x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

28
Sep
2023
Dieciocho madrileñas tratadas por cáncer de mama realizan el Camino de Santiago PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridLlegarán este sábado a Compostela

El concejal del distrito de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, ha acompañado a la expedición ‘Camino de la Esperanza’, formada por 18 mujeres que han sido tratadas de cáncer de mama en el Hospital Universitario Infanta Leonor, acompañadas por profesionales de ese centro hospitalario, en la salida para realizar el Camino de Santiago. González Pereira ha explicado que la Junta Municipal de Villa de Vallecas colabora con este proyecto “que contribuye a la normalización de las vidas de estas mujeres y les aporta nuevos retos ilusionantes en un ambiente de convivencia y de apoyo mutuo”.

La iniciativa parte del Hospital Universitario Infanta Leonor, que la organiza con carácter bianual como experiencia terapéutica, cumpliendo ya su sexta edición. La media de edad de las participantes es de 49 años y todas ellas han recibido quimioterapia en este hospital y la mayoría continúa con un tratamiento hormonal.

El itinerario escogido para este año comprende 100 kilómetros del Camino inglés, teniendo como punto de partida la ciudad de Ferrol. El recorrido se dividirá en cinco etapas con una distancia aproximada de 20 kilómetros diarios hasta llegar a Santiago de Compostela el próximo sábado, 30 de septiembre.

El grupo de pacientes irá acompañado por cuatro enfermeras, una médico oncóloga, una técnica en cuidados auxiliares de enfermería, una fisioterapeuta y un psicólogo clínico que organizará sesiones de mindfulness al final de cada etapa. Estos profesionales han formado parte del tratamiento de esta patología.

La experiencia de este año servirá para la recogida de datos que se utilizarán en un estudio prospectivo y de observación, con el objetivo de conocer los beneficios que las pacientes manifiestan tras realizar este trayecto del Camino de Santiago.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

El Tiempo

A Todo Color








Las Entrevistas del Telescopio

Redes Sociales

























Noticias Relacionadas