x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

27
Sep
2025
Ni Begoña ni el Delegado del Gobierno acuden a la cita con Peinado PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Hazte OírConsideran que con la presencia de los abogados era suficiente

Este sábado Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, estaba citada a comparecer ante el juzgado de Madrid. Esta comparecencia se enmarca dentro de un procedimiento judicial en el que se investiga su posible implicación en un caso de malversación. La citación fue realizada por el magistrado Juan Carlos Peinado, quien tiene a su cargo el caso.

A pesar de la citación, Begoña Gómez no se presentó en el juzgado. Su defensa argumentó que su presencia no era indispensable para el trámite judicial que se estaba llevando a cabo. Esta afirmación sugiere que, desde el punto de vista legal, podría haber mecanismos que permitan avanzar en el proceso sin la necesidad de que los imputados estén presentes en ciertas etapas.

La ausencia de Gómez generó una gran expectación en las puertas de los juzgados de Plaza de Castilla. Se congregaron numerosas personas que portaban pancartas en contra de la corrupción, evidenciando el interés público y la tensión social que rodea el caso. La llegada de Begoña Gómez, que muchos esperaban, no se materializó, lo que dejó a los presentes sin la posibilidad de presenciar su comparecencia.

Además de Begoña Gómez, también estaban citados el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la asesora de la esposa de Sánchez en Moncloa, Cristina Álvarez. Al igual que Gómez, ninguno de los otros investigados se presentó en el juzgado, lo que plantea interrogantes sobre la estrategia de defensa de los implicados y la dinámica del proceso judicial.

La comparecencia estaba prevista conforme a lo establecido en el artículo 25 de la Ley del Jurado. Este artículo regula los procedimientos en los que se concreta la imputación de los investigados. Durante esta fase, las partes tienen la oportunidad de solicitar el archivo de la pieza o la continuación del proceso judicial. La falta de comparecencia de los tres imputados podría complicar el avance del caso, ya que el juez necesita su presencia para llevar a cabo ciertos trámites.

El magistrado Juan Carlos Peinado ha propuesto que los tres investigados sean juzgados por un jurado popular. Esta decisión implica que el caso podría adquirir una mayor relevancia mediática y social, dado que un jurado popular está compuesto por ciudadanos que deliberan sobre la culpabilidad o inocencia de los acusados, lo que añade una capa de complejidad y atención pública al proceso judicial.

La Fiscalía y el abogado de Begoña Gómez presentaron una solicitud al juez Juan Carlos Peinado. Esta solicitud tiene como objetivo archivar la parte de la causa que investiga a Gómez por malversación. En caso de que el caso llegue a juicio, se ha indicado que sería juzgado por un tribunal del jurado. La solicitud fue formalizada durante una vista que tuvo lugar en la tarde del sábado, donde se buscaba concretar la imputación contra Begoña Gómez. A pesar de la importancia del evento, Gómez decidió no asistir, alegando que su defensa considera que su presencia no es indispensable para este trámite.

En la misma vista, tampoco estuvieron presentes otros funcionarios clave, como Cristina Álvarez, la asesora de Gómez en Moncloa, ni Francisco Martín, el delegado del Gobierno en Madrid. Ambos también han solicitado el archivo de esta pieza separada de la causa, que se centra en el nombramiento de la asesora y en si esta realizó labores de asistencia relacionadas con la carrera profesional de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid.

Por otro lado, las acusaciones populares, que están coordinadas por la asociación Hazte Oír, han manifestado su oposición a la solicitud de archivo. Estas acusaciones han argumentado de manera extensa que es necesario que la causa continúe y que se lleven a cabo más diligencias. Además, Hazte Oír ha convocado una manifestación en contra del presidente Sánchez, que se llevará a cabo frente a los juzgados de la Plaza de Castilla en Madrid. Esta acción refleja la tensión y el interés público que rodea el caso y la figura de Begoña Gómez.

Las acusaciones populares lideradas por Hazte Oír solicitaron al juez Juan Carlos Peinado que convoque a Pedro Sánchez para que declare como testigo. Esta solicitud se realiza en el contexto de una pieza separada que investiga a Begoña Gómez por malversación. Además de Pedro Sánchez, también se ha solicitado la declaración del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. La petición se refiere a la investigación sobre si una asesora de Begoña Gómez, que estaba remunerada con fondos públicos, la asistió en tareas relacionadas con su actividad profesional en la Universidad Complutense de Madrid.

El juez encargado de este caso es Juan Carlos Peinado, quien preside el Juzgado de Instrucción 41 de Madrid. Si el juez acepta las solicitudes de las acusaciones, se trataría de la segunda vez que ambos, Pedro Sánchez y Félix Bolaños, comparecen como testigos en este caso. Pedro Sánchez ya declaró como testigo en julio de 2024, mientras que Félix Bolaños lo hizo el Miércoles Santo de 2025. Ambas comparecencias se llevaron a cabo en el Palacio de la Moncloa, donde el magistrado se trasladó para realizar los interrogatorios.

Las acusaciones han solicitado estas diligencias en el marco de una vista celebrada el sábado, que tenía como objetivo concretar la imputación de Begoña Gómez por malversación. Esta decisión se produce después de que el juez determinara que el caso se tramitará por el procedimiento del tribunal del jurado.

El secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, describió a Pedro Sánchez y Begoña Gómez como un "matrimonio a la fuga", haciendo referencia a la decisión de Gómez de no presentarse ante el juez. Esta expresión sugiere una crítica a la falta de responsabilidad y transparencia que, según Tellado, caracteriza al entorno del presidente del Gobierno.

El secretario general del PP interpretó la ausencia de Begoña Gómez como un indicativo de los "nervios del sanchismo" y de una actitud obstruccionista hacia la justicia. En sus declaraciones, enfatizó que esta situación representa un cambio en la estrategia del Gobierno, pasando de un "paseíllo por los juzgados" a un "escaqueo", lo que implica una evasión de las responsabilidades legales.

Tellado recordó que hace un año, Pedro Sánchez había prometido colaborar con la justicia, pero no cumplió con su declaración. Además, mencionó que menos de un mes atrás, en un programa de televisión, volvió a hacer una promesa similar, la cual se contradice con la ausencia de su esposa en el juzgado. El secretario general del PP instó a que es momento de que Pedro Sánchez se retire del poder para que los españoles puedan elegir un gobierno "limpio". Esta afirmación refleja un deseo de cambio político y una crítica a la gestión actual del Gobierno.

Miguel Tellado argumentó que aunque la decisión de Begoña Gómez de no presentarse ante el juez podría ser legal, la consideró "inmoral". Esta distinción entre lo legal y lo moral subraya la postura del PP sobre la responsabilidad ética de los líderes políticos. Tellado también criticó el uso del avión oficial (Falcon) por parte de la pareja para desplazarse a Torrejón, sugiriendo que esta acción es un abuso de recursos públicos, especialmente en contraste con su negativa a presentarse en los juzgados.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar