En los quince días que dieron de plazo no se ha tomado ninguna medida
Se acabó la paciencia de Europa. Hoy está previsto que la Comisión Europea denuncie a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el reiterado incumplimiento en los límites de contaminación en el área metropolitana de Barcelona, Madrid Capital, Avilés y Villanueva del Arzobispo.
Y es que, a pesar del ultimátum que dio el Gobierno Europeo, España no se ha movido ni un ápice para poner en marcha medidas urgentes anticontaminación. Es más, hace unos días se superaban en Madrid Capital ampliamente los niveles de contaminación que hubieran exigido poner en marcha el protocolo anticontaminación (directamente el Escenario 2, por la alta concentración), sin que el Ayuntamiento madrileño lo activase. Así, en el centro de la denuncia está, precisamente, Madrid Central. Si ya avisaba hace meses Europa de que la medida era buena, pero no suficiente, su intento de eliminación ha colmado la paciencia de la Unión.
En concreto la Unión Europea ya tiene en su poder el informe de calidad del aire que publicaba el martes el Ministerio de Transición Ecológica, y que desvela que Madrid capital, el Corredor del Henares, Granada, o la periferia de Barcelona habrían incumplido gravemente los límites de contaminación fijados por Europa durante 2018. La denuncia se hará oficial este jueves, dentro del paquete mensual de infracciones que aprueba la Comisión, si bien España confía en poder negociar una moratoria antes de que el expediente, y la multa correspondiente, se haga firme.
Precisamente Madrid anunciaba ayer que ya está trabajando en nuevas medidas que presentará a Europa en los próximos meses para intentar parar una multa cuya cuantía es desconocida, pues ningún país la ha sufrido todavía, y que podría ascender a unos 2.000 millones de euros por el incumplimiento de los límites desde 2010.
Eso sí, el proceso será bastante largo, pues hasta que exista una primera sentencia pasará, al menos, año y medio; y cinco años hasta la imposición efectiva de la multa. Durante este tiempo, Europa monitorizará permanente la contaminación en España para decidir si añade incumplimientos o retira la petición de sanciones.
|