peor día y han bajado a la tercera plaza, asciende hasta los quince puntos. Una estrategia muy estudiada y una navegación muy rápida y consistente, con condiciones de viento más generosas que en días anteriores, han sido las claves para llegar a la penúltima jornada de competición en esta codiciada plaza. Mañana disputarán las últimas pruebas de la serie clasificatoria para decidir el top ten que navegará en la Medal Race del jueves. En la prueba inaugural del día, séptima del campeonato, la primera ceñida no fue de las más acertadas y llegaron a barlovento en novena posición. Durante la regata llegaron a ceder dos puestos más, pero en la última vuelta del recorrido consiguieron recuperar metro a metro hasta cruzar la línea de meta en tercera posición. La siguiente prueba fue una demostración de autoconfianza y máximo rendimiento: salieron a la cola de la flota y pasando popas para poder elegir el lazo izquierdo del campo de regatas, lo que les colocó en cabeza en la primera baliza, con mucha ventaja. Durante la primera empopada, sin embargo, una encalmada en la parte central les hizo caer a la cuarta plaza. La segunda ceñida volvieron a apretar para recuperar dos puestos y finalizar en segunda posición. En el último asalto del día, noveno del campeonato, se hicieron con la cabeza de la flota durante la segunda ceñida, manteniendo esta posición prácticamente hasta el final en una cerrada lucha con los británicos, que lograron superarlos al caer los españoles en un pozo de viento a escasa distancia de la llegada. La tripulación española de 49er FX, formada por Támara Echegoyen y Paula Barceló, ha protagonizado otra jornada de lucha y remontada. Con unos parciales de 13-7-5, se colocan en la décimo cuarta posición de la general provisional, a 13 puntos del top ten que se clasificará para la Medal Race. Empezaron la primera regata del día en el grupo en cabeza, pero un pozo sin viento las relegó a la segunda mitad y cruzaron la línea de meta las décimo terceras. En la siguiente prueba fueron de menos a más y acabaron séptimas. En el último asalto del día, con unos 12 nudos de viento, Echegoyen y Barceló protagonizaron una excelente primera ceñida, en el top3 y por momentos liderando, pero en la parte final de ese primer tramo se vieron afectadas por otra zona de encalmada repentina que las dejó décimas en la primera baliza. Con su habitual espíritu de superación, la pareja española siguió luchando en cada bordo y cada virada y acabó firmando un quinto puesto. Las difíciles condiciones están marcando la competición en 49er FX, con sonados pinchazos en la flota y mucha irregularidad en general. Las españolas seguirán luchando hoy, en las últimas tres pruebas de las series clasificatorias, para entrar en el top ten. Las holandesas Odile Van Aanholt y Annette Duetz retoman el puesto de líderes con las francesas Sarah Steyaert y Charline Picon en segunda posición, a cuatro puntos. Terceras son las suecas Vilma Bobeck y Rebecca Netzler. Los problemas técnicos han marcado la jornada de Nacho Baltasar, representante español en la clase iQFOil masculino. Ayer el español destacó por marcar las velocidades más altas de la flota, y hoy ha comenzado sumando un quinto puesto en la primera regata del día, tras una salida en la que la mayoría de los participantes ha tenido dificultades para foilear, incluido Baltasar. Este nuevo dígito en los marcadores le permitía ascender hasta el sexto puesto de la general. A partir de ahí la progresión del español se ha visto mermada en el resto de las pruebas al sentirse incómodo con el material y no conseguir el trimado idóneo. Sus siguientes parciales fueron 13-10-17-11, lo que le sitúa décimo tercero de la general provisional. Al finalizar la jornada, el propio Nacho Baltasar comentaba la avería sufrida con un tornillo del mástil del foil antes de salir al agua, su arreglo en el último momento y cómo ha ido encontrándose incómodo con su tabla en una jornada que ha sido, cuanto menos, difícil, con un viento inestable en intensidad y cambios en los recorridos cubiertos. Cambio de líderes en iQFOiL masculino, con el holandés Luuc van Opzeeland primero, seguido del polaco Pawel Tarnowski y del israelita Tom Reuveny, todos en un puño de cuatro puntos. Pilar Lamadrid arrancaba la jornada en el puesto décimo primero, después de que la vista de la protesta de ayer por el abordaje de la neozelandesa finalizara con un descalificado para ambas regatistas. La española ha sumado hoy unos parciales de 24-14-12-14-20 que la sitúan en el décimo octavo lugar de la clasificación provisional. En varias de las pruebas ha conseguido situarse por momentos en el grupo en cabeza, pero las encalmadas repentinas también han afectado este campo de regatas, provocando que las windsurfistas se bajaran del foil y se frenaran en seco, una incidencia que ha afectado a Lamadrid. La británica Emma Wilson sigue liderando la clasificación y aumentando su ventaja, ahora de diecisiete puntos sobre la israelita Sharon Kantos. A cinco puntos de esta se encuentra la italiana Marta Maggetti. En Piragüismo, Miren Lazkano y Pau Echaniz se han clasificado para disputar las semifinales de C1 femenino y K1 masculino de piragüismo eslalon de los Juegos de París 2024 tras superar la ronda inicial. Lazkano logró el decimoquinto tiempo en el cómputo general de las dos mangas disputadas en el canal del estadio náutico de Vaires-sur-Marne, suficiente porque pasaban las 18 mejores. La palista del Atlético San Sebastián fue décima en la primera bajada con 109.49, y en la segunda elevó, debido a cuatro penalizaciones, el tiempo hasta 113.60, lo que le hizo retroceder. Por su parte, Pau Echaniz también estará en la semifinal de K1, en su caso al ser duodécimo en esta serie inicial, merced a su primera bajada, en la que invirtió un crono de 87.84, ya que en la segunda no pudo mejorar con (88.37). El español Pablo Acha ha caído eliminado en los treintaidosavos de final de la competición individual masculina de tiro con arco de los Juegos de París 2024, al perder frente al arquero del Comité Olímpico de China Taipei Zih-Siang Lin por 2-6. El burgalés, que fue trigésimo tercero en la ronda de clasificación, no pudo con el asiático, que le había precedido en esa tirada de ránking aunque con los mismos puntos (662). El enfrentamiento de este martes se definió en las dos primeras tandas, en las que el taiwanés superó a Acha por tan solo un punto, en ambos casos por 27-28. El español lo único que pudo hacer fue igualar las dos siguientes (29-29 y 26-26) y fue eliminado. Pablo Acha disputará la competición de equipos mixto juntos a Elia Canales, quien además competirá este miércoles en la primera ronda individual femenina ante la británica Megan Havers. Después de un esperanzador comienzo en los Juegos de París, el español Álvaro Robles no pudo pasar la barrera de la segunda ronda de Tenis de Mesa con la derrota por 4 juegos a 2 ante el brasileño Hugo Calderano, cabeza de serie número 4, en un partido que duró 56 minutos. Comenzó con éxito el jugador onubense, pero no logró mantener la progresión ni la regularidad en el juego. Calderano hizo lo contrario, fue de menos a más, y, con un potente drive que resultó clave, terminó imponiéndose al español por 11-7, 11-13, 9-11, 11-8, 11-3 y 5-11. Álvaro, que había comenzado su participación en los Juegos Olímpicos ganando en la primera ronda al austríaco Daniel Habesohn por 4-2, se marcha de París 2024 con un histórico diploma olímpico en la competición de dobles mixto junto a María Xiao. En Boxeo, el español Rafael Lozano júnior se estrenó en los Juegos Olímpicos de París con una contundente victoria sobre el australiano Yusuf Chotia, número cinco del mundo, y accedió a cuartos de final de la categoría de 51 kilos, situándose a un paso de las semifinales que aseguran medalla. Lozano Júnior, de 19 años y apodado 'El balín', ha llegado a París dispuesto a seguir el legado de su padre, Rafa Lozano, que participó en tres Juegos Olímpicos y logró dos medallas, la de plata en Sidney 2000 y la de bronce en Atlanta 1996. Además, como seleccionador nacional, comparten el sueño olímpico en familia. "Esto es algo que he soñado siempre y hacerlo al lado de mi padre aumenta la alegría. Ya hemos dado el primer paso, que es el más difícil, así que vamos a por la siguiente", ha declarado Rafa Lozano Júnior antes de añadir que "No hay mejor sensación que lograr esto con mi padre. Está haciendo un gran trabajo con la selección y para mi es un orgullo que esté a mi lado". El español se llevó los tres asaltos del combate y ganó 1-4 a Yusuf Chotia, triple campeón nacional de Australia y, de antemano, uno de los candidatos al podio en París, algo que ya no podrá lograr. 'El Balín' se mostró muy seguro en sus ataques, llevó desde el principio la iniciativa de los ataques y golpeó duro a su rival, que se fue viniendo abajo con el paso de los minutos sin encontrar la forma de reaccionar. La sede del remo de los Juegos Olímpicos de París parece que va a dar alguna alegría a los nuetros. De momento, este martes ha sido una jornada redonda. Por un lado, la pareja española formada por Rodrigo Conde y Aleix García ha sido segunda en su semifinal con un cronómetro de 6:14,91 minutos y se ha clasificado a la final. El jueves a las 11:30 lucharán por la medalla. Por su parte, Virginia Díaz ha sido tercera de su serie de cuartos de final con un cronómetro de 7:34,01 y se ha metido en las semifinales. Virginia peleará el jueves por un lugar en la final. Pablo Abián debutó en el torneo individual masculino de bádminton de los Juegos Olímpicos de París 2024 con un trabajado triunfo ante Viren Nettasinghe, jugador de Sri Lanka (2-0). Abián, de 39 años y que en su palmarés, entre otros títulos, tiene dos oros en los Juegos Mediterráneos y uno en los Juegos Europeos, comenzó de esta manera su quinta participación en unos Juegos Olímpicos. El español arrancó con fuerza y no tuvo problemas en la manga inicial para vencer por 21-9 en 16 minutos. Las cosas se igualaron en la segunda, en la que el asiático subió su nivel e impidió que Abián certificara su triunfo hasta los últimos puntos (21-19) tras 22 minutos de juego. Este miércoles disputará el segundo y último partido de la fase de grupos en La Chapelle Arena ante el malayo Zii Jia Lee, séptimo clasificado del ranking mundial, que también venció a Nettasinghe, por 21-14 y 21-12. Cabe recordar que solo el primero del grupo accede a los octavos de final, por lo que necesita el triunfo para progresar. El tenis español está cada vez más cerca de las medallas. Las parejas Rafael Nadal-Carlos Alcaraz y Sara Sorribes-Cristina Bucsa se han clasificado este lunes para los cuartos de final y ya se han asegurado al menos el diploma olímpico. Nadal y Alcaraz, la gran atracción de los Juegos, han superado un partido muy complicado para acabar imponiéndose 6-4, 6-7 (2-7) y 10-2 en los octavos de final del cuadro de dobles. Ahora se medirán en los cuartos a los estadounidenses Ram y Kracijek. Por su parte, la pareja formada por cristina Bucsa y Sara Sorribes ha derrotado a las argentinas Carle y Podoroska por 6-3 y 6-4 y se han clasificado a los cuartos, pero todavía no saben quiénes serán sus rivales. El dobles formado por Marcel Granollers y Pablo Carreño ha quedado eliminado en la segunda ronda con una derrota por 6-2 y 7-5 ante los australianos Ebden-Peers. La prueba de triatlón masculino en la que competían Antonio Serrat, Alberto González y Roberto Sánchez no se ha podido disputar este lunes por las condiciones del agua del Sena. Está previsto que se dispute hoy tras la prueba femenina. La falta de olas impide que Nadia Erostarbe dispute los cuartos de final de Surf. La surfista española no ha podido entrar en el agua para completar la primera ronda eliminatoria, debido a que las condiciones del mal no eran favorables para practicar surf. Esperemos que este martes puedan arrancar. La doma clásica ha estrenado su participación en París 2024 con Claudio Castilla y HI-Rico Do Sobral concluyendo en sexta posición de su grupo y no pudiendo entrar en la final individual, a la que solo accedían los dos primeros. El binomio español ha sumado 69.829 puntos que servirán para la competición por equipos. Mañana Juan Antonio Jiménez y Borja Carrascosa completarán la participación española. La selección masculina de Waterpolo ha derrotado por 10-7 a Hungría y sigue invicta en los Juegos Olímpicos de París. De momento, los de David Martín llevan dos de dos. Su próximo partido es el jueves ante Serbia. Una reacción a tiempo y tres remontadas ante Francia mantienen a la España de Hockey Hierba masculino en el camino de los cuartos de final, después de su tercer partido en París, que acabó con empate (3-3) tras su desventaja al descanso (1-2) y los goles de Álvaro Iglesias, Rafa Vilallonga y Pepe Cunill, de penalti córner. Los franceses, anfitriones y en sus primeros juegos desde Múnich-72, saltaron con la necesidad de una primera victoria que no pudieron sumar ni ante Alemania, ni ante Países Bajos y encontraron debilidades en el equipo de Max Caldas, que venía de ganar a Alemania y de caer con Gran Bretaña en su debut. Timothee Clement, mejor jugador del Mundial junior de 2021, robó una bola a Eduard De Ignacio-Simó cerca del área, se giró y batió a Luis Calzado y repitió acierto cinco minutos después, con un tiro raso a gol al aprovechar un mal despeje de España. Fue una desventaja con la que no contaba el equipo español. Álvaro Iglesias lo reactivó primero con una bola que dio en la base del poste y luego con otra que supuso el primer gol, antes de los dos primeros córner para el equipo. La defensa gala frenó los lanzamientos de Marc Miralles y los de Fred Soyez se fueron al descanso con su público encantado (1-2). España volvió al campo con más carácter y a los dos minutos equilibró el marcador. Fue en una combinación embarullada entre Menini, Reyné y Vilallonga, que desde atrás y en el suelo batió por segunda vez a Arthur Thieffry. Vilallonga, Font y 'Chefo' Basterra probaron luego suerte ante la puerta sin éxito, como tampoco tuvieron más tarde el de Getxo y Pepe Cunill en sendos penaltis córner. Sí acertó Francia en el que ganó en el último minuto del tercer cuarto rematado por Victor Charlet para volver a adelantarse. Su defensa impidió que España empatara en el primer penalti córner en el último cuarto, pero no pudo hacer nada en el siguiente, con el impecable arrastre de Pepe Cunill a la bola servida por Marc Reyné para el 3-3 que deja abierto el camino a cuartos. Marc Miralles pudo firmar la victoria en otro penalti, pero la mano de Thieffry lo impidió y los españoles jugarán mañana con Sudáfrica y Francia tendrá que hacerlo el jueves con Gran Bretaña. El joven Santi Aldama -con 19 puntos y 12 rebotes- y el veterano Sergio Llull -13 puntos y 7 asistencias- lideraron este martes la victoria de España en su segundo partido del torneo olímpico de baloncesto de los Juegos de París 2024 ante Grecia (84-77), en un encuentro disputado en Lille en el que hicieron inservibles los 27 puntos de Giannis Antetokoumpo, el máximo anotador. De Esta manera, España, que jugará su tercer partido el viernes, contra la Canadá de Jordi Fernández, mantiene vivas sus esperanzas de estar en las eliminatorias del campeonato olímpico, que, a partir de cuartos, se resolverán en París. Ambos equipos, que habían perdido su primer partido, jugaban por la supervivencia en el torneo olímpico, en el que una nueva derrota comenzaría a indicar peligrosamente el camino hacia la frontera francesa. La selección española femenina de balonmano se ha despedido de sus opciones de avanzar a cuartos de final en los Juegos Olímpicos de París después de caer en su tercer partido de la ronda principal ante Países Bajos (29-24), un duelo en el que, tras un gran arranque, no ha podido refrendar esas buenas sensaciones y ha terminado cayendo ante un combinado netamente superior. Las de Ambros Martín, tras las derrotas ante Brasil (18-29) y ante Angola (26-21), estaban obligadas a ganar a su 'bestia negra' para mantener la esperanza de seguir vivas en la capital francesa, donde todavía les quedan los partidos ante Hungría y ante la anfitriona Francia. Sin embargo, un parcial de 5-0 al comienzo de la segunda mitad acabó con cualquier opción. Conscientes de lo que había en juego, las 'Guerreras' ofrecieron su mejor cara hasta el momento en el torneo olímpico. "Estoy muy contenta y satisfecha del trabajo que ha hecho mi equipo sinceramente. Por supuesto que hemos tenido errores, es un deporte de equipo en el que se vive de eso, y ellas han aprovechado muy bien nuestros errores al inicio de la segunda parte, pero creo que el equipo ha mostrado una totalmente diferente a la que hemos mostrado en equipos anteriores", ha señalado Paula Arcos. "Estos partidos los vamos a aprovechar para ir adquiriendo experiencia. Tenemos que estar muy orgullosas de seguir mejorando contra equipos como Hungría y Francia", ha añadido. La España de Fútbol Masculino llegó al último partido de la fase de grupos ya clasificada, a la espera de saber si como primera o segunda. Le valía el empate este martes ante Egipto para ser primera en un encuentro en el que Santi Denia rotó de inicio a diez de los once titulares del encuentro anterior, priorizando la recuperación de cara a los cuartos, en un plan que no le salió como esperaba y que acabó con una derrota por 1-2. En un partido marcado por el calor -33 grados- y la humedad -entre el 60 y el 75% en las horas del encuentro- y por la ausencia de parón de hidratación, fue Egipto la que salió con más dinamismo al terreno de juego. Y también con más necesidad, ya que España estaba clasificada y solo le faltaba saber si como primera o segunda del Grupo C, mientras que Egipto necesitaba sumar mínimo un punto para estar en los cuartos de final. Al final, fueron tres que le dieron el liderato. Además, el seleccionador español Santi Denia rotó de inicio a todos sus futbolistas menos uno -Aimar Oroz-, mientras que Egipto repitió el once que venció tres días antes a Uzbekistán (1-0). España jugará el viernes a las 17:00 su partido de cuartos de final, aunque todavía no conoce su rival. Cara y cruz para las parejas españolas de Voley Playa en la jornada de este martes. Pablo Herrera y Adrián Gavira ya tienen en su casillero la primer victoria de sus cuartos Juegos Olímpicos como pareja, mientras que Liliana Fernández y Paula Soria no han podido repetir la hazaña lograda en el debut. La dupla masculina se ha impuesto 2-1 (23-21, 21-23, 15-8) en un ajustadísimo partido a los franceses Arnaud Gauthier-Rat y Youssef Krou. Y la pareja femenina ha caído 0-2 (12-21, 13-21) ante las brasileñas Duda y Ana Patricia. El castellonense y el sanroqueño mostraron su experiencia y su solvencia en el final del primer set y en el desempate, donde el gran trabajo del bloqueo español, les permitió cerrar una victoria que les acerca a las eliminatorias. Herrera y Gavira completarán la primera fase de grupos este viernes a las 15 horas ante los norteamericanos Evans y Budinger. Por su parte, las alicantinas no han encontrado su mejor versión ante las cariocas, pero tendrán otra oportunidad de buscar el pase a las eliminatorias este jueves, 1 de agosto, ante las egipcias Marwa y Elghobashy. El 30 de julio de 2024 será recordado como el día del debut del baloncesto 3x3 español en los Juegos Olímpicos. Un estreno que la Selección Femenina se ha encargado de endulzar cosechando su primera victoria en París 2024. Cómo no, la primera canasta española olímpica en 3x3 tenía que llevar la firma de Vega Gimeno. A la que secundó acto seguido con un doble marca de la casa Sandra Ygueravide. Ambas se encargaron de ir amasando una ventaja que el equipo de Ana Junyer se encargó de gestionar a la perfección. La reacción de calidad de Tiffany Hayes con dos dobles consecutivos no hizo dudar a la Selección, que supo aprovechar la entrada en bonus del rival para continuar sumando. Una noche redonda en la capital gala a la que se sumaron Gracia Alonso de Armiño y Juana Camilión para certificar el triunfo en un gran martes para el baloncesto español. Mismo escenario y misma hora. La Selección Femenina 3x3 reanudará su participación olímpica este miércoles 31 de julio enfrentándose a las anfitrionas (21:00 horas, RTVE y Eurosport). Un encuentro que hace inevitable el recuerdo de la Copa de Europa conquistada en París bajo la torre Eiffel hace tres años, con una increíble remontada ante Francia en la semifinal. Y en París las noticias siguen pasando por la situación del Sena, cuya contaminación vuelve a hacer peligrar el Triatlón. Y es que, tras la suspensión de este martes, la intención de los organizadores es celebrar hoy miércoles el Triatlón Masculino y el Femenino, siempre y cuando el río lo permita. Si los niveles de contaminación siguen siendo inasumibles, todo apunta, aunque no hay nada confirmado, a que ambas pruebas se convertirán en Duatlones. Pero aún hay más, y no es bueno para la imagen de París. Atletas de distintas delegaciones están abandonando la Villa Olímpica, pues, afirman, el servicio es simplemente pésimo. En concreto, Gran Bretaña y Alemania se quejaban de la comida que ofrecían a los atletas, además de cuestionar el transporte y hasta las camas que, denuncian, son de cartón. Ante esta situación los atletas prefieren alquilar un hotel para estar en perfectas condiciones, pues, no hay que olvidarlo, se están jugando las medallas. Y mientras todo esto ocurre, y España sigue congelada con un bronce, el medallero continúa moviéndose. Así ya son 43 países los que han conseguido medalla en una competición que continúa liderando Japón con siete oros, dos platas y cuatro bronces. En segunda posición se sitúa China, con seis oros, seis platas y dos bronces; y completa el podium Australia, que ya suma seis oros, cuatro platas y un bronce. Los anfitriones tienen que conformarse con la cuarta posición, mientras que Estados Unidos no sale de la sexta. Hoy sí o sí el marcador de España se va a mover, entre otras cosas, porque uno de los diplomas que ya están asegurados va a subir al marcador. Así el logrado por la pareja de Tenis de Mesa el pasado domingo se sumará hoy al terminar la competición de la disciplina. Pero además España tiene serias posibilidades de conseguir medalla, sobre todo después de la exhibición de las tiradoras. Así Fátima Gálvez y Mar Molné podrían mover el marcador que también puede cambiar gracias a otros dos judocas. Y, aunque es más difícil, la transformación del Triatlón en Duatlón abre mucho las posibilidades de sorpresa. Eso sí, los ojos de la Zona Este volverán a estar pendientes de la piscina, donde Hugo González se juega el pase a la final del 200 espalda. |