Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
05 Abr 2019 |
|
El paro femenino subió en el Mes de la MujerEl número de personas en paro registradas en la ciudad de Madrid en el mes de marzo ha descendido un 6,5% en términos interanuales. Según los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el mes de marzo, el número de personas en situación de desempleo llegó a las 167.672, la cifra más baja de un mes de marzo de los últimos once años. Desempleo por sexo Respecto a los datos de desempleo por sexo, en comparación con el mismo mes de hace un año el paro masculino disminuye un 9,0% (7.274 parados menos) y el femenino un 4,5% (4.460 paradas menos). El paro se distribuye en un 43,9% de hombres y un 56,1% de mujeres, situándose en 73.632 y 94.040, respectivamente. La participación de las mujeres en el total se eleva en 1,2 puntos respecto de marzo del pasado año. En comparativa con el mes anterior, el paro masculino desciende un 0,4% (274 parados menos), mientras que el femenino aumenta un 0,1% (66 paradas más). Datos por sectores de actividad económica y servicios De acuerdo con los sectores de actividad económica y en comparación anual, el número de personas en paro disminuyó en todos los sectores: un 9,9% en la agricultura, un 11,2% en la industria, un 15,3% en la construcción y un 5,8% en los servicios, descendiendo a su vez un 1,0% entre los de sin empleo anterior. Dentro de los servicios, los mayores descensos interanuales tienen lugar en las ramas de actividades profesionales, científicas y técnicas (-9,8%), información y comunicaciones (-8,4%), y Educación (-7,7%), mientras que el único ascenso se localiza en Administración pública (6,9%). En comparativa mensual, el número de personas en situación de desempleo retrocedió un 1,0% en la industria, un 1,9% en la construcción y un 0,1% en los servicios. En términos medios anuales los parados descienden un 7,4%, una disminución igual que la de un mes antes. |