Madrid cierra “sine die” el Retiro al detectar árboles caídos
Continúa subiendo la tensión en los ríos de Madrid, y es que el caudal cada día que pasa está más alto, haciendo que los municipios tengan que mantenerse en alerta. Y esa alerta ha hecho que Mejorada desaloje a 48 personas de las riberas de los ríos Jarama y Henares, en una jornada en que todas las miradas estuvieron puestas en Madrid.
La subida del Manzanares sigue teniendo en tensión a la capital que ve como va subiendo el caudal. Pero además la tormenta ha evidenciado una situación inesperada, pues, al llevar tanto tiempo lloviendo, la tierra de El Retiro se ha reblandecido provocando la caída de árboles que ya quedaron muy dañados por culpa de Filomena.
Durante la noche de este jueves, Policía Local y Protección Civil evacuaron de manera preventiva a 48 personas residentes en zonas muy próximas a las riberas de los ríos Jarama y Henares, ante el rápido aumento del nivel del agua que ha subido más de 2 metros en pocas horas. El Ayuntamiento mantiene las labores de control y vigilancia extrema en las zonas de riesgo. El Casco urbano y las zonas residenciales no se ven afectados.
Policía Local y Protección Civil han realizado un despliegue especial durante la tarde noche. Debido al rápido aumento del nivel del agua en más de dos metros, se ha tomado la decisión de evacuar de manera preventiva a 48 personas residentes en la finca el Raso y la zona de polígono próxima al puente de hierro, junto al río Jarama, y en el centro Betel en el Parque Regional del Sureste junto al río Henares. Los afectados se encuentran en buen estado y el Ayuntamiento sufragará hostales para alojar a quienes no tienen otra alternativa.
Del mismo modo, se advierte a la población de la peligrosidad de aproximarse a las riberas de los ríos ante estas crecidas. Por ello, se mantiene la prohibición de transitar o acceder a caminos, puentes y riberas cercanas a los cauces de los ríos Jarama y Henares. Por el momento, las carreteras y las líneas de autobuses que comunican Mejorada del Campo no están afectadas. Por su parte, el Casco urbano y las zonas residenciales se encuentran alejados de estas zonas y no corren peligro ante nuevas crecidas de los ríos Jarama y el Henares.
El alcalde, Jorge Capa, está en permanente contacto con la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 Madrid y con la Delegación del Gobierno de España en Madrid. Precisamente, el delegado del Gobierno de España en Madrid, Francisco Martín, ha informado al alcalde que este sábado por la mañana visitará Mejorada del Campo para conocer de primera mano el estado de las zonas evacuadas y la labor que ha desarrollado el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Mejorada del Campo mantendrá durante todo el fin de semana activo el Plan especial de vigilancia de los ríos Jarama y Henares. El Centro de Coordinación Operativo Municipal (CECOPAL) ha evaluado el estado de los ríos y las actuaciones desarrolladas, en el marco del Plan Territorial de Protección Civil de Mejorada del Campo (PLATERMEC) que por el momento se mantiene el nivel 0, por lo que el Ayuntamiento no ha solicitado recursos extraordinarios a la Comunidad de Madrid para afrontar la emergencia.
El Ayuntamiento de Arganda del Rey continúa en activo con el Plan de Actuación ante Riesgo de Inundaciones ante la situación de crecida del río Jarama. Y es que, como ha señalado Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey, en sus redes sociales para recordar a la población la importancia de extremar las precauciones durante los próximos días, "el Jarama sigue en niveles históricos a su paso por Arganda y desbordado en varios puntos después de casi tres semanas de lluvia".
Se solicita a la población que evite las zonas afectadas y que no se acerque a la ribera del río. Además, como precaución también por las fuertes rachas de viento previstas para este viernes, los parques de Arganda del Rey permanecerán cerrados durante todo el día. En las próximas horas se espera que aumente el nivel del caudal del río, por lo que efectivos de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil están prevenidos y vigilando al detalle la situación, de la cuál se irá dando cuenta, en caso de que fuera necesario, por las vías habituales.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, realizó una visita a Camarma de Esteruelas para evaluar los daños causados por inundaciones en la localidad. Durante esta visita, se abordaron diversas cuestiones relacionadas con la gestión del agua y la prevención de inundaciones en la región, en un contexto marcado por un temporal de lluvias que ha afectado a gran parte de España.
Francisco Martín informó que la presa de El Pardo continuará aliviando agua a un ritmo de 60 cúbicos por segundo. Esta medida es parte de un plan para manejar el caudal del río Manzanares, que actualmente se encuentra estabilizado. El delegado subrayó que este desembalse se ha mantenido constante durante varios días y se espera que continúe, lo que permitirá gestionar mejor las aportaciones de agua provenientes de la cuenca.
El Gobierno está monitoreando de cerca el estado del río Manzanares y otras subcuencas de la Comunidad de Madrid, especialmente el río Jarama, que podría experimentar un aumento en su nivel debido a las lluvias previstas en la tarde y noche del mismo día. Martín destacó que se están tomando precauciones para evitar afectaciones en municipios ubicados aguas abajo, como San Fernando de Henares y Mejorada.
Además, se está prestando atención a otros ríos, como el Alberche y el Tajuña, que también presentan niveles elevados y requieren vigilancia constante.
El delegado enfatizó la importancia de la labor preventiva y de respuesta que están llevando a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en toda la región. Su objetivo es minimizar tanto los daños personales como materiales que puedan derivarse de las inundaciones. A pesar de que no se prevén lluvias inmediatas, se anticipa que las precipitaciones continuarán en las próximas horas, lo que podría incrementar el caudal de los ríos.
Martín hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la responsabilidad y la prudencia, especialmente ante la previsión de más aportaciones hídricas significativas. Resaltó la necesidad de que los ciudadanos continúen colaborando con las autoridades para gestionar esta situación excepcional.
Los vecinos de Camarma han expresado su preocupación por las inundaciones en bajos y garajes. El delegado del Gobierno mencionó que marzo ha sido el mes más lluvioso en la historia de la región, lo que ha generado un volumen de agua extraordinario que está desafiando los sistemas de saneamiento y gestión hidráulica.
Martín aseguró que el Ayuntamiento está analizando la situación y buscando soluciones, y que el Gobierno central está dispuesto a colaborar en la gestión de esta emergencia. Se espera que la Administración regional también brinde apoyo en este proceso.
En respuesta a las quejas de la alcaldesa sobre la falta de limpieza del arroyo por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), el delegado recordó que la responsabilidad de los cauces en tramos urbanos recae en los ayuntamientos, aunque con la autorización de laHT. Aclaró que, aunque el Gobierno y la CHT están dispuestos a ayudar, es crucial que la ciudadanía entienda a quién corresponde la realización de estos trabajos preventivos.
Por último, Francisco Martín agradeció el "excelente trabajo técnico" realizado por los servidores públicos de las distintas administraciones, incluyendo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los reguladores hídricos. Destacó que su labor ha permitido manejar adecuadamente las avenidas de agua y minimizar los daños hasta el momento.
Madrid se enfrenta a las consecuencias de la borrasca 'Martinho', que ha traído intensas lluvias y ha afectado la movilidad y la seguridad de los ciudadanos. Este resumen detalla los eventos y las medidas tomadas por las autoridades en respuesta a la situación meteorológica adversa. El viernes comenzó con una pequeña tregua en las lluvias tras un viernes marcado por precipitaciones intensas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no prevé condiciones adversas para el fin de semana, aunque se anticipan nuevas lluvias.
Durante la noche del jueves, se registraron 123 incidencias relacionadas con la lluvia, con la intervención de los Bomberos en 29 casos, especialmente en áreas cercanas a los ríos Jarama y Henares. El nivel amarillo se mantiene en la Sierra, donde se esperan acumulaciones significativas de agua. La lluvia ha llevado al cierre de varias vías en la Comunidad de Madrid, incluyendo cortes en el ramal que conecta la M-30 con la M-40 y la M-215 en Ambite debido a inundaciones. Además, el Ayuntamiento de Madrid ha cerrado El Retiro y otros parques por seguridad, tras la caída de árboles.
Aproximadamente 450 personas de los asentamientos de Las Sabinas en Móstoles y Arroyomolinos han sido evacuadas por precaución debido a la crecida del río Guadarrama. Varias universidades en Madrid han suspendido actividades académicas, y el Ministerio de Trabajo ha recomendado el teletrabajo. Renfe también ha adoptado medidas similares en sus operaciones. La Comunidad de Madrid ha activado el Puesto de Mando Avanzado (PMA) del Plan Especial de Inundaciones (INUNCAM) para monitorear los efectos de las lluvias. Aunque la situación se considera normal, se insta a los ciudadanos a evitar acercarse a los ríos y limitar desplazamientos innecesarios.
Se prevé que las lluvias continúen el fin de semana, especialmente por la tarde del sábado. Se recomienda a los ciudadanos limitar los desplazamientos a la Sierra debido al riesgo de aludes. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha suspendido varias líneas de autobús y tren debido a las condiciones adversas, incluyendo la línea de autobús 819 y la del Tren de la Fresa hacia Aranjuez.
Los embalses de San Juan y Picadas, ubicados en la Comunidad de Madrid, están desembalsando agua a tasas alarmantes de 295 y 294 metros cúbicos por segundo, respectivamente. Además, el embalse del Pardo está desembalsando a una tasa de 60 m³/s. Este desembalse se realiza como medida preventiva ante la posibilidad de que las lluvias continúen en los próximos días, lo que podría aumentar aún más el nivel de agua en los embalses.
Estos embalses, de titularidad pública, desempeñan un papel crucial en la gestión de grandes volúmenes de agua durante situaciones de avenida. Su capacidad para laminar el agua ayuda a reducir el riesgo de inundaciones y daños en las áreas aguas abajo, protegiendo así las zonas habitadas y las infraestructuras.
La CHT ha emitido un aviso de nivel rojo, que indica situaciones hidrológicas muy peligrosas, en varias estaciones de aforo. En total, nueve de estas estaciones se encuentran en la Comunidad de Madrid, incluyendo:
Henares en Espinillos
Jarama en Mejorada-San Fernando
Jarama en San Fernando de Henares
ROEA Algete
ROEA Puente Titulcia
ROEA Puente Algodor
Guadarrama en Picotejo
ROEA Perales en Villamantilla
ROEA Aldea del Fresno
Además, se han reportado estaciones en situación similar en las provincias de Guadalajara, Toledo y Cáceres.
El aviso de nivel rojo implica que hay un riesgo elevado de inundaciones en zonas habitadas y posibles cortes en vías de comunicación importantes. Por lo tanto, se recomienda reforzar las medidas de protección y salvaguardar los bienes expuestos.
La CHT proporciona información actualizada en tiempo real sobre los caudales y los avisos en la demarcación del Tajo a través de su página web oficial: saihtajo.chtajo.es. plataforma es esencial para que las autoridades competentes en protección civil puedan evaluar la situación y tomar las medidas necesarias.
"Ante la alerta de fuertes lluvias en la Comunidad de Madrid y el riesgo por inundaciones por la crecida de los ríos Manzanares, Jarama y Guadarrama, las empresas deben tomar medidas para restringir los desplazamientos a los centros de trabajo y favorecer, si se puede, el teletrabajo, tal como establece la disposición adicional segunda del Real Decreto-Ley 8/2024. Nos consta que algunas de ellas lo están haciendo", según valoraba CCOO en un comunicado.
"Estamos a la espera de que el Gobierno desarrolle el reglamento sobre la protección de las personas trabajadoras frente a los efectos del cambio climático, que anunció la disposición final quinta de dicho Real Decreto-Ley a lo largo de este año", concluyen.
La Dirección General de Protección Civil, de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid, informa del siguiente AVISO DE DESEMBALSES emitido por el Canal de Isabel II:
A la vista del nivel de los embalses de Canal Isabel II y de las previsiones meteorológicas, les comunicamos:
* Presa de Navalmedio: Se está vertiendo un caudal de 1,5 m3/s
* Presa de Pedrezuela: Se está vertiendo un caudal de 35 m3/s. Se reduce a 15 m3/s
* Presa de Pinilla: Se está vertiendo un caudal de 30 m3/s. Se reduce a 20 m3/s
* Presa de Riosequillo: Se está vertiendo un caudal de 30 m3/s. Se reduce a 15 m3/s
* Presa de Puentes Viejas: Se está vertiendo 75 m3/s. Se reduce a 30 m3/s
* Presa de El Villar: Se está vertiendo un caudal de 77 m3/s. Se irá reduciendo a 30 m3/s
* Presa de Navacerrada: Se está vertiendo un caudal de 1,5 m3/s
* Presa de La Jarosa: Se está vertiendo un caudal de 7 m3/s. Se reduce a 3 m3/s
* Presa de El Vado: Se está vertiendo un caudal de 60 m3/s
* Presa de El Atazar. Se está vertiendo un caudal de 80 m3/s
* Presa de Manzanares el Real: Se está vertiendo un caudal de 25 m3/s. Se reduce a 13 m3/s
* Presa de Pozo de Los Ramos. Se está vertiendo un caudal de 62 m3/s
* Presa de Valmayor: Se está vertiendo un caudal de 40 m3/s
* Presa de La Aceña: Se está vertiendo un caudal de 10 m3/s
Estos desembalses se realizan por seguridad hidrológica.
Recordamos que el Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez tiene activada la Alerta 1 por Riesgo de Inundaciones, a consecuencia de activación de la situación operativa 1 de la fase de emergencia por parte de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Aranjuez sigue aplicando medidas preventivas y mantendrá activado el plan ante el riesgo de posibles fuertes lluvias.
Se está llevando a cabo control y supervisión del flujo del caudal del Mar de Ontígola y del Jarama, labores que se realizan desde el pasado miércoles 5 de marzo. Se está realizando control aéreo en tiempo real, con dron. Efectivos: 6 vehículos policiales y un vehículo de logística y rescate de Protección Civil. En cuanto a las labores de Obras y Servicios se cuenta con 15 personas.
En las últimas 24 horas, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han llevado a cabo un total de 125 intervenciones debido a la fuerte tromba de que se registró en la tarde anterior. De estas intervenciones, 65 se realizaron antes de las 21 horas, mientras que las restantes 60 se llevaron a cabo hasta las 8 horas del día viernes.
Además de las intervenciones de los bomberos, la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha estado activa en la gestión de la situación. Durante la noche, se han gestionado 123 expedientes relacionados las lluvias en toda la región. El Cuerpo regional de Bomberos también ha estado trabajando en la realización de 29 intervenciones, enfocándose principalmente en los municipios que se encuentran cerca de los ríos Jarama y Henares.
Las autoridades han establecido un Puesto de Mando que está monitorizando la situación de manera continua. Actualmente, la situación se mantiene estable, aunque las autoridades siguen llevando a cabo reuniones para hacer un seguimiento del estado de los ríos y la evolución de las condiciones meteorológicas.
En este contexto, se recomienda a la población que evite realizar desplazamientos innecesarios y que se mantenga informada a través de canales oficiales. Los servicios municipales están particularmente atentos al caudal del río Manzanares, asegurando que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Almeida, ofreció una rueda de prensa en la que se abordó la significativa disminución en la circulación de vehículos privados en la ciudad. Esta reducción se enmarca dentro de un contexto de fenómenos meteorológicos adversos que han afectado a la región. Se ha registrado una reducción del 33% en la circulación de vehículos privados en comparación con el viernes anterior. En comparación con el jueves de la misma semana, la reducción es del 12%.
El alcalde Almeida expresó su agradecimiento a los ciudadanos de Madrid por su prudencia y responsabilidad ante las condiciones climáticas actuales. Este reconocimiento resalta la importancia de la colaboración ciudadana en momentos de crisis. Martínez-Almeida hizo un llamado a los madrileños para que se mantengan informados de manera constante a través de los canales oficiales de los diferentes gobiernos. Subrayó la relevancia de seguir las actualizaciones proporcionadas por los servicios de seguridad y emergencias, que ofrecen información actualizada al minuto sobre cualquier decisión que pueda afectar a la ciudad.
El Delegado del Gobierno destacó que el río Manzanares ha experimentado un crecimiento "de manera muy significativa" en las últimas horas. Esta situación ha llevado a las autoridades a mantener una vigilancia activa sobre el nivel del agua, lo que ha resultado en la reactivación de un ramal que había sido cortado entre las autopistas M-30 y M-40.
A pesar del aumento en los niveles de agua, el delegado del Gobierno afirmó que la situación actual se encuentra en un estado de estabilización. Esto sugiere que, aunque el río ha crecido, no hay una amenaza inmediata de inundaciones graves en la capital.
Además del Manzanares, Francisco Martín mencionó que se están observando balsas de agua e inundaciones en otros ríos de la región, específicamente en las cuencas del Jarama, Tajuña y Henares. Estas condiciones han causado algunas incidencias y molestias menores en varios municipios, aunque no se han reportado afectaciones significativas a la movilidad y la seguridad pública.
El delegado también hizo referencia a un aviso amarillo emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) debido a las fuertes lluvias que se prevén hasta la medianoche en la Sierra de Madrid. Este aviso podría implicar un aumento en los niveles de los embalses y, por ende, la necesidad de desembalses por razones de seguridad hídrica.
Francisco Martín instó a la población a mantener la prudencia y responsabilidad en sus actividades diarias. A pesar de que se ha observado una disminución en el tráfico en las calles y carreteras de la región, y que los servicios de emergencia no están enfrentando incidencias graves, el delegado enfatizó que la alerta sigue activa. Por lo tanto, pidió a los ciudadanos que permanezcan atentos a las indicaciones de las autoridades.
El delegado del Gobierno también participó en una reunión del Comité Asesor del Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid. En este contexto, se aseguró que todos los recursos de la Administración General del Estado están disponibles para hacer frente a la situación de emergencia. Además, se recomendó evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse alejado de las zonas cercanas a los ríos.
El Parque del Retiro de Madrid permanecerá cerrado indefinidamente debido a la caída de árboles de grandes dimensiones, resultado de intensas precipitaciones que tuvieron lugar en la tarde del jueves. Esta decisión fue anunciada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida durante una rueda de prensa urgente, donde se abordaron las consecuencias del mal tiempo en la seguridad de los espacios públicos.
El alcalde Almeida enfatizó la importancia de la precaución en esta situación, afirmando que el cierre del parque es una medida necesaria hasta que se den condiciones adecuadas para su reapertura. Subrayó que no se establecerá una fecha específica para la reanudación de las actividades en el parque, ya que esto podría conllevar un riesgo grave para la integridad de las personas que lo visitan.
El regidor destacó que las lluvias recientes son especialmente perjudiciales para los árboles, ya que reblandecen el terreno y aumentan la posibilidad de que los árboles, especialmente aquellos que ya se encuentran en un estado de fragilidad, puedan caer. Almeida insistió en que la seguridad de la población es la prioridad en todo momento, y que cualquier decisión relacionada con la reapertura del parque debe basarse en una evaluación rigurosa de las condiciones de seguridad.
Antes de que el Parque del Retiro y otros parques históricos de la ciudad puedan reabrir, se llevará a cabo una evaluación técnica del estado del arbolado. Este análisis será crucial para determinar si se cumplen las condiciones de seguridad necesarias para garantizar la integridad física de los visitantes.
El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha estado muy activo, gestionando un total de más de 120 incidencias relacionadas con las lluvias. De estas, el Cuerpo de Bomberos ha intervenido en 29 casos, especialmente en áreas cercanas a los ríos Jarama y Henares. Esto indica que las lluvias han tenido un impacto considerable en estas zonas, que son más vulnerables a inundaciones.
Durante la noche previa al 21 de marzo, se registraron 123 expedientes relacionados con la lluvia. Las intervenciones de los bomberos se han centrado en situaciones que requerían atención urgente, lo que sugiere que las condiciones meteorológicas han generado riesgos significativos para la seguridad pública.
A primera hora la mañana, el Puesto de Mando del 112 ha estado monitorizando la situación, la cual, hasta ese momento, se mantenía estable. Esto implica que, aunque las lluvias han causado problemas, no se ha reportado uno inmediato de la situación que requiera una respuesta más intensa. Debido a las condiciones climáticas adversas, varias universidades en Madrid han decidido suspender sus actividades académicas el viernes. Esta medida busca garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal, evitando desplazamientos innecesarios en un contexto de riesgo.
El Ministerio de Trabajo ha emitido recomendaciones para priorizar el teletrabajo, sugiriendo que las empresas y empleados consideren esta opción para minimizar la necesidad de desplazamientos durante el temporal. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para reducir el riesgo de accidentes y garantizar la seguridad laboral.
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid ha aconsejado restringir los desplazamientos en la región debido a la posibilidad de inundaciones. Este consejo es crucial para prevenir situaciones de emergencia y proteger a la población de los peligros asociados con el aumento del caudal de los ríos. |