x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

31
Jul
2025
La justicia deniega las medidas cautelares contra el circuito de Fórmula 1 PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por MADRINGLa jueza cree que la protesta de Más Madrid “carece de pruebas sólidas”

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 27 de Madrid ha tomado una decisión relevante respecto a la licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid para la construcción del circuito y las instalaciones del Gran Premio de Fórmula 1 en Ifema Madrid. La formación política Más Madrid había solicitado medidas cautelares para detener el proyecto, argumentando que causaría daños irreparables a la comunidad y al medio ambiente.

La jueza ha denegado las medidas cautelares solicitadas por Más Madrid, argumentando que no se ha demostrado la existencia de "perjuicios irreparables" como los que se alegaban, que incluían efectos negativos sobre los ciudadanos, emisiones de gases, ruidos y contaminación acústica. La jueza considera que la alegación de Más Madrid carece de pruebas sólidas y sugiere que no se puede paralizar cualquier construcción simplemente por el hecho de que pueda causar molestias.

El fallo también señala que no se aprecia la "irreversibilidad de la situación" que argumentaba Más Madrid, ya que se contempla la posibilidad de restaurar los terrenos afectados. En cuanto a la contaminación acústica, se menciona que existe un informe que propone medidas para minimizar el impacto del circuito. La jueza también critica la alegación de Más Madrid sobre el patrimonio arbóreo, indicando que se basa en un "hipotético incumplimiento" por parte de Ifema y el Ayuntamiento.

Respecto a los efectos sobre la sanidad ambiental, la jueza considera que los argumentos presentados son "genéricos" y no aportan evidencia suficiente para respaldar la solicitud de medidas cautelares. Además, se hace referencia a un precedente importante: la desestimación de una medida cautelar similar por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en junio.

La jueza subraya que la licencia otorgada está respaldada por el Plan Especial aprobado en el Pleno del Ayuntamiento el 25 de febrero de 2025, lo que refuerza la legalidad del proyecto. Como resultado de la decisión, Más Madrid deberá asumir las costas procesales.

Ante la resolución, Más Madrid ha manifestado su intención de seguir luchando contra el proyecto. La formación argumenta que su objetivo es proteger a los vecinos del daño acústico y ambiental que podría resultar de la construcción del circuito. A pesar de respetar el fallo, expresan su desacuerdo con la consideración de los daños como "genéricos e indeterminados", enfatizando que estos pueden ser irreparables para la salud de las personas y el medio ambiente.

Más Madrid critica la atención que el Ayuntamiento y Ifema parecen prestar a los aspectos económicos del proyecto, señalando que su enfoque está más centrado en los 83 millones de euros requeridos como fianza que en la salud de los residentes. La formación sostiene que la licencia ha sido tramitada como si se tratara de una actuación temporal, lo que les permitiría evitar una evaluación ambiental más rigurosa.

Más Madrid califica la licencia como "tramposa", argumentando que la construcción del circuito causaría daños irreparables a la salud pública, al medio ambiente y a los derechos fundamentales de los vecinos. Citan informes internos que advierten sobre la posibilidad de que se superen los niveles de ruido permitidos y sugieren que los residentes podrían verse obligados a abandonar sus hogares durante las pruebas del circuito.

La formación ha señalado preocupaciones específicas sobre la contaminación acústica, el impacto en viviendas cercanas, y la afectación de instalaciones sensibles como colegios y hospitales. También mencionan la posible contaminación del agua y del suelo, la tala de cerca de 800 árboles y el riesgo para la sanidad ambiental y la calidad del aire debido a las emisiones contaminantes

Finalmente, Más Madrid argumenta que el proceso ha vulnerado el derecho fundamental a la participación ciudadana, ya que consideran que parte de la documentación del proyecto fue incorporada al expediente después de que se completara el trámite de información pública.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar