Se celebrará en el Juan Carlos I
Este domingo 23 de noviembre, el Parque Juan Carlos I será el escenario de la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, bajo el lema "Nuestro reto, la esperanza". Este evento tiene como objetivo principal dar visibilidad a la enfermedad y recaudar fondos para la investigación, que es considerada la única herramienta efectiva para mejorar las estadísticas relacionadas con esta grave enfermedad.
La carrera comenzará a las 10:00 horas y ofrecerá diferentes modalidades para adaptarse a todos los públicos:
Carrera Competitiva: Los adultos podrán participar en una carrera de 5 o 10 kilómetros, que consistirá en dos vueltas a un circuito de 5.000 metros.
Marcha Caminando: Para aquellos que prefieren un ritmo más tranquilo, se ha programado una marcha de 5 kilómetros que iniciará a las 10:05 horas.
Prueba Infantil: Las familias también podrán participar con una prueba infantil de 400 metros, que se llevará a cabo a las 11:30 horas.
El periodo de inscripción estará abierto hasta el jueves 20 de noviembre a las 15:00 horas. Es importante destacar que no se aceptarán inscripciones después de esta fecha ni el mismo día del evento. Las tarifas de inscripción son las siguientes:
Carrera Popular y Marcha Caminante: 12 euros.
Categoría Infantil: 6 euros.
Los participantes podrán recoger su camiseta, dorsal y chip (este último solo para corredores) el día del evento, entre las 08:30 y las 09:30 horas, en el Paseo de Otoño del Parque Juan Carlos I.
La necesidad de realizar este evento se fundamenta en estadísticas alarmantes sobre el cáncer de páncreas. Se estima que para el año 2025, más de 10.000 personas serán diagnosticadas con esta enfermedad en España. La gravedad de la situación se manifiesta en que más del 90% de los pacientes fallecen en los cinco años posteriores al diagnóstico, debido a la naturaleza agresiva de la enfermedad y a la detección tardía, ya que el 80% de los casos son diagnosticados en fases avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas.
Además, se prevé que para el año 2030, el cáncer de páncreas se convierta en la segunda causa de muerte por cáncer, lo que resalta la urgencia de actuar en la investigación y la detección temprana de esta enfermedad.
El evento no solo busca recaudar fondos, sino también transmitir un mensaje de esperanza. Frases como "pero esta historia puede cambiar" y "la única forma de hacerlo es invirtiendo en investigación y detección temprana" son el núcleo de la campaña. Los organizadores enfatizan que "cada dorsal, cada paso, cada gesto cuenta", ya que los fondos recaudados se destinarán a proyectos de investigación que tienen el potencial de salvar vidas. |