Presentado el I Plan de Plantación en el Día del Árbol
Desde finales del mes de enero, a través de la Concejalía de Medio Ambiente se está procediendo a la plantación y reposición de arbolado y arbustos en zonas verdes, calles y avenidas de Mejorada del Campo.
Se trata de una actuación que no se había realizado en más de 8 años y que viene a dotar de nuevas especies arbóreas y masa vegetal a la ciudad. El proyecto obedece a una moción aprobada en el Pleno de 20 de mayo de 2016 presentada por el grupo Mejoremos. La voluntad del Equipo de Gobierno es incrementar el número de árboles a plantar en el municipio a lo largo de este año.
Se ha optado por la plantación de especies autóctonas como el Arce de Montpellier, Quejigo, Encina y Almez ya que reducen los costes de mantenimiento, evitan las especies exóticas invasoras y nos acercan al conocimiento de nuestro medio natural.
Arce de Montpellier: se han plantado 11 unidades, entre las calles Constitución, parque Norte, Procesiones, y Dr. Fleming, sustituyendo a otros que daban problemas.
Quejigo: Se han plantado un total de 9 entre el aparcamiento público de García Lorca, Parque Norte y calle Marqués de Hinojares.
Encina: En el área de repoblación del Parque Norte se han plantado 5.
Almez: 23 unidades plantadas la Plaza de España y en el área de repoblación del Parque Norte.
También se han plantado otras especies con un carácter más ornamental, como la Acacia de Constantinopla, Cercis, Morera sin fruto, plátano y magnolio.
Acacia de Constantinopla: en la Plaza de España.
cercis siliquastrum: En total 10 en la plaza de la calle Juan Gris con Antonio Machado. (fuente de los chorros).
morus alba sin fruto:De esta especie se han plantado 15 árboles en Juan Gris, la plaza que abarca los números del 21 al 25.
Platanus × hispanica, el plátano de sombra: En la calle peatonal se han plantado 11 ejemplares.
Magnolio: Se ha repuesto uno en la Plaza de España
También se han plantado flores y arbustos en parterres y jardineras con pensamientos, photinia, granado, teucrium, tuya esmeralda, abelia, cotoneaster lacteus, laurocerasus y cotoneaster franchetii, en total unas 805 unidades de estas especies. |